Categoría: Economía

La refinería de Talara no estaría operando a toda su capacidad

Petroperú ha reiterado que la refinería de Talara está al 100%. De hecho, en un reciente comunicado publicado dice: «la actual administración se comprometió en poner operativa la nueva refinería Talara y lo hizo en diciembre pasado, como lo han podido comprobar diversas autoridades. Gracias a ello, obtuvo en su primer mes de operaciones (enero) una utilidad operativa de US$ 29 millones». Sin embargo, el entonces titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, señaló en una entrevista a Gestión en enero que ahora que el MEF tenía mayoría en la Junta General de Accionistas pedirían una visita a la refinería para verificar lo mencionado. Además, el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, refirió que aún no se sabe si realmente está al 100%, y que también irían a visitar la infraestructura. En ese contexto, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minera (Osinergmin) informó a Gestión que la nueva refinería de Talara, hasta el 20 de este mes, no estaba operando a toda su capacidad. El regulador explicó – en documento dirigido al diario – que la puesta en marcha de la mencionada planta finalizó con la estabilización de procesos de su unidad flexicoking, según comunicado que emitió Petroperú el 29 de diciembre último. «Debemos indicar que, a la fecha (hasta el 20 de este mes) no se está operando (en esa refinería) a su máxima carga (capacidad), de acuerdo con los reportes de producción emitidos», precisó el ente regulador, sin indicar el porcentaje de operación en el que se encuentra la refinería.

Leer más »

Lote X será licitado internacionalmente, pero con la participación de Petroperú

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, confirmó que el Lote X (entre Piura y Tumbes) será licitado, pero añadió que la empresa privada tendrá un 60 % de participación; mientras que Petroperú apenas un 40 %. “De cajón, ya autorizamos la licitación mixta del Lote X. No se va a entregar a Petroperú. Ya hay una empresa interesada que quiere participar. No una, varias empresas. Veremos esto, como usted sabe, es incumbencia de Perupetro. Ya tuvimos una primera reunión”, comentó en Exitosa. El Lote X, desde hace 30 años, está en manos de privados. Actualmente lo opera China National Petroleum Corporations. Hoy miércoles 28 de febrero se realizará una conferencia donde se precisarán los detalles del nuevo proceso de convocatoria del Lote X, con una producción superior a los 9.000 barriles diarios de petróleo. Mucho Mamani enfatizó que Petroperú al año factura más de US$5.000 millones, y lo que queda ahora es hacerla eficiente, a partir del recorte de “ciertos sobrecostos” que “todos saben dentro de la empresa”.

Leer más »

Gobierno emite decreto de urgencia que permite financiamiento a Petroperú

El Gobierno emitió el Decreto de Urgencia Nº 004-2024 que establece medidas extraordinarias en materia económica y financiera para garantizar la continuidad del abastecimiento de combustibles y hacer más eficiente la gobernanza de la empresa Petróleos del Perú S.A. (Petroperú). Estas medidas están destinadas única y exclusivamente a la atención de obligaciones de corto plazo que mantiene Petroperú relacionadas a la adquisición de crudo y productos cuyo desabastecimiento constituye un riesgo inminente para su operatividad. De esta manera, se aprobó la Operación de Endeudamiento de Corto Plazo, bajo la modalidad de otorgamiento de la Garantía del Gobierno Nacional hasta por un monto en soles equivalente a 800 millones de dólares en respaldo de las obligaciones a cargo de Petroperú, derivadas de un préstamo a ser otorgado por el Banco de la Nación para capital de trabajo necesario para mantener los niveles de inventario que garanticen la continuidad del abastecimiento de combustible y el desarrollo de las actividades económicas a nivel nacional. El plazo de vigencia de la Garantía aprobada es menor a un año, contado a partir de la vigencia del presente Decreto de Urgencia. Asimismo, se autoriza a la Dirección General del Tesoro Público del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a suscribir los documentos que se requieran para implementar la Garantía aprobada. En respaldo de parte de la Garantía, Petroperú otorga al MEF, en calidad de Contragarantía, los bienes inmuebles y predios de su propiedad, para cuyo fin Petroperú en un plazo de 10 días calendario, desde que la Dirección General del Tesoro Público lo requiera, comunica al indicado Ministerio la relación de todos los bienes inmuebles y predios, independientemente de su registro contable, de acuerdo a la información que determine la citada Dirección General. Al respecto, se faculta a la Dirección General del Tesoro Público a determinar los bienes inmuebles y predios que serán parte de la citada Contragarantía, a excepción de los Activos Críticos Nacionales, sin perjuicio de las acciones que correspondan para cubrir el monto total de la Garantía. El Contrato de Contragarantía es suscrito por la Dirección General del Tesoro Público del MEF y Petroperú dentro de los 30 días calendarios contados desde la fecha de suscripción del Contrato de Garantía. Posterior a la firma del Contrato de Contragarantía se suscriben los documentos públicos y/o privados, así como las adendas que correspondan. Ante la ocurrencia del honramiento de la Garantía, independientemente de la existencia de la Contragarantía a que se refiere el numeral precedente, se autoriza al MEF para que pueda disponer de los referidos bienes inmuebles y predios, y de aquellos que pudiera adquirir con posterioridad a la emisión de la presente norma, a excepción de los Activos Críticos Nacionales; y encargar a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) su venta, con la finalidad de recuperar los recursos honrados por el Tesoro Público; hasta donde se obtenga en el marco del proceso de promoción respectivo. Sin perjuicio de las acciones que correspondan para cubrir el monto total de la Garantía.

