![](https://peruenergia.com.pe/wp-content/uploads/2025/01/Contaminacion-ambiental-OEFA-dispuso-la-paralizacion-de-actividades-de-Corporacion-Megaluz-1-scaled.jpg)
Contaminación ambiental: OEFA dispuso la paralización de actividades de Corporación Megaluz
La paralización de actividades continuará hasta que la empresa cumpla con la mejora del sistema de tratamiento de gases y vapores (olores).
La paralización de actividades continuará hasta que la empresa cumpla con la mejora del sistema de tratamiento de gases y vapores (olores).
Para esta obra, se han asignado S/ 31 millones a la empresa estatal AMSAC, los cuales se utilizarán en los los trabajos de este año.
Olympic: “Se controló adecuada y oportunamente la situación a las dos horas de ocurrido el hecho”, dijo mediante un comunicado.
Registró un récord de 21 168 bopd en el mes de noviembre y una producción promedio de 18 938 bopd en el cuarto trimestre.
La supervisión permitirá verificar las hechos materia de la emergencia ambiental, la responsabilidad de los hechos y el impacto generado.
Gracias al canon y sobrecanon petrolero, el 2024 Puinahua recibió más de S/ 22 millones, convirtiéndose en el mayor beneficiado nivel Loreto.
El análisis se enfoca en los nuevos criterios para la celebración de contratos por negociación directa a propuesta de Perupetro implementados a mediados de 2023, debido a que este cambio normativo generó observaciones sobre la aplicación de esta modalidad de contratación para suscribir contratos de licencia con Petroperú para la explotación de los lotes I, VI y Z-69 ubicados en el noroeste de Talara.
El Estudio «Costos de descarbonizar la economía y frenar la producción de hidrocarburos en Perú», elaborado por Videnza Consultores y Propuestas del Bicentenario, sostiene que el costo total de frenar el 40% de la producción de hidrocarburos en el Perú, como lo que podría dejar de recibir en regalías, ascendería a S/ 4,305 millones.
El Banco de Datos de Perupetro es la fuente oficial y de calidad garantizada de la información técnica, que permite a los potenciales inversionistas nacionales y extranjeros interesados en el Perú, efectuar la evaluación técnica de lotes y áreas disponibles, con la finalidad de definir su potencial para descubrir reservas de hidrocarburos y, por consiguiente, ayudar en la toma de decisiones para iniciar actividades de exploración y explotación de hidrocarburos en el país.
Para el representante de TGP, el país debe contar con una “combinación eficiente de abastecimiento de gas natural con ductos a donde se puede llegar y ductos virtuales a donde se tiene que llegar” dado que “hay gas” porque “todos los días se reinyectan 300 millones de pies cúbicos por día y el país necesita demanda de gas natural; el problema del Perú no es un problema de oferta sino de demanda”. Para mejorar el suministro, resaltó, hay que fomentar la demanda, y esa demanda impulsará la construcción de infraestructura.