CAPITAL CORP. SYDNEY

73 Ocean Street, New South Wales 2000, SYDNEY

Contact Person: Callum S Ansell
E: callum.aus@capital.com
P: (02) 8252 5319

WILD KEY CAPITAL

22 Guild Street, NW8 2UP,
LONDON

Contact Person: Matilda O Dunn
E: matilda.uk@capital.com
P: 070 8652 7276

LECHMERE CAPITAL

Genslerstraße 9, Berlin Schöneberg 10829, BERLIN

Contact Person: Thorsten S Kohl
E: thorsten.bl@capital.com
P: 030 62 91 92

Producción eléctrica crece un 3,78% en febrero de 2021, informó el INEI

Sin categoría

Las empresas que aumentaron su producción fueron: Fenix Power, Egesur, Electro Oriente, Termochilca, Orazul, EG Huallaga, Celepsa, San Gabán y Enel Perú S.A.

De acuerdo con el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económico del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el subsector electricidad mostró un avance de 3,78% durante febrero del presente año frente a mismo periodo del 2021.

El INEI informó que, en febrero de este año y según cifras preliminares, el subsector electricidad se incrementó en 3,78% debido a la reapertura de las actividades económicas y flexibilización de las restricciones a nivel nacional adoptadas por el Covid-19.

El crecimiento de la producción del subsector electricidad estuvo reflejado en la mayor generación de energía de origen termoeléctrico (20,51%) y de energías renovables (4,80%); mientras que disminuyó la energía de origen hidroeléctrico (-2,28%).

Este resultado se logró frente a una base de comparación (febrero 2021) en el que se encontraban restringidas algunas actividades económicas y la movilización social, según calificación de riesgo frente al Covid-19.

Las empresas que aumentaron su producción fueron: Fenix Power, Egesur, Electro Oriente, Termochilca, Orazul, EG Huallaga, Celepsa, San Gabán y Enel Perú S.A.

Hidrocarburos y minería

Asimismo, el sector Minería e Hidrocarburos se incrementó en 4,53% al compararlo con similar mes del año 2021, como resultado del desempeño positivo de los subsectores minero metálico (3,61%) e hidrocarburos (9,76%); así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica.

Este resultado se explicó por los mayores volúmenes de producción de estaño (14,7%), cobre (11,4%), oro (4,5%) y molibdeno (0,2%); por el contrario, disminuyó la extracción de hierro (-29,6%), zinc (-13,2%), plomo (-1,8%) y plata (-0,2%). Asimismo, el subsector hidrocarburos avanzó en 9,76% debido a la mayor extracción de petróleo crudo (20,2%), gas natural (17,6%) y líquidos de gas natural (0,7%).