Etiqueta: petroperú

Oleoducto Norperuano: Controlan afloramiento de crudo causado por corte intencional

Petroperú logró controlar la emanación de crudo producto de un corte intencional a la tubería en el kilómetro 376+536 del Tramo II del Oleoducto Norperuano (ONP), a la altura del anexo Shugki de la comunidad nativa Nueva Unida en el distrito Santa María de Nieva, provincia Condorcanqui en la región Amazonas. Al tomar conocimiento del hecho, Petroperú activó de inmediato su Plan de Contingencia, procediendo al cierre de la válvula del km 371 y el envío de personal con los equipos necesarios para realizar las acciones de primera respuesta y dialogar con las autoridades comunales para el ingreso a la zona. De esa manera, se lograron acuerdos con la comunidad para desarrollar las labores, lo que permitió que el mismo viernes 9 de febrero se controlara la fuga de crudo con la colocación de una grapa provisional en la tubería. Asimismo, su personal mantiene un diálogo permanente con las autoridades locales para el normal desarrollo de los trabajos de reparación y limpieza en la zona y viene informando de estas acciones a los organismos fiscalizadores. Es preciso indicar que el sábado 10 de febrero efectivos de la Policía Nacional del Perú y personal del Ministerio Público, junto a trabajadores de Petroperú y el apu de Shugki, constataron que la tubería había sufrido tres cortes producidos por personas aún no identificadas. Como se recuerda, el Tramo II del ONP se encuentra de parada programada desde el 29 de diciembre de 2023 por bajos inventarios de crudo en Estación 5.

Leer más »

Petroperú: Operación sostenida de Flexicoking optimiza producción de Nueva Refinería Talara

La Nueva Refinería Talara (NRT), con todas sus unidades operando, continúa en marcha produciendo de manera sostenida gasolinas y diésel de bajo azufre y otros combustibles de la más alta calidad para abastecer el mercado nacional, a través de las plantas de ventas y terminales de Petroperú en el país, llegando a los rincones más alejados del territorio nacional, informó la petrolera estatal. Entre las modernas y más importantes unidades de proceso de la NRT destaca la Unidad Flexicoking (FCK), tecnología de conversión profunda de la reconocida petrolera norteamericana ExxonMobil y presente solo en ocho de las mejores refinerías del mundo, la cual permite obtener una producción mayor de combustibles de calidad de los residuales de petróleo. Desde diciembre de 2023, esta unidad mantiene una operación continua en línea con su diseño, produciendo una serie de productos como componentes de gasolinas, diésel, GLP y otras cargas que se procesan en otras unidades de proceso como Craqueo Catalítico Fluidizado de la NRT. De la misma manera, FCK viene produciendo flexigas y fuel gas para la generación de vapor y electricidad en la planta de cogeneración del moderno complejo de refino de Petroperú, así como coque para su comercialización a las empresas fabricantes de cemento. Para el inicio de las labores de arranque, operación y estabilización de todas las unidades que forman parte de la NRT fue necesario contar con los certificados de listo para arranque, los cuales fueron entregados oportunamente a las entidades correspondientes. Asimismo, todas las unidades de la NRT han pasado por sus respectivas pruebas de garantía, las cuales forman parte del cierre documentario contractual del proyecto energético más importante del país con las empresas constructoras Técnicas Reunidas y Cobra.

Leer más »

Carlos Oliva: «Refinería de Talara es lo que ha hundido a Petroperú en buena medida”

Luego de que se oficializará que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) asumirá el 60% de acciones de Petroperú, como parte de la reforma estructural que se aplicará a la empresa estatal, Carlos Oliva, presidente del Consejo Fiscal (CF), se pronunció en una radio local sobre la situación de la petrolera estatal. A consideración del titular del CF, si el Gobierno ha tomado esta decisión es porque reconoce que la Refinería de Talara comprometió más aún a la petrolera. “Es lo que ha hundido a Petroperú en buena medida. Naturalmente los flujos que genere ayudarán, pero el hueco (financiero) es tan grande que no va a ser suficiente”, señaló en entrevista con RPP. Sin embargo, Oliva manifestó que la refinería es hoy un activo importante que debe ser aprovechado pero su rendimiento, especuló, no permitirá pagar la deuda total de la compañía. “En el mejor de los casos generará utilidades anuales de US$ 450 o US$ 500 millones, pero la mitad de eso se irá a pagar los intereses de la deuda”, agregó. Para Oliva, que el MEF ahora tenga mayor control en la Junta General de Accionistas de Petroperú no mejorará la situación de la petrolera si no es acompañado de otras decisiones. Recordó que el 60% de acciones a nombre del MEF fue posible porque se retiró un porcentaje al Ministerio de Energía y Minas (Minem). “Por sí solo no soluciona nada. Habría que ver si los ministerios se enfrentaron. Las decisiones se toman por mayoría. Entonces, no importa si uno tiene 80% o 20%. Es una política de Estado”, refirió.

