Etiqueta: matriz energética

SPR acusa: «Condiciones regulatorias han impedido diversificar matriz de generación»

El sistema eléctrico está concentrado en el centro del país y depende en más del 94% de la generación a partir de generación hidroeléctrica y termoeléctrica. Mientras tanto, el país cuenta con un inmenso potencial de energía solar y eólica en sus regiones, recursos que permanecen desaprovechados debido a la actual regulación. Así lo afirmó la Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR).

Leer más »

Ecuador diversificará su matriz energética ante crisis: «Perú no tiene esa situación», dijo ministro

Debido a una intensa temporada seca que afecta a los afluentes que alimentan los embalses y por ende dificulta la producción de energía hidroeléctrica, el ministro de Energía y Minas, Antonio Goncalves, afirmó que Ecuador busca diversificar su matriz energética y ve en Perú su ejemplo a seguir, por su variado mix energético.

Leer más »

Orygen invertirá USD 1000 millones para construir proyectos de generación renovable

Orygen es el nombre de la empresa que se hará cargo del portafolio adquirido por el fondo global de inversión Actis, tras la reciente compra de Enel Generación Perú. La compañía inicia sus operaciones liderando la generación de energía renovable del país y con una sólida y diversificada matriz energética conformada por cuatro tecnologías: solar, eólica, hídrica y térmica a gas, cuya capacidad instalada asciende a más de 2.2 gigavatios (GW).

Leer más »

César Butrón: Demanda de electricidad crecerá 3% en próximos 3 o 4 años así comience proyecto Tía María su construcción hoy

Según los datos del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), revelados por su presidente César Butrón en el Perú Energía 2024, no hay hasta el momento “ningún solo nuevo proyecto industrial grande que se sume al crecimiento de la demanda de más energía”.  “Y el crecimiento vegetativo tampoco va tan bien, porque la economía no crece como solíamos hacerlo”, dijo. De permanecer la proyección de la demanda como ahora, sin cambios, crecerá anualmente ligeramente por encima del 3% por los próximos tres o cuatro años, dado que “no hay grandes proyectos que consuman gran energía”. 

Leer más »

MINEM instala grupo de trabajo que diseñará la Política Energética Nacional al 2050

Con la presencia del ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, y de los viceministros de Electricidad, Jaime Luyo; y de Hidrocarburos, Julio Poquioma, junto a sus respectivos equipos técnicos, se instalaó el grupo de trabajo sectorial que diseñará y formulará la propuesta de Política Energética Nacional al 2050. De acuerdo a la Resolución Ministerial N°107-2024-MINEM/DM, este equipo técnico tiene el encargo de diseñar y formular la Política Energética Nacional al 2050, a fin de asegurar el suministro de energía, proteger al consumidor, fomentar la competitividad de la economía nacional y reducir el impacto ambiental negativo del uso y consumo de los energéticos. El ministro Rómulo Mucho destacó la importancia del trabajo de este equipo de especialistas porque consideró que nos permitirá “fortalecer la seguridad energética del país, contar a futuro con una matriz energética diversificada con énfasis en las energías renovables y la eficiencia energética, con precios competitivos, a fin de promover la industria nacional y elevar el bienestar de los peruanos”. Cabe precisar que el desarrollo de la Política Energética Nacional comprende el aprovechamiento de diversas fuentes energéticas, que involucran actividades para su exploración, explotación, producción, transformación, transporte, almacenamiento, distribución y comercialización, a fin de satisfacer las demandas de la población y sus actividades económicas, ya que la energía es clave para el desarrollo nacional y requiere políticas que aseguren su uso eficiente, seguro y sostenible, para una transición energética justa. Por ello, la Dirección General de Eficiencia Energética del MINEM, que tiene a cargo la secretaría técnica, señala que el Grupo de trabajo abordará temas que aporten a la seguridad energética de corto, mediano y largo plazo. Durante la sesión de instalación de este grupo de trabajo participó también el titular de la Dirección General de Eficiencia Energética del MINEM, José Meza; así como los titulares de la Dirección General de Electricidad, Dirección General de Asuntos Ambientales de Electricidad, de la Dirección General de Hidrocarburos, la Dirección General de Asuntos Ambientales de Hidrocarburos, entre otros funcionarios del MINEM.

Leer más »

SPH: Premier Adrianzén debe dar prioridad al desarrollo del sector hidrocarburos

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) destacó las credenciales y experiencia del nuevo presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, a quien le pidió dar prioridad al desarrollo del sector hidrocarburos, con el fin de reactivar las inversiones y acelerar la masificación del gas natural, que es un recurso clave para el cambio de la matriz energética del país. El presidente de la SPH, Felipe Cantuarias, afirmó que existen reformas urgentes que el titular de la PCM debe atender a través del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) para recuperar las inversiones y competitividad del sector hidrocarburos, así como la inversión privada y la libre competencia en el sector. “Confiamos en la capacidad del nuevo premier para liderar el crecimiento del país y pueda instruir a sus ministros en la importancia y necesidad del desarrollo de los hidrocarburos, pues su impacto será muy positivo para el progreso de las regiones. Asimismo, saludamos que se mantenga al ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, quien viene dando muestras de querer impulsar la inversión privada en su sector”, consideró. Cantuarias recordó que, desde hace muchos años, se tiene pendiente acelerar la masificación del gas natural y promover la exploración de recursos con el objetivo de promover una real descentralización económica y ahorro a los hogares e industrias en las regiones del país. Por ello, consideró que la llegada del nuevo premier es una oportunidad para impulsar el proceso hacia el cambio de la matriz energética del país. Finalmente, el líder gremial expresó su confianza en que el flamante titular de la PCM continúe con las acciones necesarias a fin de salvaguardar la transparencia y gobernanza de Petroperú, respaldando al nuevo directorio compuesto por profesionales altamente capacitados y que tienen como objetivo restablecer la confianza del mercado y de la población en general.

Leer más »
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?