Etiqueta: hidrocarburos

Indecopi presenta reporte sobre los procesos de contratación de actividades upstream

El análisis se enfoca en los nuevos criterios para la celebración de contratos por negociación directa a propuesta de Perupetro implementados a mediados de 2023, debido a que este cambio normativo generó observaciones sobre la aplicación de esta modalidad de contratación para suscribir contratos de licencia con Petroperú para la explotación de los lotes I, VI y Z-69 ubicados en el noroeste de Talara.

Leer más »

Banco de Datos de Perupetro atrae a empresas con deseos de invertir en sector hidrocarburos

El Banco de Datos de Perupetro es la fuente oficial y de calidad garantizada de la información técnica, que permite a los potenciales inversionistas nacionales y extranjeros interesados en el Perú, efectuar la evaluación técnica de lotes y áreas disponibles, con la finalidad de definir su potencial para descubrir reservas de hidrocarburos y, por consiguiente, ayudar en la toma de decisiones para iniciar actividades de exploración y explotación de hidrocarburos en el país.

Leer más »

No es un problema de oferta sino de demanda: TGP, Engie y Repsol señalan los problemas energéticos nacionales

Para el representante de TGP, el país debe contar con una “combinación eficiente de abastecimiento de gas natural con ductos a donde se puede llegar y ductos virtuales a donde se tiene que llegar” dado que “hay gas” porque “todos los días se reinyectan 300 millones de pies cúbicos por día y el país necesita demanda de gas natural; el problema del Perú no es un problema de oferta sino de demanda”. Para mejorar el suministro, resaltó, hay que fomentar la demanda, y esa demanda impulsará la construcción de infraestructura.

Leer más »

MINEM apoya solicitud de comunidades nativas para reactivar actividades de hidrocarburos en el Lote 8

El ministro de Energía y Minas, Romulo Mucho, reafirmó, ante los representantes de las comunidades nativas, el interés del gobierno por reactivar las operaciones del Lote 8 de petróleo crudo ubicado en el distrito de Trompeteros, en la provincia y departamento de Loreto. El representante de la FECONASER, Abner Chashnamote Amias, solicitó la urgencia de poner en marcha las operaciones la producción de este lote, debido a que es el sustento de vida de los miles de habitantes de las comunidades que se han visto afectadas con la paralización del Lote 8, los últimos años. Ante los representantes de las comunidades de la zona agrupadas en la FECONASER, la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas señaló que la reactivación de los lotes petroleros contribuirá a generar desarrollo y bienestar a la población. El ministro de Energía y Minas y la viceministra de Hidrocarburos anunciaron su participación en el evento de suscripción del contrato.

Leer más »

La reactivación petrolera en Loreto está próxima a concretarse, ¿Qué falta para la firma del contrato en el Lote 8?

El Ministerio de Energía y Minas y Perúpetro firmaron recientemente la cuarta acta de consulta previa con representantes de 18 comunidades nativas del ámbito de influencia del Lote 8, con lo cual el siguiente paso es la emisión del Decreto Supremo que autorice a Perúpetro la firma del contrato de explotación en el mencionado lote, que estará a cargo de la empresa Upland Oil and Gas LLC. El Lote 8 es un conjunto de áreas separadas de extracción de petróleo crudo ubicado en los distritos de Trompeteros, Urarinas y Parinari en la provincia de Loreto-Nauta, en el departamento de Loreto.  Desde 1971 hasta 2023, las empresas Petroperú y Pluspetrol Norte operaron el Lote 8, desde 1971 hasta 1996 en el primer caso, y desde 1996 hasta 2023 en el caso de la segunda. El área del Lote 8 está conformada por un sistema de oleoductos que extraen el crudo de los campos de extracción en los distritos de Urarinas, Trompeteros y Parinari. El crudo se bombea a la estación Nº 1 ubicada en San José de Saramuro y luego se rebombea al Terminal Bayóvar en el departamento de Piura a través del Oleoducto Norperuano. ¿Qué falta para la firma del contrato de explotación? Para iniciar la producción en el Lote 8 hay algunos pasos y condiciones que deben cumplirse, y una de las más importante es el proceso de Consulta Previa. En ese aspecto, el Ministerio de Energía y Minas ha delegado a Perupetro la competencia para implementar el proceso de consulta, que además es un requisito necesario para suscribir un nuevo contrato de explotación. Hasta el momento se han firmado cuatro actas, y de acuerdo con funcionario de Perúpetro el siguiente paso es la emisión del Decreto Supremo que autorice la firma de dicho contrato. Datos La empresa Upland Oil and Gas LLC ha sido calificada por Perupetro para explotar el Lote 8. El proyecto de contrato está ahora en manos del Minem y el MEF para su refrendo en Decreto Supremo y posterior promulgación con firma de la presidenta de la República. Upland Oil and Gas LLC propuso 19 trabajos de reacondicionamiento adicionales a los 4 propuestos por Perupetro. Además, deberá reactivar 55 pozos que actualmente están cerrados. El Lote 8 tiene una capacidad de producción estimada de 6000 barriles de petróleo por día (bpd), aunque en su etapa inicial, se espera que produzca alrededor de 1000 bpd.

