Etiqueta: hidrocarburos

No es un problema de oferta sino de demanda: TGP, Engie y Repsol señalan los problemas energéticos nacionales

Para el representante de TGP, el país debe contar con una “combinación eficiente de abastecimiento de gas natural con ductos a donde se puede llegar y ductos virtuales a donde se tiene que llegar” dado que “hay gas” porque “todos los días se reinyectan 300 millones de pies cúbicos por día y el país necesita demanda de gas natural; el problema del Perú no es un problema de oferta sino de demanda”. Para mejorar el suministro, resaltó, hay que fomentar la demanda, y esa demanda impulsará la construcción de infraestructura.

Leer más »

MINEM apoya solicitud de comunidades nativas para reactivar actividades de hidrocarburos en el Lote 8

El ministro de Energía y Minas, Romulo Mucho, reafirmó, ante los representantes de las comunidades nativas, el interés del gobierno por reactivar las operaciones del Lote 8 de petróleo crudo ubicado en el distrito de Trompeteros, en la provincia y departamento de Loreto. El representante de la FECONASER, Abner Chashnamote Amias, solicitó la urgencia de poner en marcha las operaciones la producción de este lote, debido a que es el sustento de vida de los miles de habitantes de las comunidades que se han visto afectadas con la paralización del Lote 8, los últimos años. Ante los representantes de las comunidades de la zona agrupadas en la FECONASER, la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas señaló que la reactivación de los lotes petroleros contribuirá a generar desarrollo y bienestar a la población. El ministro de Energía y Minas y la viceministra de Hidrocarburos anunciaron su participación en el evento de suscripción del contrato.

Leer más »

La reactivación petrolera en Loreto está próxima a concretarse, ¿Qué falta para la firma del contrato en el Lote 8?

El Ministerio de Energía y Minas y Perúpetro firmaron recientemente la cuarta acta de consulta previa con representantes de 18 comunidades nativas del ámbito de influencia del Lote 8, con lo cual el siguiente paso es la emisión del Decreto Supremo que autorice a Perúpetro la firma del contrato de explotación en el mencionado lote, que estará a cargo de la empresa Upland Oil and Gas LLC. El Lote 8 es un conjunto de áreas separadas de extracción de petróleo crudo ubicado en los distritos de Trompeteros, Urarinas y Parinari en la provincia de Loreto-Nauta, en el departamento de Loreto.  Desde 1971 hasta 2023, las empresas Petroperú y Pluspetrol Norte operaron el Lote 8, desde 1971 hasta 1996 en el primer caso, y desde 1996 hasta 2023 en el caso de la segunda. El área del Lote 8 está conformada por un sistema de oleoductos que extraen el crudo de los campos de extracción en los distritos de Urarinas, Trompeteros y Parinari. El crudo se bombea a la estación Nº 1 ubicada en San José de Saramuro y luego se rebombea al Terminal Bayóvar en el departamento de Piura a través del Oleoducto Norperuano. ¿Qué falta para la firma del contrato de explotación? Para iniciar la producción en el Lote 8 hay algunos pasos y condiciones que deben cumplirse, y una de las más importante es el proceso de Consulta Previa. En ese aspecto, el Ministerio de Energía y Minas ha delegado a Perupetro la competencia para implementar el proceso de consulta, que además es un requisito necesario para suscribir un nuevo contrato de explotación. Hasta el momento se han firmado cuatro actas, y de acuerdo con funcionario de Perúpetro el siguiente paso es la emisión del Decreto Supremo que autorice la firma de dicho contrato. Datos La empresa Upland Oil and Gas LLC ha sido calificada por Perupetro para explotar el Lote 8. El proyecto de contrato está ahora en manos del Minem y el MEF para su refrendo en Decreto Supremo y posterior promulgación con firma de la presidenta de la República. Upland Oil and Gas LLC propuso 19 trabajos de reacondicionamiento adicionales a los 4 propuestos por Perupetro. Además, deberá reactivar 55 pozos que actualmente están cerrados. El Lote 8 tiene una capacidad de producción estimada de 6000 barriles de petróleo por día (bpd), aunque en su etapa inicial, se espera que produzca alrededor de 1000 bpd.

