Etiqueta: hidrocarburos

Lote X será licitado internacionalmente, pero con la participación de Petroperú

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, confirmó que el Lote X (entre Piura y Tumbes) será licitado, pero añadió que la empresa privada tendrá un 60 % de participación; mientras que Petroperú apenas un 40 %. “De cajón, ya autorizamos la licitación mixta del Lote X. No se va a entregar a Petroperú. Ya hay una empresa interesada que quiere participar. No una, varias empresas. Veremos esto, como usted sabe, es incumbencia de Perupetro. Ya tuvimos una primera reunión”, comentó en Exitosa. El Lote X, desde hace 30 años, está en manos de privados. Actualmente lo opera China National Petroleum Corporations. Hoy miércoles 28 de febrero se realizará una conferencia donde se precisarán los detalles del nuevo proceso de convocatoria del Lote X, con una producción superior a los 9.000 barriles diarios de petróleo. Mucho Mamani enfatizó que Petroperú al año factura más de US$5.000 millones, y lo que queda ahora es hacerla eficiente, a partir del recorte de “ciertos sobrecostos” que “todos saben dentro de la empresa”.

Leer más »

Gobierno emite decreto de urgencia que permite financiamiento a Petroperú

El Gobierno emitió el Decreto de Urgencia Nº 004-2024 que establece medidas extraordinarias en materia económica y financiera para garantizar la continuidad del abastecimiento de combustibles y hacer más eficiente la gobernanza de la empresa Petróleos del Perú S.A. (Petroperú). Estas medidas están destinadas única y exclusivamente a la atención de obligaciones de corto plazo que mantiene Petroperú relacionadas a la adquisición de crudo y productos cuyo desabastecimiento constituye un riesgo inminente para su operatividad. De esta manera, se aprobó la Operación de Endeudamiento de Corto Plazo, bajo la modalidad de otorgamiento de la Garantía del Gobierno Nacional hasta por un monto en soles equivalente a 800 millones de dólares en respaldo de las obligaciones a cargo de Petroperú, derivadas de un préstamo a ser otorgado por el Banco de la Nación para capital de trabajo necesario para mantener los niveles de inventario que garanticen la continuidad del abastecimiento de combustible y el desarrollo de las actividades económicas a nivel nacional. El plazo de vigencia de la Garantía aprobada es menor a un año, contado a partir de la vigencia del presente Decreto de Urgencia. Asimismo, se autoriza a la Dirección General del Tesoro Público del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a suscribir los documentos que se requieran para implementar la Garantía aprobada. En respaldo de parte de la Garantía, Petroperú otorga al MEF, en calidad de Contragarantía, los bienes inmuebles y predios de su propiedad, para cuyo fin Petroperú en un plazo de 10 días calendario, desde que la Dirección General del Tesoro Público lo requiera, comunica al indicado Ministerio la relación de todos los bienes inmuebles y predios, independientemente de su registro contable, de acuerdo a la información que determine la citada Dirección General. Al respecto, se faculta a la Dirección General del Tesoro Público a determinar los bienes inmuebles y predios que serán parte de la citada Contragarantía, a excepción de los Activos Críticos Nacionales, sin perjuicio de las acciones que correspondan para cubrir el monto total de la Garantía. El Contrato de Contragarantía es suscrito por la Dirección General del Tesoro Público del MEF y Petroperú dentro de los 30 días calendarios contados desde la fecha de suscripción del Contrato de Garantía. Posterior a la firma del Contrato de Contragarantía se suscriben los documentos públicos y/o privados, así como las adendas que correspondan. Ante la ocurrencia del honramiento de la Garantía, independientemente de la existencia de la Contragarantía a que se refiere el numeral precedente, se autoriza al MEF para que pueda disponer de los referidos bienes inmuebles y predios, y de aquellos que pudiera adquirir con posterioridad a la emisión de la presente norma, a excepción de los Activos Críticos Nacionales; y encargar a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) su venta, con la finalidad de recuperar los recursos honrados por el Tesoro Público; hasta donde se obtenga en el marco del proceso de promoción respectivo. Sin perjuicio de las acciones que correspondan para cubrir el monto total de la Garantía.

