Categoría: Electricidad

Engie con aprobación para poner en marcha eólica de 122 MW en Ica

Según el EIAsd, el objetivo del proyecto es construir y operar la planta eólica Sariri de una potencia instalada total de 122,4 MW, conformado por diecisiete aerogeneradores, a fin de incrementar la oferta de generación eléctrica en el Perú mediante el aprovechamiento sustentable de una fuente de generación renovable no convencional, es decir, energía eólica.

Leer más »

Establecen nuevos porcentajes para los márgenes de reserva de sistema eléctrico nacional

Según el reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas, el margen de reserva será fijado por el Minem cada cuatro años, o en el momento que ocurra un cambio sustancial en la oferta o demanda eléctrica, debiéndose considerar criterios de seguridad, confiabilidad y economía en el abastecimiento de la demanda eléctrica al nivel de alta y muy alta tensión.

Leer más »

Perú busca conquistar inversionistas saudíes en el sector energético

Cabe señalar que ya hubo acercamientos entre el Perú y Arabia Saudita a raíz de la participación del ministro Montero en el Future Minerals Forum (FMF), celebrado en febrero pasado en Riad, donde se expresó el interés del país asiático por invertir en los sectores energético, minero e industrias conexas en nuestro país.

Leer más »

Concesión definitiva para conectar eólica en Piura con sistema eléctrico

GR Bayóvar recibió la concesión definitiva para desarrollar la actividad de transmisión de energía eléctrica en el proyecto “Línea de transmisión en 138 kV S.E. Emma – T1A (de la LT 138 kV S.E. La Niña – S.E. Bayovar)”, ubicado en el distrito y provinciaSechura, departamento Piura, según lo establece la resolución ministerial Nº 151-2025-MINEM/DM, emitida por el Ministerio de Energía y Minas.

Leer más »

80% de los motores mineros posee un nivel de eficiencia por debajo de lo hoy exigido

Así lo afirma Mauricio Rosales, especialista en eficiencia energética industrial de ABB en el Perú, quien revela que el 80% de los motores en operación en la minería peruana son de eficiencia IE1 o IE2, niveles que ya han sido superados por estándares internacionales. Esta situación no solo incrementa los costos operativos, sino que también eleva el riesgo de fallas y paradas no programadas, que pueden costarle a una minera hasta US$100,000 diarios.

Leer más »

Mayoría de telecomunicadoras en provincias no está protegida ante cortes de energía eléctrica

“Existe desconocimiento en el mercado sobre los beneficios que puede brindar un UPS on-line. Así, por ejemplo, algunos usuarios emplean estabilizadores o sistemas similares basados en cargadores de baterías, los cuales pueden mejorar la condición del sistema eléctrico que alimenta las cargas o brindar energía ante la ausencia de energía. Sin embargo, ninguna solución puede reemplazar la continuidad de servicio y al mismo tiempo la protección a los equipos que solo puede ofrecer un UPS on-line o de doble conversión”, afirmó.

Leer más »

Perú a la caza de inversiones para impulsar el desarrollo de cuencas poco exploradas

El citado evento reúne a altos representantes gubernamentales y líderes globales del sector energético, con el propósito de definir un enfoque integral para la seguridad energética, identificar y evaluar los principales riesgos y oportunidades, establecer un nuevo marco de seguridad energética que sirva de guía para las decisiones de política e inversión, y fomentar un amplio consenso político en torno a una visión compartida.

Leer más »

Inflación energética subió más de tres veces por el precio del petróleo

Según la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), La inflación energética mensual aumentó 3.3 veces, pasando de 0.26% en enero de 2025 a 0.86% en febrero del mismo año. A pesar de la caída del 5.3% en los precios del petróleo respecto a enero, esta disminución no se ha traducido en menores tarifas de combustibles en la región.

Leer más »
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?