Etiqueta: gas

Empresas buscan ser postores en proyecto de masificación de gas natural para Huancavelica

Continuando con el proceso de licitación para participar en el Proyecto Especial de Masificación de Gas Natural en la región Huancavelica, tres empresas nacionales presentaron sus solicitudes para ser calificados como postores a fin de prestar el servicio de ejecución del proyecto de abastecimiento de gas natural a la región central del Perú. Mediante acto público, las empresas que presentaron sus solicitudes de calificación son Consorcio ACP (Alfa Co SAC, Construredes SAC y Prosertec SAC), Natural Gas Company y Consorcio PA Perú SAC y Farmin SAC, las cuales fueron admitidas, y serán evaluadas por el respectivo comité hasta el 08 de marzo, día en que se publicará en el portal web del FISE la lista de postores definitiva. El proyecto de masificación de gas natural tiene prevista su ejecución en un plazo máximo de 12 meses, permitiendo a las familias de la región centro-sur acceder a los beneficios de este recurso a través de un sistema continuo de abastecimiento. El 15 de marzo, el MINEM otorgará la buena pro a la empresa con mejor propuesta técnica y económica, la cual será la encargada de instalar una Planta Satélite de Regasificación de Gas Natural Licuado, 25 kilómetros de redes de distribución y aprox. 1,000 tuberías de conexión en el primer año. Una vez culminada esta primera etapa, el programa Bonogas financiará el costo de las conexiones internas de gas natural, permitiendo el acceso de las familias huancavelicanas a este servicio público. Cabe mencionar que, una delegación encabezada por el equipo técnico del FISE y representantes de las empresas postoras, se trasladaron al centro poblado de Callqui Grande, ubicado en el distrito de Ascensión, con el fin de informar las condiciones técnicas del terreno de 4 mil metros cuadrados de área en el que se construiría la futura Planta de Regasificación.

Leer más »

La UNI acelera producción de hidrógeno verde con planta piloto única en el Perú

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) ya cuenta con un moderno equipamiento para instalar una planta piloto capaz de producir 65 kilogramos de hidrógeno verde por día. De esa manera, la casa de estudios acelera su paso en el desarrollo de esta tecnología sostenible. En este 2024 también impulsará la automatización y la consolidación de proyectos como la producción de baterías de litio para vehículos eléctricos. “En la UNI estamos aportando conocimientos para el desarrollo industrial de nuestro país”, dijo al respecto el doctor Arturo Talledo Coronado, vicerrector de Investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería. “Ahora contamos con el equipamiento necesario para instalar una planta que producirá 65 kilos de hidrógeno verde por día y además estamos haciendo pequeñas plantas pilotos que producen por lo menos dos kilos de hidrógeno al día. Hemos aprendido a fabricar nuestros propios generadores de hidrógeno verde que pensamos masificar en este 2024 y ofrecerlos a la industria, estamos en la capacidad de hacerlo”, comentó Talledo. El vicerrector de investigación de la UNI también aseguró que en el país son los únicos que cuentan con este equipamiento que llegó a fines del año pasado. Asimismo, explicó que una vez obtenido el hidrógeno verde y almacenado en tanques este será mezclado con gas natural para probar su eficiencia. “Se espera que en un futuro el hidrógeno verde cueste menos que el gas natural e incluso que todo el combustible que usemos sea hidrógeno verde. Se están dando pasos importantes y la automatización es uno de ellos, por ejemplo, se podrán hacer 100 equipos generadores de hidrógeno por día y eso también permitirá disminuir costos. Mientras tanto, para la parte académica, podemos empezar con la mezcla de ambos elementos y lograr una disminución de gases perjudiciales para la atmósfera”, detalló.

Leer más »

Minem asegura que GLP para hogares no subirá de precio

El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Oscar Vera, aseguró que el precio del gas licuado de petróleo (GLP) que se utiliza en los hogares no se verá afectado por un alza de precios. «El GLP que se usa para las viviendas está en el Fondo de Estabilización (FEPC), por lo que no debería estar variando. No debería afectar a los hogares», precisó Vera en diálogo con TV Perú. El ministro brindó estas declaraciones en referencia al reciente cambio normativo a través del Decreto Supremo N°001-2024-EM. Dicha ley, según la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL), podría causar un alza de hasta 5.5 soles por kilo en los balones de gas, debido a la modificación del método para definir el costo del GLP envasado, ya que se ha pasado de usar el precio de paridad de exportación (PPE) a emplear el precio de paridad de importación (PPI). «Se ha modificado el valor que se adquiere el gas. Lo que se aplica ahora en la valorización es el precio de importación. Con ello, efectivamente, hay un ligero incremento al gas, pero está subvencionado», mencionó el ministro. El titular del Minem indicó que las mencionadas alzas se verían en otros sectores de la cadena de comercialización como el gas a granel, el cual no tiene ningún tipo de subvención. «Por recomendaciones de los órganos fiscalizadores […], el MEF tomó esta decisión del cambio del marcador o precio referencial», refirió. Por último, el ministro de Energía y Minas recordó que continúa la entrega del Bono Gas en todo el país para la gente más necesitada. «Son vales de 25 soles que en algunos lugares llega hasta los 65 soles. La mayor cantidad de gente de menos recursos tiene ese apoyo y eso se va a mantener», puntualizó.

Leer más »
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?