Etiqueta: hidrocarburos

Petroperú espera un EBITDA positivo en el 2024 y utilidades para el 2025

Petroperú informó que con la Nueva Refinería de Talara (NRT) a operación plena, la empresa obtuvo un EBITDA positivo de USD 29 millones en enero de este año, sustentado en un incremento de las ventas en el mercado interno y por los menores costos de compra principalmente de materia prima (crudo); lo que explica una mejora importante en la utilidad bruta, en línea con las proyecciones esperadas. «Esto es posible gracias a que la NRT tiene una rentabilidad tres veces superior a la de la anterior planta y la más avanzada tecnología en refinación de petróleo, lo que permite procesar insumos de muy bajo valor para obtener combustibles de muy alto valor y calidad», explicó la compañía. Adicionalmente, la NRT tiene una capacidad de procesamiento de 95 mil barriles diarios, a diferencia de la anterior refinería que podía procesar 65 mil barriles. Cabe recordar que la anterior refinería dejó de operar hace más de tres años, por lo que Petroperú perdió una fuente fundamental de ingresos, al convertirse en un importador neto de combustibles que enfrentaba a nuevos competidores de peso mundial. «Al retornar en diciembre pasado a la refinación con producción propia en la NRT, la empresa empieza a recuperar ingresos que le permitirán iniciar una etapa de transición durante el presente año hacia su recuperación plena, esperándose un EBIDTA positivo en el 2024 y utilidades para el año 2025», aseguró la petrolera estatal Asimismo, manifestó que estos resultados son consistentes con el avance en la aplicación del Plan de Reestructuración de la compañía, aprobado por el Directorio en julio 2023 e informado a la Junta General de Accionistas.

Leer más »

Menores emisiones: Petroperú inició la comercialización de Blue Petroperú

Petroperú inició la comercialización de “Blue Petroperú”, innovador producto que garantiza el cuidado del entorno, haciendo que las emisiones de los vehículos a diésel con sistema SCR sean mucho más limpias. El producto ayuda a reducir las emisiones de NOx (óxidos de nitrógeno), está pensado para vehículos Euro 5 que deben ser abastecidos con AUS 32 y cumple con la norma ISO 22241 que garantiza su calidad. La comercialización de la marca “Blue Petroperú” será a través de las Estaciones de Servicios de la Red afiliadas a nivel nacional, lo que contribuirá a mejorar la propuesta de valor en la venta de Diesel Ultra Premium al sector transporte. Según la petrolera del Estado, la empresa cuenta con una reconocida garantía de suministro y abastecimiento en todas las regiones del país y viene desarrollando novedosas propuestas, pensadas en el día a día de los conductores, brindando energía segura y sostenible para todos los peruanos.

Leer más »

Rómulo Mucho: Petroperú es una empresa en la que se ha invertido, regalarla no es el camino

A casi una semana del cambio en el Gabinete, el Ministerio de Economía (MEF) y el Ministerio de Energía y Minas (Minem) sostendrán una reunión para discutir el futuro de Petroperú, lo que incluiría cambios en las gerencias y directorio de la empresa estatal. Para el titular del Minem, Romulo Mucho, estas modificaciones en la petrolera no deberían demorar más de 30 días. “Es una empresa en la que se ha invertido y baratearla o regalarla no es el camino, tenemos que recuperarla y ser eficientes. Cambiar la administración y gobernanza de la empresa, tiene que ser rápido, quizás tome como máximo un mes”, dijo en RPP. Mucho reconoció que Petroperú es “una empresa quebrada”, por lo que es vital cambiar la forma en la que se está gestionando o de lo contrario la recuperación sería imposible. El ministro no precisó qué ajustes se podrían hacer en la petrolera estatal, pero señaló que ahora analizan varias iniciativas entre las cuales hay propuestas del MEF y también se convocarán a especialistas para lograr un consenso. “Hay muchos caminos, (analizar) el flujo de caja, la valorización de los activos”, comentó, sin dar mayores detalles. En cuanto a los sindicatos, el titular del Minem señaló que se trata de un tema sensible, “pero deben entender que hay que sacrificar algo” para remediar lo que está pasando con Petroperú.

