Categoría: Economía

MINEM: Programa Bonogas llega a las zonas altas de la ciudad de Lima

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), en calidad de administrador del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), mantiene firme su compromiso por poner a disposición de más peruanos el gas natural y viene instalando este servicio en las zonas altas de la ciudad de Lima, beneficiando a la población más vulnerable. El FISE, a través del programa BonoGas, ha realizado, en una primera etapa, la instalación interna y habilitación de gas natural de manera gratuita, en más de 30 hogares del Asentamiento Humano Bayóvar, ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho. Estos hogares contaron con el financiamiento otorgado por el FISE, accediendo por primera vez al servicio de gas natural sin ningún costo, permitiendo contribuir a la economía del hogar, al representar un ahorro del 50 por ciento en comparación al gasto en GLP. Continuando con este proyecto, personal técnico de las empresas instaladoras con convenio vigente con el programa BonoGas, se mantiene en la zona, conectando a más familias con un recurso económico, seguro y amigable con el ambiente y su salud, teniendo proyectado atender a más de 400 familias en un plazo de 03 meses. San Juan de Lurigancho es el primer distrito beneficiado con este sistema alternativo de instalación de redes de gas natural en las zonas elevadas de la ciudad, y el MINEM contempla replicar este programa en otras zonas vulnerables, con complicaciones de acceso al servicio.

Leer más »

Proyecto Falchani: «Nuestro litio es más rico y económico»

El gerente general de Macusani Yellowcake, Ulises Solís, dijo en una emisora local que el proyecto de litio Falchani (en la región de Puno) tiene 9,5 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente como recurso. “En toda la región Puno nadie habla en contra del proyecto de litio. Ahora quieren que se industrialice”, afirmó el gerente general de Macusani Yellowcake, Ulises Solís en una entrevista en RPP. El litio es, actualmente, considerado un “mineral estratégico” y un elemento fundamental para la industria de la electromovilidad y la transición verde. Su importancia radica en su potencial para contribuir al desarrollo económico de los países que cuentan con este yacimiento, entre ellos Chile, Argentina y Perú. En el programa Economía para todos de RPP TV, Solís dijo que el proyecto de litio Falchani, ubicado en el distrito de distrito de Corani, provincia de Carabaya, tiene 9,5 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente como recurso. “Nos coloca en el lugar número cuatro a nivel mundial”, enfatizó. Según el gerente general de Macusani Yellowcake, la iniciativa privada ya cuenta con el “permiso social”. “Nosotros, gracias a Dios, hemos hecho un buen trabajo social. Nuestras relaciones con las comunidades [Isivilla, Quelcaya, Chacaconiza y Corani] son excelentes”, aseguró. A ojos de Ulises Solís, la expectativa por el proyecto minero “ha crecido” no solo entre la población de Corani, también en toda la región. “Vamos a tener que comprar terrenos para hacer la explotación, para construir el campamento y para la misma mina. Pero eso se hará en su momento y de manera común”, expresó. Indicó, además, que darán un valor agregado a la producción del mineral. “Vamos a llegar a carbonato de litio de grado de batería, con el 99,5% de pureza mínima. Vamos a poner una refinería”, apuntó, y dejó en claro que no van a exportar concentrados de mineral ni hidróxido de litio. Añadió que litio peruano depositado en rocas “es más rico y económico” en comparación al yacimiento contenido en salmueras.

Leer más »

Inversión pública logra cifra récord en el primer trimestre con una ejecución total de S/ 9 514 millones

En el primer trimestre del año 2024 la inversión pública acumulada a nivel nacional fue de S/ 9 514 millones, lo que representó una cifra récord durante este periodo, según informó el Ministerio de Economía y Finanzas. Respecto al primer trimestre del año pasado, durante los tres primeros meses se logró un crecimiento de 34,9%, esta ejecución representa un avance total de 14,9% en la ejecución del Presupuesto Institucional Modificado (PIM) asignado para el presente año fiscal. Solo en el mes de marzo, la inversión pública logró ejecutar S/ 4 165 millones, superando en 8,6% a lo ejecutado en marzo del 2023. Este avance demuestra el compromiso del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones (DGPMI), y de las entidades de Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (SNPMGI) de los tres niveles de gobierno, en beneficiar a la población y contribuir con cierre de brechas en infraestructura y acceso a servicios. A nivel desagregado, durante los tres primeros meses del año, el Gobierno Nacional ejecutó de manera acumulada S/ 4 378 millones, superando en 14,2% a lo ejecutado en el primer trimestre del año 2023, lo que representa un avance de 15,5% de su PIM asignado en el 2024. Los sectores que destacan en la ejecución en este trimestre son: Presidencia del Consejo de Ministros (44,6%), impulsado principalmente por las inversiones ejecutadas por la Autoridad Nacional de Infraestructura – ANIN; Energía y Minas (24,8%); Educación (18,3%); Justicia (14,1%) y, Transportes y Comunicaciones (14,1%). De igual modo, en el primer trimestre del año los gobiernos regionales ejecutaron S/ 2 239 millones, superando en 83,6% lo logrado en similar período del año 2023, lo que representa un avance del 15,2% de su PIM asignado en el 2024. Las entidades regionales que destacan en la ejecución son: Gobierno Regional de Junín (36,8%); Gobierno Regional de Ayacucho (36,8%); Gobierno Regional de Loreto (20,6%); Gobierno Regional de Pasco (20,6%) y el Gobierno Regional de Tacna (19,3%). Por su parte, durante el primer trimestre del año los gobiernos locales ejecutaron S/ 2 898 millones, un 45,0% superior a lo registrado en los primeros tres meses del año 2023, obteniendo un avance del 13,9% de su PIM asignado en el 2024. En este período los departamentos de San Martín (20,9%); Tumbes (18,1%); Loreto (17,6%); Arequipa (16,5%) y Cusco (16,2%), presentan los mayores niveles de ejecución.

Leer más »
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?