Leer más »

Petroperú garantiza abastecimiento de combustible de aviación a sus clientes mayoristas

Con relación al posible riesgo de desabastecimiento de combustible de aviación (Turbo A-1), Petroperú dijo que la Nueva Refinería Talara viene produciendo toda la gama de combustibles de la más alta calidad y amigables con el ambiente que requiere el mercado nacional, incluyendo el mencionado combustible de aviación. Asimismo, aseguró que viene ejecutando diversas acciones logísticas para realizar el suministro de este combustible a sus clientes mayoristas con normalidad. «Cabe precisar que la empresa cubre el 14% de la demanda de este producto en el mercado. El 86% restante corresponde a otras compañías productoras e importadoras», precisó la compañía. En esa línea, reiteró que su prioridad es abastecer la demanda de combustibles en todo el país e implementar planes de acción para garantizar la atención a sus clientes y por consiguiente a la ciudadanía.

Leer más »

Petroperú afirma que su participación en el mercado de combustibles permite mejores precios

En relación con las recientes declaraciones del ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, quien dijo que Petroperú no puede ser regalada y que no será privatizada, la petrolera estatal afirmó estar de acuerdo con su posición, y destacó su rol referente en el mercado de hidrocarburos y su importante misión social al llevar combustibles a donde ninguna empresa privada llega. “Todos hemos sido testigos de cómo hace pocos días bajó el precio del combustible, justamente por la participación de Petroperú en el mercado”, indicó la empresa. Asimismo, refiiró que el ministro Mucho acierta al comentar que “es urgente un cambio en la gobernanza de Petroperú para que pueda salir de la difícil situación que atraviesa”. “Por eso mismo, el actual directorio y la Junta General de Accionistas aprobaron en setiembre del año pasado los cambios en los documentos societarios y reglamento del Directorio, los mismos que fijan los nuevos lineamientos para elegir directores en forma meritocrática y con mayor número de miembros independientes”, sostuvo Petroperú. De igual manera, la petrolera indicó que en línea con la reestructuración organizacional de la empresa, en el marco del Decreto de Urgencia 023-2022, en el segundo semestre del 2023 se llevó a cabo un concurso público de selección para contar con un nuevo gerente General, gerente Comercial, gerente de finanzas y gerente Legal, los cuales fueron seleccionados de manera meritocrática y transparente y ya se encuentran en funciones. “Esto forma parte del proceso de reorganización administrativa de la empresa, el mismo que debe culminar en el primer semestre del 2024”, agregó.

Leer más »

Ministro Mucho asegura que se “analizará a fondo” el proyecto del gasoducto por la sierra sur

Si bien el anterior titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Óscar Vera, había incluido al proyecto del SIT-Gas (ex Gasoducto Sur Peruano) como una de las alternativas para proveer de gas natural al sur del país, el nuevo titular de la cartera, Rómulo Mucho, habla de “analizar” esa iniciativa estatal. El contrato para desarrollar el ducto, suscrito por un consorcio integrado por Odebrecht, Enagas Internacional y Graña y Montero, durante el gobierno de Ollanta Humala, fue rescindido a inicios del 2017, cuando tenía un avance del 37% tras conocerse el escándalo por el caso Lava Jato que involucró a la firma brasileña. Luego, en los gobiernos posteriores, se encargó al Minem reformular el proyecto trunco, y tras varios estudios encargados a consultoras internacionales, finalmente se encargó a ProInversión su promoción, aunque hasta ahora la agencia no ha definido su cronograma para su licitación. En tanto, dos miembros del citado consorcio, Enagas primero, y luego Odebrecht, demandaron al Estado peruano ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), para que este le reconozca una inversión que estimaron en cerca de US$ 2,000 millones, que incluían – entre otros – el avance en su construcción más la adquisición de los respectivos activos. Al respecto, el Ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, dijo que se trata de un proyecto muy complejo. Y recuerda que esto se advirtió desde el inicio, cuando se hablaba del GSP y se le asignó un presupuesto inicial de cerca de US$7,500 millones. Si bien el Minem redefinió el proyecto – el GSP – en el Sistema Integrado de Transporte de Gas – Zona Sur del Perú (SIT-Gas), con una inversión menor de US$4.320 millones, el ministro objetó que se trata de una iniciativa con menos capacidad que el inicialmente proyectado (sin ramales desde el ducto troncal a ciudades del sur). “Habrá nuevamente que analizar a fondo (ese proyecto), porque los tubos (que lo conforman) ya están comprados”, aseveró. En ese sentido, el ministro precisó que al Estado le cuesta cerca de US$ 80 millones al año resguardar esos activos. Y que, aún así, los materiales se deterioran.