Leer más »

SNMPE: Empresas de hidrocarburos pagaron US$ 187.2 millones de regalías al Estado en primer bimestre

Un total de 187.2 millones de dólares pagaron al Estado peruano las empresas que trabajan en el sector hidrocarburos por concepto de regalías en el bimestre enero – febrero del presente año, informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). El gremio minero energético precisó que esta cifra (US$ 187.2 millones) representó un descenso de 28.8% con relación a los US$ 263.1 millones de dólares que abonaron las compañías petroleras por regalías en el primer bimestre (enero – febrero) del año 2023. Febrero 2024 Las empresas que operan en la industria hidrocarburífera nacional -indicó- pagaron 90.5 millones de dólares por concepto de regalías en febrero 2024, lo que significó una caída de 21.2% respecto a similar mes del 2023 (US$ 114.9 millones). Asimismo, citó que las regalías de febrero 2024 (US$ 90.5 millones) también fueron inferiores a las reportadas en igual mes del año 2022 (US$ 173.9 millones). El gremio minero energético explicó que, en febrero último, las compañías del sector hidrocarburos abonaron por concepto de regalías: US$ 37.2 millones por la explotación de gas natural y US$ 18.8 millones por petróleo; así como US$ 34.5 millones por la producción líquidos de gas natural.

Leer más »

Ganador de buena pro del Lote X invertirá US$800 millones para incrementar producción en el noroeste del país

Perúpetro S.A. otorgó hoy la buena pro del Contrato de Licencia para la Explotación de Hidrocarburos en el Lote X (Talara), al consorcio Offshore International Group INC, Aguaytía Energy del Perú S.R.L., Termoselva S.R.L que invertirá 800 millones de dólares, aproximadamente, en los primeros 10 años para incrementar la producción petrolera en dicho lote. El consorcio ganador ofreció perforar 440 pozos de desarrollo adicionales a los 704 pozos establecidos en las bases del proceso, es decir, un total de 1,144 pozos, que serán perforados durante el tercer y décimo año del Contrato de Licencia. Además, el consorcio deberá perforar dos pozos exploratorios en los primeros 10 años, de acuerdo al Programa Mínimo de Trabajo establecido en las bases. La empresa Petróleos del Perú – Petroperú S.A. (Petroperú), tendrá una participación del 40% en el Contrato de Licencia a suscribirse con el referido consorcio. El segundo consorcio conformado por J&F Investimentos S.A. y Upland Oil and Gas L.L.C., no continuó en el proceso al ser declarada la nulidad de la admisión de su oferta presentada en el Acto Público del pasado 08 de abril, debido a que Perúpetro determinó la falta de veracidad en su Declaración Jurada presentada como parte del Anexo N° 5 del Paquete N °1. El Lote X, cuyo contrato vence el próximo 19 de mayo del 2024, registra una producción promedio de 10,000 barriles diarios de petróleo (bdp), que representa el 30 por ciento de la producción total del país. Sin embargo, dicho lote podría llegar a duplicar su producción con el desarrollo de nuevas inversiones y tecnología. Como parte del nuevo contrato de licencia del Lote X, se constituirá un fideicomiso para el Fondo de Desarrollo Social, que será destinado a la ejecución de proyectos en beneficio de la población ubicada en los distritos que abarca el área de contrato.

Leer más »

Consorcio PA-FARMIN construirá planta para masificación del gas natural en Cusco

Gracias a las gestiones realizadas por el Gobierno Regional del Cusco y el Ministerio de Energía y Minas, se otorgó al Consorcio PA-FARMIN la buena pro para la construcción de una Planta Satélite de Regasificación de GNL en Cusco, con lo cual se empieza a hacer realidad la masificación del gas natural en la región.  La planta se construirá en el distrito de San Jerónimo, y de acuerdo con el gerente regional de Energía, Minas e Hidrocarburos, Merciano Basilio Peláez, este acto constituye otro paso firme para contar con instalaciones de gas domiciliario en los próximos meses; compromiso de la actual gestión regional liderada por el gobernador regional Werner Salcedo Álvarez. El proyecto de masificación del Gas Natural en Cusco iniciará con la instalación de 25 Km. de redes de distribución domiciliarias, beneficiando en una primera etapa a familias del distrito de San Jerónimo. «Después de más de 20 años, cumplimos con nuestra ciudadanía. Ya tenemos una empresa que construirá la planta satélite de gas natural. En ese sentido, el próximo 6 de mayo se realizará la firma del contrato con la empresa ganadora; mientras que 3 meses después se iniciará la ejecución física de la obra», expresó el funcionario regional. Durante el acto público, también estuvo presente la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, quien felicitó la voluntad del Consorcio PA-FARMIN por contribuir a la masificación del gas natural en la región Cusco. “Hay una gran expectativa de la población y haremos seguimiento para que se cumpla la meta”, manifestó la autoridad, quien también aseveró que “la llegada del gas natural permitirá mejorar la calidad de vida de la población, no solo por su uso en la cocción de alimentos, sino también en la calefacción”. Dato El pasado 27 de febrero el Gobierno Regional Cusco entregó el terreno donde se construirá la Planta Satélite de Regasificación de GNL, ubicada en la zona de Huayllapampa del distrito de San Jerónimo en Cusco.