Leer más »

Oleoducto Norperuano cuenta con válvulas de bloqueo para mitigar posibles contingencias

Petroperú culminó la instalación de 19 válvulas de cierre automático en el Oleoducto Norperuano (ONP), con el fin de garantizar una inmediata respuesta en caso de eventos de corte o ruptura del ducto, minimizando así cualquier posible contingencia por derrame de crudo. Estos equipos, de operación remota, forman parte de la primera etapa del proyecto “Instalación de Válvulas Bloqueo Automático y Válvulas Check en el Tramo I, Tramo II y ORN (Oleoducto Ramal Norte)”. En una segunda etapa se instalarán 25 válvulas de bloqueo automático y 16 válvulas Check en todos los tramos del ONP, en complemento de las mecánicas ya existentes. Para la empresa este es un paso importante hacia la mejora de la seguridad y la protección del ambiente en sus operaciones, teniendo en cuenta que las válvulas se han ubicado estratégicamente en diferentes puntos del ducto: ocho en el ORN, cinco en el Tramo I y seis en el Tramo II. Cabe resaltar que estos equipos se alimentan de energía solar, para lo cual se han instalado paneles solares -a una altura de 12 metros- mejorando la eficiencia del sistema fotovoltaico y disminuyendo así posibles riesgos ante actos vandálicos. Además, están equipadas con baterías que les proporcionan una autonomía de cinco días, lo que garantiza su funcionamiento continuo, incluso en adversas condiciones climatológicas. Asimismo, cuentan con acumuladores de presión que utilizan botellas de nitrógeno y una bomba de accionamiento manual de respaldo para la apertura y cierre de la válvula de manera local. Comunicación satelital Dado que estas válvulas se ubican en áreas remotas y de difícil acceso en la selva norte, se ha implementado una comunicación satelital para asegurar la supervisión permanente mediante el control remoto. También vienen acompañadas de medidores de presión y temperatura en el ducto y el ambiente, que envía información del estado operativo de la tubería del ONP, permitiendo evaluar la posibilidad de incidentes y adoptando medidas preventivas. Para garantizar la seguridad de estos equipos se instaló un cerco perimetral que asegura la delimitación de las áreas operativas, contándose con cámaras de video que permiten monitorear las válvulas y áreas circundantes. Asimismo, buscando evitar riesgos eléctricos, se ha implementado un sistema de puesta a tierra para garantizar un entorno seguro al personal y a las instalaciones.

Leer más »

Upland Oil & Gas a un paso de obtener concesión para operar hidrocarburos en Lote 8, en Loreto

La empresa Upland Oil & Gas señala que está coordinando con Perupetro los trámites previos para la puesta en operación del Lote 8, en Loreto, concesión que se encuentra sin actividad en los últimos años. “Se está en el proceso de evaluación técnico financiero, y ahora es un tramite para que salga la resolución de que Perupetro firme el contrato. Estamos negociando el contrato; y se espera firmar lo antes posible y contar con las autoridades para reactivar ese lote. Aún faltan algunos pasos”, declaró el CEO de Upland Oil & Gas, Jorge Rivera Reusche. En el programa Tierra Adentro, explicó que se tiene las reservas y solo falta el desarrollo y producción. “Las comunidades son un actor importante en nuestras actividades y esperemos que se pueda lograr los objetivos”, detalló. El lote 8 es un conjunto de áreas separadas de extracción de petróleo crudo que estuvo administrado por la empresa Pluspetrol Norte hasta el 2020, cuando anunció su disolución, y entonces comenzó a ser administrada por Petroperú. Desde diferentes puntos traslada petróleo através del Oleoducto Norperuano hasta el terminal Bayóvar, en Piura. Igualmente, Rivera Reusche considera que, para reactivar la industria de hidrocarburos y desarrollar las reservas existentes, le hace falta al Estado una integración más estrecha con las comunidades y los organismos competentes, además de estar integrados con el operador o el sector privado. “Es importante producir las reservas que ya tenemos certificadas en la selva y en el noroeste, ya que se tiene mucho crudo por producir”. Organización y objetivos Dijo que, en su función como CEO de Upland, la empresa cuenta con inversionistas ingleses y americanos y se busca comunicar sobre el potencial en el Perú, conocer la disponibilidad de las reservas y lograr la participación con la inversión privada. “Es mi función mantener a los inversionistas enterados y convencidos de que el Perú es un país para invertir”. Comentó que el desarrollo de un pozo en el lote 8 viene de la mano con las comunidades. Por otro lado, señaló que hay que impulsar la reactivación del sector, ya que el país demanda unos 250,000 barriles diarios de petróleo, y se produce alrededor de 40,000 barriles. Rivera agregó que hay un valor personal en la próxima puesta en actividad de esta concesión. “El lote 8, para mí, es muy importante para Upland porque ese lote fue descubierto por mi padre en 1971, en el primer pozo de Trompeteros. Para mi es como una insignia, que viene parado ya casi cuatro años. Y el compromiso nuestro para reactivar ese lote”, señaló en el programa Tierra Adentro. Upland ya cuenta con concesión en el lote 24 en Piura donde hizo prospección sísmica, evaluación geológica y perforación de siete pozos. Posteriormente, la empresa realizó trabajos en la zona de Zorritos (Tumbes), con el lote 23, donde se han obtenido buenos resultados.

Leer más »
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?