Etiqueta: gas

Energías renovables representaron casi la mitad de la generación eléctrica total de la Unión Europea

Las energías renovables representaron casi la mitad (47%) de la generación de electricidad total de la Unión Europea, por impulso principal de la energía eólica y la solar, las cuales alcanzaron una participación récord del 29% de la combinación energética en 2024, según destaca el reciente informe del grupo independiente especializado en energía global, Ember.

Leer más »

Cálidda instala las primeras 39 conexiones de gas natural en zonas altas de Lima 

Cálidda culminó con éxito la primera etapa de instalación de redes de gas natural en las zonas altas de la ciudad, con la conexión de 39 hogares de Bayóvar, San Juan de Lurigancho, a un combustible seguro, barato, eficiente y que contribuirá en generales progreso y mejorar su calidad de vida.  Estas conexiones son un hito importante para la masificación del Gas Natural, pues hasta ahora no había sido viable tender redes en las zonas altas de la ciudad, debido a retos técnicos y de seguridad.  Sin embargo, gracias a un proyecto presentado por Cálidda y ejecutado en estrecha coordinación con el OSINERGMIN, estas dificultades han sido superadas en beneficio de más familias que esperaban con ansias la llegada de esta energía peruana.  En estas primeras cuatro etapas, Cálidda prevé beneficiar a más de 400 familias con la conexión al Gas Natural, con la que obtendrán los beneficios que esta energía les ofrece, y ya no necesitarán cocinar a leña o utilizar pesados balones de gas que debían ser transportados hasta sus domicilios cuyos accesos suelen tener rutas elevadas o escaleras.  “Nuestro primer proyecto para ofrecer redes de distribución de Gas Natural a nuestros vecinos de las zonas altas de Lima ya es una realidad. Trabajamos de la mano junto al Ministerio de Energía y Minas y Osinergmin para construir un primer tramo ubicado en Bayóvar. Las zonas vulnerables son prioridad y el principal foco de la masificación, por lo cual este hito cobra especial importancia para nosotros y para todas las familias que se verán beneficiadas», señaló Martín Mejía del Carpio, director general de Cálidda.  “Llevar el gas natural a los peruanos que viven en las zonas elevadas representaba una serie de desafíos técnicos y de seguridad, por lo cual convocamos a Cálidda para que, de manera conjunta, se desarrolle un proyecto piloto de instalación de redes de gas natural en San Juan de Lurigancho que garantice la seguridad, calidad y continuidad del servicio”, señaló Omar Chambergo Rodríguez, presidente de Osinergmin. Este proyecto piloto, llamado Laderas, serviría como punto de inicio y referencia para la masificación del gas en el resto de laderas de la capital.  Durante la inauguración de esta primera etapa, se contó con la presencia de Omar Chambergo Rodríguez, presidente de Osinergmin, quien recorrió la zona junto con Martín Mejía del Carpio, director general de Cálidda y diversos especialistas, para constatar la seguridad del tendido de redes y el impacto positivo para las primeras 39 familias beneficiadas.  La etapa de planificación e implementación fue supervisada por el organismo regulador, quien garantizó el cumplimiento de las normas técnicas y de seguridad en cada fase.  Gracias a este proyecto, las familias de Bayóvar podrán gozar de uno de los principales beneficios de utilizar gas natural, que es el enorme ahorro para sus usuarios. Hasta el momento, el uso de este combustible ha generado más de US$ 41,000 millones de ahorro en valor presente.  En lo que va del año, Cálidda ha instalado 1.8 millones de conexiones en Lima y Callao, beneficiando a cerca de 8 millones de personas gracias al tendido de más de 17,000 kilómetros de redes de Gas Natural. 

Leer más »

Perúpetro promociona gas y 31 lotes petroleros en Colombia

“Hemos puesto a disposición del mundo petrolero un promedio de 31 lotes cuya información sísmica es de libre acceso, y está disponible para descargar”, dijo Asaid Bandach, gerente técnico de Recursos de Información de Perúpetro, durante su participación en el Panel: “Competitividad de los recursos hidrocarburíferos de la región”, que se desarrolló en Colombia durante el segundo día de la Semana Arpel – Naturgas, un evento que congrega a los principales actores del sector energético y de hidrocarburos en la región. En ese marco, el experto destacó que 14 de lotes se encuentran en la Cuenca Marañón, 8 en la Cuenca del Ucayali, tres en Madre de Dios y cinco bloques en el zócalo, frente a Salaverry. “Estamos en una constante actividad de promoción, y ahora también estamos trabajando en poner en valor lo que hemos denominado la Cuenca Gasífera de Madre de Dios, en donde tenemos 20 millones de pies cúbicos de gas”, comentó Bandach, quien también precisó que dicha cuenca se extiende hacia Bolivia, con lo que habilita un importante potencial gasífero en la parte sur andina de la región. Pero también en su contra parte de Colombia y Ecuador. Si lo vemos como un tema de proyectos, los beneficios que vamos a tener los peruanos con ese gas es muy relevante, porque vamos a poder seguir manteniendo nuestra matriz energética. Además, nuestros vecinos también se podrían beneficiar porque ese tren continúa. En ese sentido, aseveró que además de promocionar los 31 lotes, el país también está trabajando en la modificación de ciertas normas para facilitar la actividad hidrocarburífera.