Leer más »

Promigas Perú: Tarifa nivelada permitiría sumar 400,000 nuevas conexiones a gas natural en próximos años

La aprobación de una tarifa nivelada con alcance a todos los usuarios regulados permitiría sumar más de 400,000 nuevas conexiones a gas natural en los hogares del norte del Perú. «Con una tarifa nivelada podríamos pasar de los 265,000 clientes que existen en la actualidad en el norte del país a 700,000 usuarios, en los próximos años, porque se viabilizaría mayores inversiones en infraestructura de distribución de gas natural», estimó Miguel Maal, Gerente General de Promigas Perú.Los beneficios de este mecanismo no solo se limitan al norte del país, sino que permiten habilitar nuevas concesiones de gas natural en regiones que hoy no cuentan con ese servicio. Una tarifa nivelada eleva la competitividad para el gas natural, lo cual impacta en un servicio más accesible frente a otros combustibles. “Existe una propuesta introducida mediante el proyecto de ley 679, que ha sido varias veces discutida en el Congreso y hasta ahora no se aprueba de manera adecuada. La última vez se restringió el alcance solo hasta los 50,000 m3/mes, cuando el proyecto inicial proponía 900,000 m3/mes. Este mecanismo debe aprobarse a la brevedad para hacer más competitiva la tarifa a nivel nacional y así invertir en redes residenciales”, indicó Maal. El ejecutivo reconoció que, si no prospera la iniciativa, se afectará el potencial de expansión del servicio del gas natural, pues en la actualidad el recurso no cuenta con las condiciones para masificarse en todo el país. En torno a ese punto, reveló que el nuevo plan quinquenal de Quavii, a ser presentado en marzo, revela un panorama muy complejo. Señaló que, sin un esquema tarifario favorable, el desarrollo de nuevas redes residenciales queda en suspenso, limitándose a conexiones sobre infraestructura existente. “Esta situación subraya la urgencia de una tarifa nivelada que facilitaría la expansión y la masificación del gas natural”, expresó Maal, al indicar que este año se conectará a 45,000 clientes residenciales en el norte del Perú, lo que saturará las redes existentes y las que se construyen con programas del Estado. Resultados y próximas metas A pesar de este panorama, Maal informó que, en un contexto de creciente demanda por alternativas energéticas sostenibles y económicas, Promigas Perú y Quavii, a cargo de la distribución de gas natural en el norte del país (Lambayeque, La Libertad, Áncash, Cajamarca y Piura), tuvieron un cierre positivo en el 2023, al alcanzar más de 264,000 clientes residenciales. Con este resultado, superaron sus compromisos iniciales, debido a significativas inversiones de la empresa y a la colaboración del Estado con iniciativas como Con Punche Perú. Para el 2024, Promigas tiene planeado enfocarse en los sectores pesquero, agroindustrial y ladrillero, así como en la instalación de nuevas estaciones de GNV. Este enfoque integrado busca aprovechar al máximo la infraestructura disponible, mientras se espera la implementación de una tarifa nivelada que alivie la carga financiera y promueva un crecimiento más acelerado. En cuanto a GNV, en el norte se culminaron siete estaciones (propias y conectadas), dos de ellas con GNL en Alto Moche y Chiclayo, que este año empezarán a operar. Uno de los principales objetivos es tener 120 vehículos de carga pesada con GNL en el Corredor Verde. Este sector tiene amplia oportunidad de crecimiento para los transportistas, pues supondrá ahorros de 40% frente al diésel.

Leer más »

Mario Fernando Urrello es el nuevo gerente legal de Petroperú

Como parte de su reestructuración, el directorio de Petroperú nombró desde el 15 de febrero de 2024 a Mario Fernando Urrello Leyva como nuevo gerente legal, cargo calificado de dirección y confianza; y quien fuera seleccionado por una firma especializada de headhunter. Urrello es abogado por la Universidad de San Martín de Porres y magister en Derecho Constitucional y Derechos Humanos por la Universidad de Bolonia (Italia), con post grado de Derecho Convencional por la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y con especialización en Derecho Laboral Empresarial en ESAN. Cuenta con una extensa trayectoria profesional de más de 25 años en temas de derecho ambiental e hidrocarburos, entre otros. Este nombramiento forma parte del proceso de cambio que la petrolera del Estado realiza en su estructura organizacional, cumpliendo así con uno de los objetivos del Plan de Restructuración para reforzar la gobernanza de Petroperú y asegurar su sostenibilidad financiera.