Leer más »

Empresas del sector hidrocarburos pagaron US$ 1,221 millones de regalías al Estado en 2023

Un total de 1,221.6 millones de dólares pagaron al Estado peruano las empresas que trabajan en el sector hidrocarburos por concepto de regalías en el año 2023, informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). El gremio minero energético dijo que esta cifra (US$ 1,221.6 millones) representó un descenso de -33.7% con relación a los US$ 1,843 millones de dólares que abonaron las compañías petroleras por regalías en el 2022. La SNMPE explicó que, de enero a diciembre 2023, las compañías del sector hidrocarburos abonaron por concepto de regalías: US$ 615 millones por la explotación de gas natural y US$ 224.2 millones por petróleo; así como US$ 382.4 millones por la producción líquidos de gas natural. Diciembre último Asimismo, el gremio empresarial indicó que las empresas que operan en la industria hidrocarburífera nacional pagaron 87.7 millones de dólares por concepto de regalías en diciembre 2023, lo que significó una reducción de -42.1% respecto a similar mes del 2022 (US$ 151.5 millones). También citó que las regalías de diciembre 2023 (US$ 87.7millones) fueron inferiores a las reportadas en igual mes del año 2021 (US$ 171.4 millones).

Leer más »

Entre 1993 y 2022, inversión privada en hidrocarburos sumó más de US$ 19,000 millones

El sector privado ha invertido en la industria hidrocarburífera peruana un total de 19,019 millones de dólares en el periodo comprendido entre 1993 al 2022, indicó el director de investigación de Gerens y exviceministro de Energía, Arturo Vásquez Cordano. Asimismo, refirió que el aporte del sector hidrocarburos al PBI nacional en los últimos 17 años, es cercano al 2% anual en promedio. Así lo sostuvo durante la presentación del estudio “Análisis del impacto del sector hidrocarburos en la economía peruana”, en un evento organizado por la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE). Durante la sesión, también se destacó el impacto de la inversión privada en el desarrollo de las actividades productivas en el sector hidrocarburos para el beneficio del país, como el aporte de 62,763 millones de soles en regalías desde el 2002 al 2022, así como el pago de 54,775 millones de soles por Impuesto a la Renta y otros tributos internos desde el 2005 al 2022. Vásquez Cordano explicó que las regiones del Perú donde operan las empresas hidrocarburíferas, también se han beneficiado con la transferencia de 45,373 millones de soles por concepto de canon y sobrecanon en el período desde 2004 hasta el 2023. Inversiones De otro lado, el director de investigación de Gerens refirió que un ejemplo de inversiones de las empresas privadas del sector, son las realizadas en la costa noroeste y el zócalo continental, donde destinaron 4,444 millones de dólares para la exploración y explotación entre 1993 y 2022. En esa línea, destacó que, en dicho periodo, la región de Piura recibió 8,110 millones de soles por concepto de canon y sobrecanon; mientras que Tumbes percibió 2,397 millones de soles. En ese sentido, explicó que con las regalías y retribuciones generadas por el sector hidrocarburos en la costa noroeste y zócalo continental en los últimos 22 años (30,580 millones de soles) se podría haber financiado diferentes obras públicas, tales como 402 Colegios de Alto Rendimiento (COAR); así como 4,943 postas médicas comunales para atención primaria. Asimismo, 185 hospitales regionales de alta complejidad; 57,338 kilómetros de caminos afirmados- vías de penetración; una carretera de 236 km modelo “Daniel Alcides Carrión”; o 5,365 kilómetros de carreteras asfaltadas. Licitaciones para atraer inversiones De otro lado, Vásquez destacó la importancia de promover licitaciones internacionales competitivas que maximicen la inversión para la exploración y explotación de hidrocarburos, y así generen máximo valor para la recaudación de regalías petroleras y gasíferas para el Estado, así como mayores transferencias por canon a las regiones.

Leer más »

Salida del presidente de Petroperú “es parte de todos los cambios que hay que hacer”, afirma titular del MEF