Leer más »

SNMPE: Empresas de hidrocarburos pagaron US$ 187.2 millones de regalías al Estado en primer bimestre

Un total de 187.2 millones de dólares pagaron al Estado peruano las empresas que trabajan en el sector hidrocarburos por concepto de regalías en el bimestre enero – febrero del presente año, informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). El gremio minero energético precisó que esta cifra (US$ 187.2 millones) representó un descenso de 28.8% con relación a los US$ 263.1 millones de dólares que abonaron las compañías petroleras por regalías en el primer bimestre (enero – febrero) del año 2023. Febrero 2024 Las empresas que operan en la industria hidrocarburífera nacional -indicó- pagaron 90.5 millones de dólares por concepto de regalías en febrero 2024, lo que significó una caída de 21.2% respecto a similar mes del 2023 (US$ 114.9 millones). Asimismo, citó que las regalías de febrero 2024 (US$ 90.5 millones) también fueron inferiores a las reportadas en igual mes del año 2022 (US$ 173.9 millones). El gremio minero energético explicó que, en febrero último, las compañías del sector hidrocarburos abonaron por concepto de regalías: US$ 37.2 millones por la explotación de gas natural y US$ 18.8 millones por petróleo; así como US$ 34.5 millones por la producción líquidos de gas natural.

Leer más »

Ganador de buena pro del Lote X invertirá US$800 millones para incrementar producción en el noroeste del país

Perúpetro S.A. otorgó hoy la buena pro del Contrato de Licencia para la Explotación de Hidrocarburos en el Lote X (Talara), al consorcio Offshore International Group INC, Aguaytía Energy del Perú S.R.L., Termoselva S.R.L que invertirá 800 millones de dólares, aproximadamente, en los primeros 10 años para incrementar la producción petrolera en dicho lote. El consorcio ganador ofreció perforar 440 pozos de desarrollo adicionales a los 704 pozos establecidos en las bases del proceso, es decir, un total de 1,144 pozos, que serán perforados durante el tercer y décimo año del Contrato de Licencia. Además, el consorcio deberá perforar dos pozos exploratorios en los primeros 10 años, de acuerdo al Programa Mínimo de Trabajo establecido en las bases. La empresa Petróleos del Perú – Petroperú S.A. (Petroperú), tendrá una participación del 40% en el Contrato de Licencia a suscribirse con el referido consorcio. El segundo consorcio conformado por J&F Investimentos S.A. y Upland Oil and Gas L.L.C., no continuó en el proceso al ser declarada la nulidad de la admisión de su oferta presentada en el Acto Público del pasado 08 de abril, debido a que Perúpetro determinó la falta de veracidad en su Declaración Jurada presentada como parte del Anexo N° 5 del Paquete N °1. El Lote X, cuyo contrato vence el próximo 19 de mayo del 2024, registra una producción promedio de 10,000 barriles diarios de petróleo (bdp), que representa el 30 por ciento de la producción total del país. Sin embargo, dicho lote podría llegar a duplicar su producción con el desarrollo de nuevas inversiones y tecnología. Como parte del nuevo contrato de licencia del Lote X, se constituirá un fideicomiso para el Fondo de Desarrollo Social, que será destinado a la ejecución de proyectos en beneficio de la población ubicada en los distritos que abarca el área de contrato.

Leer más »
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?