Leer más »

Producción eléctrica nacional con energías renovables representó el 7.1% del total en enero de 2024

La generación eléctrica nacional con recursos energéticos renovables (RER) no convencionales (solar, eólico, bagazo y biogás), en enero de 2024, acumuló una producción de 386 gigavatios hora (GWh), es decir 44% más que lo registrado en similar periodo de 2023, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM). A través del informe denominado “Principales indicadores del sector eléctrico a nivel nacional”, elaborado por la Dirección General de Electricidad (DGE), se señala que la energía generada con recursos renovables representa el 7.1% de la producción nacional durante el periodo analizado, lo que constituye un importante incremento, ya que en enero de 2023 representó el 5.2%. El documento estadístico señala que la producción total de energía eléctrica registrada a nivel nacional en el primer mes del año en curso, incluyendo los Sistemas Aislados y el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) de Perú, ascendió a 5,407 GWh, lo que significó un incremento de 3.8% respecto al mismo mes de 2023. El informe señala que, del total registrado, 5,236 GWh (97%) fue generado para el mercado eléctrico y 171 GWh (3%) fue la cantidad de energía autogenerada para uso propio de las actividades de las empresas industriales, mineras, petroleras, entre otras. La DGE del MINEM señaló que el aumento de producción eléctrica a nivel nacional, respecto a lo producido a inicios del 2023, se sustenta, entre otros aspectos, en la actividad económica de las grandes industrias que operan en las diversas regiones del país. En relación con las fuentes de generación eléctrica, el informe señala que las centrales hidroeléctricas acumularon 3,388 GWh en el periodo analizado, es decir 17% más de lo generado en enero de 2023. Y por el lado de las unidades térmicas, que solo utilizan gas natural como recurso, estas registraron 1,565 GWh, es decir 20% menos que lo que se produjo en el mismo periodo del año pasado.

Leer más »

Osinergmin realiza visitas técnicas para fortalecer seguridad en plantas envasadoras de gas en Cusco

Osinergmin llevó a cabo dos visitas técnicas en plantas envasadoras de gas GLP en la región Cusco. Estas visitas tuvieron como objetivo principal brindar capacitación a representantes de plantas envasadoras en Cusco, Andahuaylas y Puno, sobre temas de seguridad y normativa técnica aplicable. Durante las visitas, los representantes de Osinergmin participaron como veedores en dos simulacros de incendios, evaluando la capacidad de respuesta de los operarios de las plantas en situaciones de emergencia. Asimismo, se llevó a cabo una prueba de funcionamiento de la bomba contra incendios, donde se midió la presión y caudal para verificar su eficiencia, así como el mantenimiento de las condiciones de fábrica. Tanto los simulacros como las pruebas técnicas se realizaron de manera conforme, demostrando el trabajo de las plantas envasadoras respecto de la seguridad y prevención de emergencias. Estas actividades no solo representaron una oportunidad de aprendizaje para los participantes, sino también un espacio de intercambio de experiencias entre las plantas envasadoras, lo que contribuye a reforzar la seguridad para la ciudadanía en general. Osinergmin reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de la población, trabajando de manera constante para fortalecer las medidas de prevención y garantizar que las plantas envasadoras cumplan con los estándares de seguridad en sus operaciones.

Leer más »

Arturo Vásquez: Autoridades de Cusco podrían haber construido 115 hospitales con los aportes de Camisea en últimos 15 años

El aporte del sector gasífero, en especial Camisea, a la región del Cusco ha sido relevante. En los últimos 15 años, la contribución de esta industria a esta región suma S/18,998 millones, cantidad con la que “se podría haber financiado diferentes obras públicas, tales como 250 Colegios de Alto Rendimiento (COAR), 115 hospitales regionales de alta complejidad, 30,000 postas médicas, 35,846 kilómetros de caminos afirmados y 3,300 kilómetros de vías asfaltadas”, dijo Arturo Vásquez, director de investigación de la escuela de postgrado de Gerens, en el Perú Energía Sur-Cusco. Vásquez recordó que, por cada inversión de US$15,000 en el sector de los hidrocarburos, se genera un empleo directo formal, y dos formales indirectos. Entre 2002 y 2023, el sector aportó más de S/60,000 millones en retribuciones tributarias. De 1991 a 2023, ha repartido a los gobiernos regionales la suma de S/44,464 millones por concepto de canon y sobrecanon.  La extracción de gas natural, hidrocarburos y minerales en el Cusco representó el 40% de su PBI en 2022, lo cual las ubica como las principales actividades productivas, y solo Camisea ha aportado alrededor de S/2,500 millones en el último año a la región Cusco por concepto de canon gasífero. “Espero que estén haciendo obras de bien social con esta plata”, dijo el representante de Gerens. El sector de hidrocarburos atrajo al país alrededor de US$19,000 millones luego del inicio del proceso de concesiones del sector privado, de 1998 a 2022. El principal consumidor de gas natural en el Perú es la generación térmica. La inversión en hidrocarburos representó el 2.8% de la inversión privada de los últimos 30 años.

Leer más »
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?