En una de sus primeras declaraciones a la prensa, el nuevo ministro de Economía y Finanzas, José Arista, afirmó que respecto a la situación de Petroperú, uno de los primero objetivos de su gestión es evitar que se produzcan más pérdidas y, lo segundo, evitar que esta situación caótica se repita. «Con esas dos cosas claras, tenemos que dar un paso atrás, y ver qué cambios hay que hacer», comentó. En ese sentido, precisó que decir que vamos a privatizar o cerrarla es una locura y agregó que, como también lo dicen los expertos, se debe cambiar la gobernanza en la petrolera estatal. «Parte de eso ya se hizo con el cambio de peso que ahora tiene el MEF en la Junta General de Accionistas, pero falta los directores, la gerencia, la gobernanza en sí, los protocolos. Luego se buscará un financiamiento, y este debería tener toda la seguridad que se va a atacar los verdaderos problemas, tal vez a través de un fideicomiso», detalló. Respecto a la permanencia del presidente de Petroperú, Pedro Chira, el titular del MEF precisó que «es parte de todos los cambios que hay que hacer con la nueva gobernanza que queremos hacer». Directorio En otro momento, dijo que de los seis miembros del directorio, uno lo pone el sindicato, tres lo pone Petroperú o el Ministerio de Energía y Minas, que generalmente es gente de Petroperú. Y que quedan dos para el MEF. «Si sumas, te ganan por goleada. Y si no cambias los miembros del directorio, y le das plata (a la empresa), no estamos cumpliendo el segundo objetivo que decía, sobre quién nos garantiza que esta situación caótica no se va a repetir», aseveró.

Leer más »

Aseguran que grifos de la Red Petroperú ofrecen los precios más competitivos

Petroperú informó que a través de su Red de estaciones de servicio afiliadas (grifos), viene ofreciendo los precios más competitivos del mercado en Lima Metropolitana, donde el diesel se vende con una diferencia de hasta S/ 3.52 por galón, en comparación a los precios de otros productores y comercializadores de combustibles líquidos. De la misma forma, las estaciones de servicios afiliadas a la Red Petroperú ofrecen los mejores precios en gasolinas. La Gasolina Premium se expende entre S/ 2.14 y S/ 3.86 por galón menos que la de otras estaciones de servicios. En el caso de la Gasolina Regular, se vende con una diferencia de entre S/ 1.20 y S/ 3.15 por galón*. Es importante precisar que tanto las gasolinas como el diesel que ofrecen las estaciones de servicios de la marca Petroperú son producidos en la Nueva Refinería Talara, el más moderno complejo de refino del país, que permite obtener combustibles de la más alta calidad. Los conductores de todo el país pueden encontrar las estaciones de servicios con los precios más económicos para recargar combustible, a través de la plataforma Facilito del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN). En ese sentido, Petroperú recomienda a los usuarios ubicar las estaciones de servicio cercanas a sus domicilios o centros de trabajo con mejores precios, antes de abastecer de combustible a sus vehículos.

Leer más »

Reservas petroleras del Campo Bretaña Norte del Lote 95 siguen creciendo

Las reservas petroleras del Campo Bretaña Norte del Lote 95 (Loreto), operado por PetroTal, aumentaron en todas las categorías, de acuerdo con la evaluación realizada por la certificadora independiente Netherland, Sewell & Associates (NSAI) al cierre del 2023. Las reservas probadas (1P) crecieron un 6% en comparación con el resultado de la evaluación del 2022, y ahora ascienden a 48 millones de barriles (mmbbls); en tanto, las reservas probadas más las probables (2P) aumentaron 4% en el comparativo interanual, y suman 100 mmbbls. En el caso de las reservas probadas más probables más posibles (3P) se registró un aumento de 19% frente a la evaluación anterior, y suman ahora 200 mmbbls. Cabe recordar que en la evaluación del 2022 también se registró un crecimiento en todas las categorías. Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal, resaltó que las reservas del yacimiento Bretaña han crecido de forma sostenida desde el inicio de la operación por las exitosas perforaciones realizadas y el potencial del Lote 95. “Las reservas que tenemos en Bretaña serán extraídas con una de las huellas operativas más pequeñas del mundo”, agregó. Además, destacó que en la venta del crudo con destino a la exportación ya no se incluye diluyente, lo que representa una importante reducción de costos. “Nos basamos en los estudios técnicos realizados donde se confirma que otros mercados como el Oleoducto de Crudos Pesados de Ecuador o el Oleoducto Norperuano no requieren su uso”, manifestó. Buen rendimiento del pozo 16H PetroTal informó que, durante enero, su promedio de producción se situó en 20 450 barriles de petróleo por día (bopd, por sus siglas en inglés), un resultado que coincidió con un favorable precio del marcador internacional Brent. Además, resaltó que el pozo 16H ha alcanzado un promedio de 4850 bopd en su primer mes de operación, lo que avizora un rápido retorno de la inversión. Fondo 2.5 El gerente general de PetroTal comentó que actualmente en 15 de las 18 localidades y comunidades del distrito de Puinahua se ha elegido a los representantes que conformarán el Comité Consultivo de la Junta de Administración del denominado Fondo 2.5, creado para financiar proyectos de desarrollo en el distrito loretano. Invocó a que ese proceso culmine de forma ordenada, pacífica y dialogada en todo el distrito para evitar que la población se perjudique con retrasos en la implementación del comité y la eventual activación del fondo, que recibe el aporte del 2.5% del valor de la producción fiscalizada de petróleo del Campo Bretaña Norte, ubicado en Puinahua. “Es hora de ejecutar proyectos y que se haga tangible el progreso”, manifestó.