Leer más »

Entregan terreno para construir Planta Satélite de Regasificación de GNL para la región Cusco

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) impulsa el proceso de “Licitación para participar en el proyecto especial de masificación de gas natural en la región Cusco”, la cual incluirá la construcción de 25.18 km. de redes de gas natural y de una Planta Satélite de Regasificación de Gas Natural Licuado (GNL) para atender la demanda en la Ciudad Imperial. Como parte de la política de Gobierno para masificar e intensificar el uso de gas natural, el MINEM recibió, de parte del gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo Álvarez, el terreno donde se construirá la Planta Satélite de Regasificación de GNL, situado en la zona de Huayllapampa, distrito de San Jerónimo. El proyecto de masificación de gas natural contempla el traslado de dicho energético mediante la modalidad virtual, a través de camiones cisternas, desde la Planta de Perú LNG ubicado en la Pampa Melchorita (Ica), hasta la futura Planta Satélite de GNL del Cusco, siendo posteriormente distribuido, a través de redes de polietileno, a las casas. El jefe de Gabinete de Asesores del MINEM, Antonio Mendoza, expresó la voluntad del ministro Romulo Mucho Mamani, en avanzar con el proceso de masificación de gas natural en la región cusqueña. «El gas natural comienza a abrirse camino hacia el Cusco, a través de la suma de esfuerzos, confirmando que los peruanos trabajando juntos, hacemos realidad los destrabes de grandes proyectos», manifestó. A su turno, Luis García, titular de la Dirección General de Hidrocarburos del MINEM, resaltó la importancia que conlleva la llegada del gas natural en Cusco y adelantó que hay 13 empresas interesadas en participar de la licitación del proyecto de masificación, donde la entrega de la buena pro está prevista para el 12 de abril próximo. En tanto, el gobernador regional cusqueño anunció que el primer distrito en recibir las bondades del gas natural será San Jerónimo, y expresó su confianza de que el trabajo articulado con el MINEM logrará avanzar en proyectos como la Planta de Fraccionamiento de Kepashiato y al gasoducto para el sur, en beneficio de todo el Perú. Cabe señalar que el proyecto tiene prevista su ejecución en un plazo máximo de doce meses, con un presupuesto inicial de más de 5 millones de dólares, el cual permitirá la construcción de la Planta Satélite de Regasificación de GNL y 25.18 km. de redes de abastecimiento, conectando, en el primer año, a 2 mil hogares y progresivamente a más familias. En el evento también participaron el presidente del Consejo Regional del Gobierno Regional del Cusco, Herbe Olave Ugarte, el gerente regional de Energía, Minas e Hidrocarburos, Merciano Basili,o y el alcalde del distrito de San Jerónimo Máximo Rimachi Morales.

Leer más »

Aprueban iniciativa que promueve el uso del hidrógeno verde como combustible

Con 20 votos a favor, 1 en contra y 3 abstenciones, la Comisión Permanente aprobó, en segunda votación, el dictamen que fomenta la investigación, el desarrollo, la producción, la transformación, el almacenamiento, el acondicionamiento, el transporte, la distribución, la comercialización, la exportación y el uso del hidrógeno verde como combustible y como vector energético en el país. El dictamen recaído en los proyectos de ley 3267, 3272 y 4374, tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de la población como resultado de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. El presidente de la Comisión de Energía y Minas, Segundo Quiroz (BMCN), manifestó que la propuesta establece, entre otros, que el Ministerio de la Producción, a través del Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación (Proinnovate), fomente la implementación de programas para promover proyectos, emprendimientos de innovación y de transferencia tecnológica en materia de energía mediante el uso de hidrógeno verde como combustible y como vector energético en sus diferentes aplicaciones. En un plazo no mayor a ciento ochenta días calendario, contados a partir de la entrada en vigor de la presente ley, El Poder Ejecutivo deberá aprobará el reglamento y la normativa adicional que sea necesaria para la aplicación de esta ley.

