Etiqueta: energías renovables

Statkraft entrega al BBVA certificado que prueba origen renovable de energía eléctrica suministrada para red de oficinas en Perú

Statkraft Perú, empresa europea líder en energía renovable hizo entrega del certificado internacional I-REC a la entidad financiera BBVA. Con esta validación se garantiza que las fuentes energéticas utilizadas en las instalaciones de la red de oficinas del banco provienen de fuentes hídricas, desde la Central Hidroeléctrica Cheves, ubicada en la cuenca del río Huaura, al norte de Lima.

Leer más »

Olympic Perú:  “Casi el 100% del gas que se consume en Piura proviene de nuestros yacimientos”

Hoy en día Olympic Perú está en capacidad de entregar 35 MMPCD con una capacidad de  procesamiento en sus facilidades de 45 MMPCD de gas natural, lo que la convierte en el aliado  preferente del sector doméstico e industrial de la región norte del país. “Casi el 100% del gas que se consume en Piura proviene de nuestros yacimientos”, resaltó Galloso en el Perú Energía 2024. La empresa además tiene un impacto directo e indirecto en diversas industrias, como la pesquera y la minera.

Leer más »

César Butrón: Demanda de electricidad crecerá 3% en próximos 3 o 4 años así comience proyecto Tía María su construcción hoy

Según los datos del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), revelados por su presidente César Butrón en el Perú Energía 2024, no hay hasta el momento “ningún solo nuevo proyecto industrial grande que se sume al crecimiento de la demanda de más energía”.  “Y el crecimiento vegetativo tampoco va tan bien, porque la economía no crece como solíamos hacerlo”, dijo. De permanecer la proyección de la demanda como ahora, sin cambios, crecerá anualmente ligeramente por encima del 3% por los próximos tres o cuatro años, dado que “no hay grandes proyectos que consuman gran energía”. 

Leer más »

Operaciones de Minera Poderosa se abastecen de energía renovable

Durante todo el año 2023, las operaciones de Minera Poderosa fueron abastecidas de electricidad proveniente de la Central Hidroeléctrica Cerro del Águila, operada por Kallpa Generación, que utiliza el recurso hídrico, principal fuente renovable con que cuenta el Perú. El suministro contratado por Minera Poderosa a Kallpa fue auditado por la International Renewable Energy Certificate (I-REC), organización que opera en países que agrupan más del 50% del consumo global de electricidad. Dicha organización certificó el origen renovable del proceso de generación y suministro de energía entre ambas compañías. Poderosa es una compañía minera peruana dedicada a la producción aurífera subterránea responsable, que dirige sus acciones desde la sostenibilidad ambiental, social y energética para contribuir al desarrollo de la región La Libertad y del país. En la actualidad, uno de los principales compromisos de la actividad minera es abastecerse de energía renovable con el objetivo de cumplir con las metas trazadas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en lo referido a la reducción de la huella de carbono. “Nos satisface recibir este certificado verde que está alineado a nuestra meta de ser Carbono Cero al 2030 en generación y compra de electricidad, desarrollando una minería sostenible con bajas emisiones de C02”, señaló Eva Arias de Sologuren, presidenta de Minera Poderosa. “Kallpa es una compañía eléctrica que opera un portafolio diversificado que genera energía limpia y eficiente para garantizar el desarrollo de la minería en cumplimiento de los mayores estándares de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente”, señaló Rosa María Flores-Araoz, CEO de Kallpa. Minera Poderosa reafirma su compromiso con el cuidado del medio ambiente y la transición hacia las energías limpias.

Leer más »

Proyecto “Sol para Todos” implementará centrales fotovoltaicas en zonas alejadas de la Amazonía

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) aprobó el Programa Anual de Promociones 2024, que contempla destinar aproximadamente S/ 42 millones para el financiamiento de proyectos de electrificación a 14 localidades de la Amazonía, con un suministro obtenido a través de centrales solares fotovoltaicas. El proyecto de Ampliación de Frontera Energética “Sol para Todos”, permitiría proveer de electricidad a los centros poblados en los distritos de Manseriche, Pastaza, Urarinas, Yavari y Fernando Lores, en la Región Loreto, con la meta de dotar del servicio eléctrico a 1538 familias. La implementación de este proyecto permitiría proveer de energía eléctrica a las localidades beneficiadas a través de sistemas concentrados o individuales de paneles fotovoltaicos con banco de baterías. Esta iniciativa tiene el objetivo de lograr la optimización en los servicios de salud (conservación de vacunas o medicamentos que requieran refrigeración), de educación (al poder acceder a internet y a estudiar por la noche), mejorando la calidad de vida de la población. Asimismo, con el fin de promover el acceso universal a la energía, el MINEM destinará 96 millones de soles adicionales, del Programa Anual de Promociones 2024, para el financiamiento del programa masivo fotovoltaico que benefician a más viviendas, escuelas y centros de salud a nivel nacional. Cabe señalar que el MINEM es el administrador del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), que a su vez permite financiar los proyectos incluidos en el Plan Anual de Promociones 2024, cuyo presupuesto para este año supera los S/ 1,800 millones, que se utilizarán en la masificación del gas natural y el acceso universal a la energía a nivel nacional.

Leer más »

María Julia Aybar: “El sector hidrocarburos en Perú es como un enfermo al que le están quitando el oxígeno”

“El sector hidrocarburos en Perú es como si fuera un enfermo terminal al que cada vez le están quitando el oxígeno, pero ahí sigue”, comentó María Julia Aybar, country manager de Hunt Oil Company durante su participación en el Panel: “Infraestructura y tendencias globales del mercado del GNL”, que se desarrolló en Colombia en el marco de la Semana Arpel – Naturgas. En ese escenario, la ingeniera destacó que “nuestra industria necesita reglas claras para que la inversión pueda planificarse a futuro. Pero eso es algo que no estamos viendo. Porque en vez que nos ayuden a promover la masificación y las exploraciones parece que estamos yendo para atrás”. Sin embargo, subrayó que Perú es un país beneficiado, pues cuenta con gas natural y además tiene capacidad para energías renovables como la eólica y solar, a lo que se suma su potencial minero, donde destaca con la producción de minerales que hoy son fundamentales para la transición energética. “Si tenemos todas esas condiciones, ¿por qué no somos líderes energéticos en la región? Pues nos faltan políticas claras de planificación. Parece que el Legislativo y el Ejecutivo están enfocados en otros temas, y no en promover una industria como la nuestra”, comentó. En otro momento, aseveró que el desarrollo de infraestructura es un gran reto para el país, y que en esa materia se necesita tres factores: empresas comprometidas con los grandes proyectos del sector, inversiones y compromiso político. “El gas natural y el GNL nos van a dar la seguridad de suministro, la sostenibilidad ambiental y buenos costos. Debemos darle valor y potenciar su desarrollo”, finalizó.

Leer más »
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?