Etiqueta: sein

Firman contrato para renovación de equipos críticos del Centro de Producción Mantaro

Electroperú llevará a cabo un proyecto de gran envergadura denominado «Intervenciones prioritarias en las centrales hidroeléctricas Santiago Antúnez de Mayolo (SAM) y Restitución (RON)». Este proyecto, de vital importancia estratégica, busca asegurar la continuidad operativa y la confiabilidad de las instalaciones de generación del Centro de Producción Mantaro (CPM), extendiendo la vida útil de sus equipos.

Leer más »

Producción eléctrica creció 8% en febrero, pero se frenó en marzo

La producción nacional de electricidad, que refleja el consumo de ese tipo de energía y es uno de los indicadores de cómo marcha de la economía, se mantiene aún con un resultado magro hacia el final del primer trimestre del 2024. El resultado de enero, con 5,070 gigavatios por hora (GWh) producidos en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) había sido mayor en 4% en comparación con el primer mes del 2023; mientras que en febrero último, se produjo 4,905 gigavatios por hora (GWh), cifra que resultó mayor en 8% con respecto a febrero del 2023, según reportó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). Sin embargo, en marzo hubo prácticamente un freno. El consumo en febrero fue atendido con una mayor producción térmica de Kallpa (15%), de Enel Generación Perú (58%) y Engie (13%), en tanto se registró una menor producción de Electro Perú, Fenix Power y Orazul, detalló la SNMPE. Explicó que en total fueron 62 las generadoras que aportaron a esa producción en el SEIN. Las principales fuentes de generación eléctrica en el segundo mes fueron la hidráulica y la térmica (gas natural, diésel, carbón, residual, biomasa-bagazo y biogás). Estas dos fuentes representaron en conjunto el 94% de la producción del SEIN en febrero último. El restante 6% de la producción eléctrica fue generado con recursos energéticos renovables (eólica y solar). Sobre la generación hidráulica, se registró un crecimiento de 3% en el segundo mes del año, comparado con similar periodo del 2023, por la mayor producción de la Central Hidroeléctrica (C.H.) Cerro del Águila (3%), C.H. Chaglla (7%) y C.H. Cañón del Pato (2%). Y, la generación térmica aumentó 10% por la mayor producción de la Central Térmica (C.T.) Kallpa (51%), C.T. Ventanilla (73%) y C.T. Olleros (48%), entre otras.

Leer más »

Con inversión de US$ 530 millones, este año entrarán en operación cuatro centrales eléctricas con energías renovables 

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que, durante el transcurso de este año, 4 proyectos de centrales eléctricas con energías renovables iniciarán operaciones, y añadirán una potencia de 507 megavatios (MW) al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). La inversión en la ejecución de estos proyectos supera los US$ 530 millones. Estas centrales se ubican en las regiones de Ica, Arequipa y Moquegua; y ayudarán a que el Perú incremente el componente de energía renovable no convencional de su matriz energética, contribuyendo a alcanzar la meta nacional de reducir las emisiones totales de gases de efecto invernadero. En primer lugar, mencionamos a la Central Solar Fotovoltaica Clemesí, en Moquegua, que acaba de ingresar en operación comercial, con una inversión global de US$ 95,3 millones, la misma que cuenta con una potencia instalada de 114.93 MW. Le sigue la Central Solar Fotovoltaica Matarani, que se construye en Arequipa, con una inversión de US$ 84.8 millones, y contará con una potencia instalada de 80 MW. Continúan en esta lista, la Central Eólica Wayra Extensión, en Ica, cuya construcción demandará una inversión de US$ 222.5 millones, y contará con una potencia instalada de 177 MW cuando entre en funcionamiento. Finalmente, la Central Eólica San Juan, que se construye también en Ica, con una inversión de más de US$ 129 millones, y que contará con una potencia instalada 135.7 MW. El MINEM destaca que estos proyectos de generación contribuirán a fortalecer la seguridad energética del país, a la creación de empleo en diversas regiones, dinamizando la economía local, y a potenciar los recursos renovables con los que cuenta el Perú, diversificando la matriz energética, lo que generará a futuro tarifas más competitivas.

Leer más »

Cuatro proyectos de transmisión eléctrica serán puestos en operación comercial este 2024

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Electricidad (DGE) informó que para el 2024 se tiene previsto culminar la construcción y poner en operación comercial cuatro proyectos de transmisión eléctrica de magnitud que inyectarán energía eléctrica otorgando confiabilidad al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). Se trata de “Enlace 500 kV La Niña – Piura, Subestaciones, Líneas y Ampliaciones Asociadas”, en Piura, con una inversión de US$ 146.3 millones; el cual reforzará la transmisión en la zona norte, ampliando la capacidad de suministro de electricidad; y además forma parte del primer tramo de interconexión eléctrica con Ecuador en 500 kV. Otro proyecto de la lista es “Enlace 220 kV Pariñas – Nueva Tumbes, Subestaciones y Ampliaciones Asociadas”, en Piura y Tumbes, que representa una inversión de US$ 50,8 millones, el cual brindará confiabilidad al suministro en la región Tumbes; seguido de “Refuerzo 1 Línea de Transmisión Chilca – La Planicie – Carabayllo”, en Lima, con una inversión de US$ 25,2 millones, y servirá para incrementar la capacidad de transmisión en la capital. Finalmente, el proyecto “Ampliación N° 21 que involucra el tercer circuito Chilca- Independencia 220 kV y ampliación de subestaciones asociadas”, que se desarrolla en Lima e Ica con una inversión de US$ 15,2 millones, prevista para mejorar la confiabilidad de suministro de electricidad hacia la zona sur y centro del Perú. La DGE informó que estos proyectos de transmisión eléctrica, en conjunto, agrupan una inversión de US$ 237,5 millones; y contribuirán a mejorar la seguridad y confiabilidad del sistema interconectado, impulsando las actividades industriales y económicas para el desarrollo de las regiones, proporcionando mejor calidad de servicio a los hogares. El MINEM señaló que los proyectos eléctricos en referencia están en el marco del Decreto Legislativo 1362 y sus modificatorias, que determinan que estas iniciativas son autofinanciadas y auto sostenibles, es decir no irrogan gasto al tesoro público y son financiados por los usuarios del SEIN.

Leer más »
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?