Leer más »

APEC 2024: Perú destaca la importancia del hidrógeno verde para la transición energética

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, señaló la importancia de la energía para el desarrollo de los países, durante la inauguración de la Conferencia «Diálogo de Políticas del Foro de cooperación Asia Pacífico (APEC) 2024, sobre el Hidrógeno Verde y Bajo en Carbono como un habilitador para la transición energética», que se desarrolla en el Centro de Convenciones de Lima. El titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), remarcó que el objetivo principal del APEC es apoyar el crecimiento económico sostenible y la prosperidad en el Asia-Pacífico, por ello el Perú busca integrar sus esfuerzos, junto a otros países, para avanzar en el uso eficiente de la energía y los recursos para su generación. “La energía es la base sobre la que se construyen nuestras economías. Sin embargo, también somos conscientes de las amenazas climáticas que enfrentamos, las cuales son principalmente causadas por nuestros sistemas energéticos actuales. Por ello, es imperativo considerar un uso eficiente y consciente de nuestros recursos energéticos”, señaló durante su discurso. El ministro Mucho destacó que ser energéticamente eficiente no implica privarnos de nuestra seguridad y comodidad, sino de utilizar la energía de manera inteligente y eficaz, lo que nos permite ahorrar insumos, ser más competitivos, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, preservar los recursos naturales y el medio ambiente. “El propósito que nos convoca a esta conferencia marca un hito importante en el recorrido hacia la reunión ministerial de agosto próximo, a fin de promover el uso del hidrógeno verde e hidrógeno de bajo carbono en la región de Asia-Pacífico. Ydeseo que las conclusiones de este evento constituyan un valioso insumo para las posteriores reuniones y acuerdos del Energy Working Group en el contexto de la APEC 2024”, sostuvo. Por su parte, el viceministro de Electricidad del MINEM, Jaime Luyo Kuong, destacó, durante su exposición, la importancia de crear espacios de colaboración entre países tecnificados y economías en desarrollo para darles el soporte necesario en el desarrollo de la industria del hidrógeno verde rumbo a la transición energética.

Leer más »

Petroperú garantiza abastecimiento de combustible de aviación a sus clientes mayoristas

Con relación al posible riesgo de desabastecimiento de combustible de aviación (Turbo A-1), Petroperú dijo que la Nueva Refinería Talara viene produciendo toda la gama de combustibles de la más alta calidad y amigables con el ambiente que requiere el mercado nacional, incluyendo el mencionado combustible de aviación. Asimismo, aseguró que viene ejecutando diversas acciones logísticas para realizar el suministro de este combustible a sus clientes mayoristas con normalidad. «Cabe precisar que la empresa cubre el 14% de la demanda de este producto en el mercado. El 86% restante corresponde a otras compañías productoras e importadoras», precisó la compañía. En esa línea, reiteró que su prioridad es abastecer la demanda de combustibles en todo el país e implementar planes de acción para garantizar la atención a sus clientes y por consiguiente a la ciudadanía.

Leer más »

Seal fortalece su compromiso con la comunidad en su plan de responsabilidad social

En un esfuerzo continuo por fortalecer su compromiso con la comunidad y el medio ambiente, Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A. (SEAL) ha diseñado su plan de responsabilidad social corporativa que busca generar un impacto positivo a corto y largo plazo. En ese marco, la empresa realiza un taller de Responsabilidad Social (RS) para analizar temas relevantes para la gestión como el grado de madurez de la responsabilidad social en la empresa; el nuevo Lineamiento de Responsabilidad Social Corporativa, la Responsabilidad Social en el sector empresarial y el Voluntariado Corporativo. Trabajando alineados a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS, de las Naciones Unidas, como parte de la “Agenda 2030” y con foco en el ODS 7 “Energía asequible y no contaminante”; este evento, dirigido a los gerentes, jefes empresariales y colaboradores de la empresa eléctrica, contó con la participación del especialista corporativo de RS del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE), Christian Arzapalo Trujillo. Al respecto, el gerente General de SEAL, Ing. Markpool De Taboada, destacó la importancia de este plan, que busca generar un valor compartido tanto para la empresa como para la población de la región Arequipa. «Nuestro objetivo es alcanzar un futuro mejor y socialmente sostenible, contribuyendo al desarrollo de nuestra comunidad y al cuidado del medio ambiente», afirmó. Entre las acciones ya implementadas y reforzadas para este año se encuentran programas como el «SEAL en tu Barrio», que promueve la atención inmediata a nuestros usuarios y el uso seguro y eficiente de la electricidad, el programa «Sembrando Energía», que mantiene 5,000 queñuales que se encuentran en el terreno del almacén de Jesús en Paucarpata, contribuyendo al desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida en la zona.

