Categoría: Electricidad

Continúan trámites para implementación de eólica en Lambayeque

Shatki Energy obtuvo la aprobación del plan de participación ciudadana del proyecto Central Eólica Shatki de 16 MW y línea de transmisión en 220 kV, ubicado en el distrito Olmos, provincia y departamento Lambayeque, conforme a lo establecido por la Dirección General de Asuntos Ambientales en Electricidad (DGAAE) a través de la resolución directoral Nº 0102-2025-MINEM/DGAAE.

Leer más »

Pluz destinó S/ 167 millones para optimizar servicio eléctrico en beneficio de 1.6 millones de personas

“Con miras a nuestro primer año de operaciones bajo nuestro nuevo inversionista, reafirmamos nuestro compromiso con la excelencia en el servicio. Es así que hemos logrado un incremento del 1.9% en nuestro EBITDA y destinado 167 millones de soles a inversiones en mantenimiento y modernización de nuestra red. Todo ello con el objetivo de garantizar la calidad del servicio que brindamos a más de 1.6 millones de clientes”, señaló Walter Sciutto, gerente general de Pluz Perú.

Leer más »

Producción eléctrica crece 5.5% en marzo por impulso de las renovables, térmicas e hídricas

En marzo, el subsector electricidad creció en 5,58% como resultado del mayor volumen de generación de energía de origen renovable eólica-solar en 14,01%, energía termoeléctrica en 11,85% y energía hidroeléctrica en 1,34%, según el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Leer más »

La planta solar más grande de Perú ya tiene contratista EPC

Inver Renewable Management, empresa española perteneciente al Grupo Enhol, ha sido designada como la responsable de ejecutar la ingeniería, compras y construcción de la Central Solar Fotovoltaica Illa (CSF Illa), el proyecto solar más grande del Perú. Con una inversión de US$ 350 millones, esta planta ubicada en Arequipa tendrá́ una capacidad de 472 MWp y contará con más de 742,000 módulos fotovoltaicos.

Leer más »

Memorando de entendimiento entre Perú y El Golfo Pérsico por inversiones energéticas

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, quien se encuentra en visita oficial por los países de El Golfo Pérsico, anunció que el Perú suscribió un memorando de entendimiento con el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), que agrupa a seis países: Arabia Saudita, Bahréin, Kuwait, Omán, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos, para activar la presencia peruana en esta parte del mundo e impulsar relaciones comerciales.

Leer más »

Colbún a solo un paso de tomar el control total de planta termoeléctrica Fenix

La transacción forma parte del plan de internacionalización de Colbún, con el cual la empresa generadora busca diversificar geográficamente su portafolio, ampliar su capacidad instalada y potenciar el desarrollo de proyectos renovables en la región. A través de esta adquisición, la compañía reafirma su confianza en el potencial del mercado peruano y en su sistema eléctrico, país en el cual Colbún tiene presencia desde el año 2015, cuando ingresó a la propiedad de Fénix como socio controlador.

Leer más »

Nueva subestación de 15 MVA comienza operaciones en Piura con inversión de S/ 11 millones

El viceministro señaló que esta nueva subestación, construida por la Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Nor Oeste del Perú S.A. (Enosa), demandó una inversión de más de S/ 11 millones y representa un símbolo del compromiso del Gobierno con el cierre de brechas de acceso a la energía eléctrica y la mejora continua de la calidad del servicio eléctrico.

Leer más »

Pérdidas eléctricas son equivalentes al 15% de la oferta anual en Latam

El secretario ejecutivo de OLADE, Andrés Rebolledo, señaló que “las pérdidas eléctricas alcanzan el 15% de la oferta anual en América Latina y el Caribe, cifra que equivale a toda la producción regional actual de energía eólica y solar”. También propuso pensar una “meta regional” como “motor político” para movilizar cambios regulatorios y técnicos.

Leer más »

Luz verde para desarrollo de central solar de 242 MW de sello alemán en Arequipa

Babilonia, constituida principalmente por 394,092 paneles o módulos solares de 615 Wp, comprende un periodo de construcción de 15 meses, un periodo de operación de 30 años y un periodo de abandono de 12 meses. Además, el costo estimado para su ejecución asciende a aproximadamente US$ 163 millones 130 mil, sin incluir el impuesto general a las ventas (IGV).

Leer más »
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?