Leer más »

María Julia Aybar: “El sector hidrocarburos en Perú es como un enfermo al que le están quitando el oxígeno”

“El sector hidrocarburos en Perú es como si fuera un enfermo terminal al que cada vez le están quitando el oxígeno, pero ahí sigue”, comentó María Julia Aybar, country manager de Hunt Oil Company durante su participación en el Panel: “Infraestructura y tendencias globales del mercado del GNL”, que se desarrolló en Colombia en el marco de la Semana Arpel – Naturgas. En ese escenario, la ingeniera destacó que “nuestra industria necesita reglas claras para que la inversión pueda planificarse a futuro. Pero eso es algo que no estamos viendo. Porque en vez que nos ayuden a promover la masificación y las exploraciones parece que estamos yendo para atrás”. Sin embargo, subrayó que Perú es un país beneficiado, pues cuenta con gas natural y además tiene capacidad para energías renovables como la eólica y solar, a lo que se suma su potencial minero, donde destaca con la producción de minerales que hoy son fundamentales para la transición energética. “Si tenemos todas esas condiciones, ¿por qué no somos líderes energéticos en la región? Pues nos faltan políticas claras de planificación. Parece que el Legislativo y el Ejecutivo están enfocados en otros temas, y no en promover una industria como la nuestra”, comentó. En otro momento, aseveró que el desarrollo de infraestructura es un gran reto para el país, y que en esa materia se necesita tres factores: empresas comprometidas con los grandes proyectos del sector, inversiones y compromiso político. “El gas natural y el GNL nos van a dar la seguridad de suministro, la sostenibilidad ambiental y buenos costos. Debemos darle valor y potenciar su desarrollo”, finalizó.

Leer más »

Perúpetro promociona gas y 31 lotes petroleros en Colombia

“Hemos puesto a disposición del mundo petrolero un promedio de 31 lotes cuya información sísmica es de libre acceso, y está disponible para descargar”, dijo Asaid Bandach, gerente técnico de Recursos de Información de Perúpetro, durante su participación en el Panel: “Competitividad de los recursos hidrocarburíferos de la región”, que se desarrolló en Colombia durante el segundo día de la Semana Arpel – Naturgas, un evento que congrega a los principales actores del sector energético y de hidrocarburos en la región. En ese marco, el experto destacó que 14 de lotes se encuentran en la Cuenca Marañón, 8 en la Cuenca del Ucayali, tres en Madre de Dios y cinco bloques en el zócalo, frente a Salaverry. “Estamos en una constante actividad de promoción, y ahora también estamos trabajando en poner en valor lo que hemos denominado la Cuenca Gasífera de Madre de Dios, en donde tenemos 20 millones de pies cúbicos de gas”, comentó Bandach, quien también precisó que dicha cuenca se extiende hacia Bolivia, con lo que habilita un importante potencial gasífero en la parte sur andina de la región. Pero también en su contra parte de Colombia y Ecuador. Si lo vemos como un tema de proyectos, los beneficios que vamos a tener los peruanos con ese gas es muy relevante, porque vamos a poder seguir manteniendo nuestra matriz energética. Además, nuestros vecinos también se podrían beneficiar porque ese tren continúa. En ese sentido, aseveró que además de promocionar los 31 lotes, el país también está trabajando en la modificación de ciertas normas para facilitar la actividad hidrocarburífera.

Leer más »
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?