Leer más »

Programa Bono Camisea GNV impulsa mayor presencia de unidades a gas en el sector de carga y transporte

Hoy se incorporan nuevas unidades de transporte a gas natural vehicular (GNV) a los más de 500 vehículos ya entregados como parte del programa de financiamiento Bono Camisea GNV, impulsado por el Consorcio Camisea y que busca beneficiar al sector de transporte de carga pesada y público. Con esta última entrega, la empresa KUSA PERÚ se suma a las más de 130 empresas que se han beneficiado hasta ahora con el programa, que proporciona financiamiento no reembolsable que oscila entre 10 mil y 15 mil dólares, para la adquisición de buses, camiones o tractores a GNV. Esta iniciativa es parte de una colaboración con Cálidda, encargada de la ejecución y distribución de este beneficio, así como del “Eco Motor GNV”, otro programa de financiamiento sin intereses que permite a los propietarios de buses y camiones cambiar sus motores de diésel a GNV. En el Cusco En colaboración con Limagas Natural, el Consorcio Camisea promueve el mercado de gas natural en Cusco, a través de las instalaciones de dos estaciones de servicio que, a la fecha, abastecen de gas natural a más de 3500 vehículos en esa región. Este proyecto contempla la instalación de dos estaciones adicionales y se espera que próximamente inicien operaciones. Como parte de su compromiso con la masificación del gas natural en el Perú, Camisea ha destinado más de 40 millones de dólares en programas de promoción e impulso al consumo del gas natural, una energía limpia, eficiente, económica y abundante. Dato Camisea cuenta con otras iniciativas para la masificación del gas natural, como el programa “Financiamiento Camisea GNV” en Ica, en asociación con Contugas, que busca fomentar el consumo de gas natural mediante financiamiento sin intereses durante 3 a 5 años para la compra de buses a GNV, en dicha región. Todos estos (Bono Camisea GNV, Eco Motor GNV y Financiamiento Camisea GNV) están actualmente en vigencia, brindando a los interesados la oportunidad de elegir el que mejor se adapte a sus necesidades comerciales.

Leer más »

Petroperú está calificado para operar lote X, señala especialista

La empresa estatal Petroperú está calificada para operar el lote X que está ubicado en la zona de Talara (Piura), consideró el expresidente de Perupetro Aurelio Ochoa. “La Ley Orgánica de Hidrocarburos establece dos modalidades: una por licitación pública y la otra por adjudicación directa por parte de Perupetro”, explicó a la Agencia Andina. “Se hacen actualmente adjudicaciones directas, previa calificación, y en el caso de Petroperú califica de lejos, así que por esa parte no hay ningún problema”, agregó. Cabe indicar que el actual contrato de concesión del lote X con la compañía China National Petroleum Corporations (CNPC) vence el 19 de mayo del presente año. “Para administrar el lote X lo único que se haría es tomar a los mismos ingenieros y técnicos que están operándolo en este momento, así como lo han hecho antes dos constructoras que entraron al rubro del petróleo en otros lotes de Talara”, dijo Aurelio Ochoa. El experto en hidrocarburos sostuvo que operar el lote X permitiría a Petroperú capitalizarse porque estaría adquiriendo la materia prima a un precio de costo, en lugar de que vaya a los bolsillos de algún concesionario privado. “El barril de petróleo estaría costándole alrededor de 15 a 20 dólares (incluyendo las regalías) a Petroperú frente a los 80 dólares que cuesta en la actualidad a nivel internacional, por lo cual resultaría positivo en todo sentido”, señaló. “Otro factor importante es que no tendría costo de transporte porque el lote X está frente a la Refinería Talara. La producción del lote X supera los 10,000 barriles de petróleo al día y con potencial para incrementarlo hasta los 15,000 barriles, lo cual ya es significativo”, añadió. Dato Petroperú opera actualmente los lotes I, VI y Z-69, ubicados en la provincia de Talara (Piura).

Leer más »
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?