Etiqueta: camisea

Si Perú no impulsa la exploración por más gas natural, su futuro será el de Bolivia: Álvaro Ríos

“En los últimos 10 años, Bolivia debió haber perforado, por lo menos, 10 a 12 pozos por año para reponer reservas y continuar produciendo. Los procesos exploratorios son de larga duración y de alto riesgo. Hace 10 años, alertamos en mi país que esto ocurría y ocurrió. Camisea no es para toda la vida y el Perú no debe retroceder todo lo avanzado en los 20 años de operación de dicho proyecto”, alertó Álvaro Ríos.

Leer más »

TGP: Todos los años invertimos USD 30 millones en el ducto de Camisea para sobrevivir a la época de lluvia

“Todos los años invertimos más de 30 millones de dólares en obras de geotécnica de contención para que el ducto [de Camisea] sobreviva a la siguiente época de lluvia”, afirmó Tomás Delgado, gerente general de Transportador de Gas del Perú (TGP), durante el segundo día de Perú Energía 2024, evento organizado por Prensa Grupo SAC. En el marco de su presentación titulada «Desafíos para el desarrollo de infraestructura de transporte de gas natural y su rol en el proceso de masificación en el país», contextualizó que el ducto de Camisea “es uno de los ductos más costosos del mundo por kilómetro”. Justificó este alto costo por la ubicación geográfico del ducto de Camisea, el cual se extiende a lo ancho de la selva, sierra y costa peruana, siendo que en cada región se presentan distintas dificultades para su operación y mantenimiento. “En la selva, el ducto está enterrado por un tema ambiental y la única forma de llegar a él es vía aérea; en la sierra el ducto atraviesa diversas zonas de elevadas alturas, y en la costa el ducto está a nivel de superficie y es un deber la interacción con las comunidades”, puntualizó Reinyección del gas Además, Tomás Delgado sostuvo que en el yacimiento de Camisea se reinyectan constantemente 300 millones de pies cúbicos de gas natural, debido a que la demanda local es insuficiente y esto último desalienta la actividad de exploración de hidrocarburos en el país. “En Perú hay muy pocos pozos exploratorios porque no se está explorando, y si no hay incentivos para explorar es porque no hay demanda, y eso ha hecho que el desarrollo de infraestructura de transporte de gas natural sea más lento”, problematizó. Mucho gas, poca infraestructura Posteriormente, el gerente general de TGP dio cuenta que el Perú apenas tiene instalada una red principal de ductos de gas natural de 900 km, en comparación con Argentina, Brasil y Colombia, los cuales han desplegado una red de 16 mil, 19 mil y 4 mil kilómetros, respectivamente. “El ducto de Camisea se construyó hace más de 20 años y no ha habido más ductos. Para un país como el nuestro, con unas reservas [de gas natural] tan grandes, es un gran desafío, pero también una gran deuda. Transporte el gas por camiones nos resta competitividad”, meditó.

Leer más »

No es un problema de oferta sino de demanda: TGP, Engie y Repsol señalan los problemas energéticos nacionales

Para el representante de TGP, el país debe contar con una “combinación eficiente de abastecimiento de gas natural con ductos a donde se puede llegar y ductos virtuales a donde se tiene que llegar” dado que “hay gas” porque “todos los días se reinyectan 300 millones de pies cúbicos por día y el país necesita demanda de gas natural; el problema del Perú no es un problema de oferta sino de demanda”. Para mejorar el suministro, resaltó, hay que fomentar la demanda, y esa demanda impulsará la construcción de infraestructura.

Leer más »

César Butrón: Demanda de electricidad crecerá 3% en próximos 3 o 4 años así comience proyecto Tía María su construcción hoy

Según los datos del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), revelados por su presidente César Butrón en el Perú Energía 2024, no hay hasta el momento “ningún solo nuevo proyecto industrial grande que se sume al crecimiento de la demanda de más energía”.  “Y el crecimiento vegetativo tampoco va tan bien, porque la economía no crece como solíamos hacerlo”, dijo. De permanecer la proyección de la demanda como ahora, sin cambios, crecerá anualmente ligeramente por encima del 3% por los próximos tres o cuatro años, dado que “no hay grandes proyectos que consuman gran energía”. 

Leer más »

Arturo Vásquez: Autoridades de Cusco podrían haber construido 115 hospitales con los aportes de Camisea en últimos 15 años

El aporte del sector gasífero, en especial Camisea, a la región del Cusco ha sido relevante. En los últimos 15 años, la contribución de esta industria a esta región suma S/18,998 millones, cantidad con la que “se podría haber financiado diferentes obras públicas, tales como 250 Colegios de Alto Rendimiento (COAR), 115 hospitales regionales de alta complejidad, 30,000 postas médicas, 35,846 kilómetros de caminos afirmados y 3,300 kilómetros de vías asfaltadas”, dijo Arturo Vásquez, director de investigación de la escuela de postgrado de Gerens, en el Perú Energía Sur-Cusco. Vásquez recordó que, por cada inversión de US$15,000 en el sector de los hidrocarburos, se genera un empleo directo formal, y dos formales indirectos. Entre 2002 y 2023, el sector aportó más de S/60,000 millones en retribuciones tributarias. De 1991 a 2023, ha repartido a los gobiernos regionales la suma de S/44,464 millones por concepto de canon y sobrecanon.  La extracción de gas natural, hidrocarburos y minerales en el Cusco representó el 40% de su PBI en 2022, lo cual las ubica como las principales actividades productivas, y solo Camisea ha aportado alrededor de S/2,500 millones en el último año a la región Cusco por concepto de canon gasífero. “Espero que estén haciendo obras de bien social con esta plata”, dijo el representante de Gerens. El sector de hidrocarburos atrajo al país alrededor de US$19,000 millones luego del inicio del proceso de concesiones del sector privado, de 1998 a 2022. El principal consumidor de gas natural en el Perú es la generación térmica. La inversión en hidrocarburos representó el 2.8% de la inversión privada de los últimos 30 años.

Leer más »
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?