Leer más »

Petroperú afirma que su participación en el mercado de combustibles permite mejores precios

En relación con las recientes declaraciones del ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, quien dijo que Petroperú no puede ser regalada y que no será privatizada, la petrolera estatal afirmó estar de acuerdo con su posición, y destacó su rol referente en el mercado de hidrocarburos y su importante misión social al llevar combustibles a donde ninguna empresa privada llega. “Todos hemos sido testigos de cómo hace pocos días bajó el precio del combustible, justamente por la participación de Petroperú en el mercado”, indicó la empresa. Asimismo, refiiró que el ministro Mucho acierta al comentar que “es urgente un cambio en la gobernanza de Petroperú para que pueda salir de la difícil situación que atraviesa”. “Por eso mismo, el actual directorio y la Junta General de Accionistas aprobaron en setiembre del año pasado los cambios en los documentos societarios y reglamento del Directorio, los mismos que fijan los nuevos lineamientos para elegir directores en forma meritocrática y con mayor número de miembros independientes”, sostuvo Petroperú. De igual manera, la petrolera indicó que en línea con la reestructuración organizacional de la empresa, en el marco del Decreto de Urgencia 023-2022, en el segundo semestre del 2023 se llevó a cabo un concurso público de selección para contar con un nuevo gerente General, gerente Comercial, gerente de finanzas y gerente Legal, los cuales fueron seleccionados de manera meritocrática y transparente y ya se encuentran en funciones. “Esto forma parte del proceso de reorganización administrativa de la empresa, el mismo que debe culminar en el primer semestre del 2024”, agregó.

Leer más »

Ministro Mucho asegura que se “analizará a fondo” el proyecto del gasoducto por la sierra sur

Si bien el anterior titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Óscar Vera, había incluido al proyecto del SIT-Gas (ex Gasoducto Sur Peruano) como una de las alternativas para proveer de gas natural al sur del país, el nuevo titular de la cartera, Rómulo Mucho, habla de “analizar” esa iniciativa estatal. El contrato para desarrollar el ducto, suscrito por un consorcio integrado por Odebrecht, Enagas Internacional y Graña y Montero, durante el gobierno de Ollanta Humala, fue rescindido a inicios del 2017, cuando tenía un avance del 37% tras conocerse el escándalo por el caso Lava Jato que involucró a la firma brasileña. Luego, en los gobiernos posteriores, se encargó al Minem reformular el proyecto trunco, y tras varios estudios encargados a consultoras internacionales, finalmente se encargó a ProInversión su promoción, aunque hasta ahora la agencia no ha definido su cronograma para su licitación. En tanto, dos miembros del citado consorcio, Enagas primero, y luego Odebrecht, demandaron al Estado peruano ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), para que este le reconozca una inversión que estimaron en cerca de US$ 2,000 millones, que incluían – entre otros – el avance en su construcción más la adquisición de los respectivos activos. Al respecto, el Ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, dijo que se trata de un proyecto muy complejo. Y recuerda que esto se advirtió desde el inicio, cuando se hablaba del GSP y se le asignó un presupuesto inicial de cerca de US$7,500 millones. Si bien el Minem redefinió el proyecto – el GSP – en el Sistema Integrado de Transporte de Gas – Zona Sur del Perú (SIT-Gas), con una inversión menor de US$4.320 millones, el ministro objetó que se trata de una iniciativa con menos capacidad que el inicialmente proyectado (sin ramales desde el ducto troncal a ciudades del sur). “Habrá nuevamente que analizar a fondo (ese proyecto), porque los tubos (que lo conforman) ya están comprados”, aseveró. En ese sentido, el ministro precisó que al Estado le cuesta cerca de US$ 80 millones al año resguardar esos activos. Y que, aún así, los materiales se deterioran.

Leer más »
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?