Etiqueta: hidrocarburos

Más100 mil familias acceden al gas natural en el norte del país a través del programa Bonogas

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), en calidad de administrador del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), ha logrado brindar energía limpia y económica a más de 100 mil familias en el norte del país a través del programa BonoGas, gracias al impulso del “Plan con Punche Perú”. La región con más usuarios conectados al servicio de gas natural, es La Libertad, con 50 mil 492 beneficiarios de las provincias de Trujillo y Pacasmayo; seguido por la región Lambayeque con 23 mil 823 de las provincias de Lambayeque y Chiclayo; continúa Ancash con 15 mil 333 familias de las provincias Santa y Huaraz. Otras de las regiones norteñas que cuentan actualmente con el programa BonoGas son Cajamarca con 7 mil 679 usuarios y Piura con 2 mil 723 conectados en las provincias de Paita y Talara, siendo un hito logrado con el presupuesto del Plan con Punche Perú. A la fecha, el Fondo de Inclusión Social Energético, mediante los convenios firmados con 166 empresas instaladoras, ha logrado construir 1098.4 kilómetros de redes de distribución a nivel nacional, de los cuales 728 kilómetros son pertenecientes a las regiones del norte del país. El programa BonoGas beneficia a hogares residenciales, comercios e instituciones sociales como comedores populares, vaso de leche y colegios públicos de ocho regiones del país, iniciando en el año 2021 en el norte del Perú, en las regiones de La Libertad y Ancash; en el 2022 en las regiones de Cajamarca y Lambayeque; y en el 2023 en la región de Piura. Cabe mencionar que, el programa BonoGas, no solo ha permitido contribuir a la economía de la canasta básica familiar, debido al ahorro que representa frente al uso del balón de GLP, sino que, a su vez, ha generado más de mil puestos de trabajo, contribuyendo a la reactivación económica en más familias peruanas.

Leer más »

Quillabamba accederá al gas natural como parte del plan de masificación en la región Cusco

Continuando con su función de impulsar el desarrollo de proyectos que contribuyan a la masificación de gas natural en el Perú, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), inicia el proceso de licitación para participar en el proyecto especial de masificación de gas natural en la ciudad de Quillabamba, capital de la provincia de La Convención (Cusco). El proyecto contempla que la empresa especializada de gas natural, que resulte ganadora de la licitación que se convocará en el marco de este proceso, construya unaPlanta Satélite de Regasificación de Gas Natural Licuado (PSR-GNL) en la zona de La Granja, distrito de Santa Ana. Asimismo, la primera etapa del proyecto contempla la construcción de 25 kilómetros de redes de abastecimiento para conectar inicialmente a 1,000 usuarios en Quillabamba, ciudad asentada en la provincia donde están situados los yacimientos de gas natural que abastecen la demanda del país. Continuando el cronograma de licitación, las empresas nacionales o extranjeras que cuenten con experiencia, capacidad operativa y económica, podrán registrarse como participantes para prestar el servicio de ejecución del proyecto de abastecimiento de GNL hasta el 12 de abril 2024. Por otro lado, cabe mencionar, que el pasado 27 de febrero, el Gobierno Regional del Cusco comprometió el terreno que permitirá brindar el servicio de gas natural al distrito cusqueño de San Jerónimo, loque abre el camino a que la región reciba los beneficios de esta energía limpia y económica, marcando un hito para los siguientes proyectos. Finalmente, el 19 de abril se otorgaría la buena pro de la licitación del proyecto especial de masificación de gas natural en el distrito de San Jerónimo, y el 26 de junio para el caso de la localidad de Quillabamba, ambos pertenecientes a la región del Cusco.

Leer más »

Luis Gonzales Talledo es el nuevo gerente general de Petroperú

El Directorio de Petroperú acordó encargar la Gerencia General de la empresa al ingeniero químico, Luis Antonio Gonzales Talledo, quien asumió funciones a partir del viernes 8 de marzo del presente, en reemplazo de Herbert Goñas Aguilar, quien renunció al cargo por motivos personales. Gonzales Talledo es ingeniero químico de la Universidad Nacional de Ingeniería y Master of Business Administration en la Universidad ESAN. Cuenta con 40 años de trayectoria profesional en la empresa, ocupando diversas posiciones jefaturales y gerenciales. Ha sido viceministro de Energía, director general de Hidrocarburos y asesor de Alta Dirección en el Ministerio de Energía y Minas, así como director en otras importantes empresas del país.