Leer más »

Petroperú espera un EBITDA positivo en el 2024 y utilidades para el 2025

Petroperú informó que con la Nueva Refinería de Talara (NRT) a operación plena, la empresa obtuvo un EBITDA positivo de USD 29 millones en enero de este año, sustentado en un incremento de las ventas en el mercado interno y por los menores costos de compra principalmente de materia prima (crudo); lo que explica una mejora importante en la utilidad bruta, en línea con las proyecciones esperadas. «Esto es posible gracias a que la NRT tiene una rentabilidad tres veces superior a la de la anterior planta y la más avanzada tecnología en refinación de petróleo, lo que permite procesar insumos de muy bajo valor para obtener combustibles de muy alto valor y calidad», explicó la compañía. Adicionalmente, la NRT tiene una capacidad de procesamiento de 95 mil barriles diarios, a diferencia de la anterior refinería que podía procesar 65 mil barriles. Cabe recordar que la anterior refinería dejó de operar hace más de tres años, por lo que Petroperú perdió una fuente fundamental de ingresos, al convertirse en un importador neto de combustibles que enfrentaba a nuevos competidores de peso mundial. «Al retornar en diciembre pasado a la refinación con producción propia en la NRT, la empresa empieza a recuperar ingresos que le permitirán iniciar una etapa de transición durante el presente año hacia su recuperación plena, esperándose un EBIDTA positivo en el 2024 y utilidades para el año 2025», aseguró la petrolera estatal Asimismo, manifestó que estos resultados son consistentes con el avance en la aplicación del Plan de Reestructuración de la compañía, aprobado por el Directorio en julio 2023 e informado a la Junta General de Accionistas.

Leer más »

Menores emisiones: Petroperú inició la comercialización de Blue Petroperú

Petroperú inició la comercialización de “Blue Petroperú”, innovador producto que garantiza el cuidado del entorno, haciendo que las emisiones de los vehículos a diésel con sistema SCR sean mucho más limpias. El producto ayuda a reducir las emisiones de NOx (óxidos de nitrógeno), está pensado para vehículos Euro 5 que deben ser abastecidos con AUS 32 y cumple con la norma ISO 22241 que garantiza su calidad. La comercialización de la marca “Blue Petroperú” será a través de las Estaciones de Servicios de la Red afiliadas a nivel nacional, lo que contribuirá a mejorar la propuesta de valor en la venta de Diesel Ultra Premium al sector transporte. Según la petrolera del Estado, la empresa cuenta con una reconocida garantía de suministro y abastecimiento en todas las regiones del país y viene desarrollando novedosas propuestas, pensadas en el día a día de los conductores, brindando energía segura y sostenible para todos los peruanos.

Leer más »

Rómulo Mucho: Petroperú es una empresa en la que se ha invertido, regalarla no es el camino

A casi una semana del cambio en el Gabinete, el Ministerio de Economía (MEF) y el Ministerio de Energía y Minas (Minem) sostendrán una reunión para discutir el futuro de Petroperú, lo que incluiría cambios en las gerencias y directorio de la empresa estatal. Para el titular del Minem, Romulo Mucho, estas modificaciones en la petrolera no deberían demorar más de 30 días. “Es una empresa en la que se ha invertido y baratearla o regalarla no es el camino, tenemos que recuperarla y ser eficientes. Cambiar la administración y gobernanza de la empresa, tiene que ser rápido, quizás tome como máximo un mes”, dijo en RPP. Mucho reconoció que Petroperú es “una empresa quebrada”, por lo que es vital cambiar la forma en la que se está gestionando o de lo contrario la recuperación sería imposible. El ministro no precisó qué ajustes se podrían hacer en la petrolera estatal, pero señaló que ahora analizan varias iniciativas entre las cuales hay propuestas del MEF y también se convocarán a especialistas para lograr un consenso. “Hay muchos caminos, (analizar) el flujo de caja, la valorización de los activos”, comentó, sin dar mayores detalles. En cuanto a los sindicatos, el titular del Minem señaló que se trata de un tema sensible, “pero deben entender que hay que sacrificar algo” para remediar lo que está pasando con Petroperú.

Leer más »
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?