Leer más »

SPH: Premier Adrianzén debe dar prioridad al desarrollo del sector hidrocarburos

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) destacó las credenciales y experiencia del nuevo presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, a quien le pidió dar prioridad al desarrollo del sector hidrocarburos, con el fin de reactivar las inversiones y acelerar la masificación del gas natural, que es un recurso clave para el cambio de la matriz energética del país. El presidente de la SPH, Felipe Cantuarias, afirmó que existen reformas urgentes que el titular de la PCM debe atender a través del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) para recuperar las inversiones y competitividad del sector hidrocarburos, así como la inversión privada y la libre competencia en el sector. “Confiamos en la capacidad del nuevo premier para liderar el crecimiento del país y pueda instruir a sus ministros en la importancia y necesidad del desarrollo de los hidrocarburos, pues su impacto será muy positivo para el progreso de las regiones. Asimismo, saludamos que se mantenga al ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, quien viene dando muestras de querer impulsar la inversión privada en su sector”, consideró. Cantuarias recordó que, desde hace muchos años, se tiene pendiente acelerar la masificación del gas natural y promover la exploración de recursos con el objetivo de promover una real descentralización económica y ahorro a los hogares e industrias en las regiones del país. Por ello, consideró que la llegada del nuevo premier es una oportunidad para impulsar el proceso hacia el cambio de la matriz energética del país. Finalmente, el líder gremial expresó su confianza en que el flamante titular de la PCM continúe con las acciones necesarias a fin de salvaguardar la transparencia y gobernanza de Petroperú, respaldando al nuevo directorio compuesto por profesionales altamente capacitados y que tienen como objetivo restablecer la confianza del mercado y de la población en general.

Leer más »

OEFA verifica denuncia ambiental sobre emisiones de gases en refinería Talara

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) reveló que realiza una acción de supervisión ante la presunta afectación ambiental por emisiones de gases en la Refinería de Talara, operada por la empresa Petróleos del Perú – Petroperú S.A., en el distrito de Pariñas, provincia de Talara, departamento de Piura. Esta acción de supervisión especial se da en atención a una denuncia ambiental ciudadana. Por su parte, Petroperú comunicó una falla externa en la subestación eléctrica La Niña, del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), el primero de marzo pasado, que originó la paralización de sus operaciones, lo cual podría estar asociado a la emanación de gases remanentes vinculados a la denuncia recibida por el OEFA. Las acciones de supervisión permitirán determinar la afectación ambiental por las emisiones gaseosas provenientes de la unidad fiscalizable Refinería Talara; así como, verificar la implementación del Plan de Contingencia por parte de la empresa responsable. El OEFA se compromete a continuar informando oportunamente sobre los resultados de la acción de supervisión que viene realizando. Datos La Refinería de Talara es un complejo de refinación de petróleo crudo peruano, y fue creada en 1917.El nuevo complejo de refinación de petróleo tiene una capacidad de procesamiento de 95 mil barriles por día. Desde el 2020 a la fecha el OEFA ha realizado 28 acciones de supervisión en la unidad fiscalizable.

Leer más »

Falla en sistema interconectado nacional originó paralización de Refinería Talara

Una falla en la subestación eléctrica La Niña del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) originó la tarde del viernes la paralización de las actividades operativas en Refinería Talara, así como otras industrias de la región Piura. Esta falla externa obligó a ejecutar una parada total del complejo de refino, acciones que se ejecutaron con las medidas de seguridad correspondientes, en línea a los procedimientos de la compañía. Se conoció que la falla se debió a una desconexión en la línea L-2162 (La Niña – Piura) de 220Kv (kilovatios), ocasionando una sobrecarga en la línea interconectada; y en consecuencia la Refinería Talara perdió 60MW (megawatts) de carga, quedando la línea fuera de servicio. Según Petroperú, un equipo de profesionales y técnicos se encuentra trabajando para reiniciar las labores operativas de Refinería Talara y continuar con la producción de combustibles de calidad. Petroperú también indicó continuará informando sobre el reinicio de las actividades operativas de su complejo de refino.

Leer más »

Advierten sobre alza del balón de gas

La Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) advirtió sobre un incremento en el balón de gas, tras unos ajustes realizados por Osinergmin. “La banda de precios para el Gas Licuado de Petróleo destinado para envasado, sube el límite superior de S/1.94 a S/2.09 y el límite inferior de S/1.88 a S/2.03″, comentó. Esta situación, precisó, afectará a más de siete millones de hogares en el Perú que utilizan este producto. Además, alertó que esta tendencia al alza podría seguir. Por este motivo, la SPGL precisó que es necesario el diseño de un Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) “sobre la base de criterios técnicos y con el apoyo de la industria”. “Esto permitiría amortiguar las variaciones del precio internacional y evitar la afectación de la economía de los millones de usuarios que usan el balón de GLP”, resaltó. Si bien, reconoció que el “Vale de Descuento FISE” para los sectores más vulnerables, señaló que es necesario que el GLP envasado este menos expuesto a la volatilidad del precio internacional.

Leer más »

Carlos Linares es el nuevo presidente del directorio de Petroperú

La Junta General de Accionistas (JGA) de Petroperú designó al economista Carlos Adrián Linares Peñaloza como nuevo presidente del Directorio de la empresa petrolera estatal, a partir del viernes 1 de marzo de 2024. Linares Peñaloza es licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico y máster of Management de la J.L. Kellogg por Northwestern University, de Estados Unidos, con amplia experiencia en el sector público y privado. A lo largo de su carrera profesional, se ha desempeñado como presidente del Directorio del Banco de Comercio (Bancom) y de la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide). Ha ocupado el cargo de gerente corporativo Finanzas en Petroperú; ha sido miembro del Directorio del Banco de la Nación y director general de Endeudamiento y Tesoro Público del Ministerio de Economía y Finanzas. Es miembro del Comité Pro Minería y Energía de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y ha presidido el Consejo Directivo de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras de Desarrollo (Alide), siendo además miembro del Directorio de la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe. En la misma sesión, la JGA designó como director a Carlos Augusto Villalobos Dulanto, complementando el nuevo Directorio de la empresa, conformado por los directores David Alfredo Tuesta Cárdenas, Germán Alfredo Boza Pro y Oliver Thomás Alexander Stark Preuss, designados en la víspera. En representación de los trabajadores se mantiene como director Antonio Leonardo Manosalva Alarcón.

Leer más »

MINEM: Reestructuración de Petroperú apunta a lograr una empresa fuerte, confiable y rentable

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani, señaló que el interés del Gobierno es contribuir a que Petroperú sea una empresa fuerte, confiable, rentable, y que emprenda una reestructuración encaminada hacia potenciarla y convertirla en una empresa líder en el mercado nacional e internacional. En una conferencia conjunta con el ministro de Economía, José Arista, el titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) remarcó que se necesitan realizar reformas sustanciales que permitan mejorar la gobernanza de la petrolera estatal y asegurar que la empresa pueda ser conducida de forma eficiente. “Lo que corresponde es levantar institucionalmente a Petroperú y conseguir que pueda recuperar sus indicadores en positivo. El gobierno está dictando medidas para asegurar el abastecimiento de combustibles a nivel nacional, otorgando garantías para que la empresa pueda acceder a capital de trabajo”, remarcó durante la conferencia. Mucho Mamani agregó que se trata de un “aporte excepcional” y consideró que, con la reestructuración iniciada, la empresa podrá cumplir con el pago de sus créditos y recuperar su sostenibilidad financiera, con la meta de fortalecer su posicionamiento en el mercado a través de una oferta de productos que le de mayor competitividad. “Petroperú debe dejar en el pasado la imagen negativa generada por administraciones anteriores… Iniciamos una reestructuración que incluye una política de austeridad, con disciplina y calidad del gasto, de manera que la empresa pueda reorientar sus gastos y priorizar todos los procesos que conlleven a su fortalecimiento institucional”, dijo. Por su parte, el titular del MEF, José Arista, señaló que los nuevos integrantes del directorio de la petrolera estatal son técnicos destacados en lo profesional y en lo ético: Carlos Linares, David Tuesta, Germán Boza y Oliver Stark, quienes deben asumir sus funciones y ponerse a trabajar lo antes posible. Precisó que Petroperú accederá a una garantía excepcional de US$ 1,300 millones, a fin de que pueda continuar con sus operaciones y pague las deudas pendientes, en cumplimiento del Decreto de Urgencia que establece “Medidas Extraordinarias en Materia Económica y Financiera Destinadas a Garantizar la Continuidad del Abastecimiento de Combustibles y el Desarrollo de las Actividades Económicas a Nivel Nacional y Hacer más Eficiente la Gobernanza de la Empresa Petróleos del Perú S.A.”

Leer más »

Perupetro otorgará buena pro del Lote X el 8 de abril

Perupetro, la agencia promotora de inversiones en hidrocarburos en el país, anunció que la buena pro del Lote X será entregada el 8 de abril, luego de un proceso de licitación que fue presentado hoy y que tendrá siete etapas.  Así, la institución reveló que el nuevo operador estará a cargo del Lote X por un periodo de 30 años, asegurando la continuidad de las operaciones petroleras en dicho lote, ubicado en la cuenca de Talara (Piura). Al respecto, cabe destacar que Lote X, cuyo contrato de licencia vence este 19 de mayo, registra una producción promedio de 10,000 barriles diarios de petróleo (bdp), que representa el 30% de la producción total del país. Sin embargo, dicho lote podría llegar a duplicar su producción con el desarrollo de nuevas inversiones y tecnología. Perupetro indicó que se trata de un proceso público y transparente, en el que las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas y competir en igualdad de condiciones. Y precisó que la empresa Petróleos del Perú (Petroperú), tendrá una participación del 40% en el nuevo contrato de licencia. De acuerdo al cronograma anunciado, la presentación de ofertas se realizará 04 de abril de 2024 y el otorgamiento de la buena pro se llevará a cabo el 08 de abril de este año. Perupetro también informó que, en estricto cumplimiento del Reglamento de Participación Ciudadana para la realización de Actividades de Hidrocarburos, durante el mes de diciembre, se realizaron los eventos presenciales en los distritos de El Alto, Lobitos, Máncora y Los Órganos (Talara). En dichos talleres, se brindó información a las autoridades, organizaciones de base, juntas vecinales y población en general, respecto al futuro desarrollo del Lote X. Datos Las bases del proceso de convocatoria se encuentran publicadas en www.perupetro.com.pe, y son de libre acceso para todos los interesados. El ganador de la buena pro será aquella empresa que ofrezca el mejor programa de trabajo, es decir los mayores compromisos de inversión para la perforación de pozos de desarrollo y de exploración.

Leer más »
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?