Ventas de vehículos electrificados crecieron 50% a setiembre de este año superando todo lo vendido en 2024

Las ventas de vehículos electrificados, tanto híbridos como eléctricos, mostraron un crecimiento significativo en Perú durante el tercer trimestre de 2025. Según datos de la Sunarp, en setiembre se registraron 931 unidades vendidas, lo que representó un aumento del 50% en comparación con el mismo mes de 2024.

Entre enero y setiembre, se alcanzaron las 7256 unidades comercializadas, un 44.1% más que en el mismo periodo del año anterior. Este volumen ya supera las ventas totales de 2024, según Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la AAP.

Por tipo de tecnología, los vehículos híbridos convencionales (HEV) siguen liderando el mercado, con 3386 unidades vendidas, lo que refleja un incremento del 61.8% respecto a 2024. Le siguen los híbridos ligeros (MHEV), que alcanzaron las 586 unidades, marcando el mayor crecimiento porcentual del año con un aumento del 92.1%. Los híbridos enchufables (PHEV) también tuvieron un buen desempeño, con 337 unidades vendidas, un crecimiento del 73.7%.

Morisaki destacó que el mercado de vehículos electrificados está experimentando un cambio en la composición por tipo de tecnología. Los híbridos convencionales aumentaron su cuota de mercado del 42% en 2024 al 47% en 2025, mientras que los vehículos eléctricos puros crecieron del 6% al 8%. Por otro lado, los híbridos ligeros vieron una disminución en su participación, pasando del 48% al 40%.

Un dato importante es el fuerte aumento de los vehículos eléctricos puros (BEV) y los híbridos enchufables (PHEV), que alcanzaron un total de 923 unidades vendidas entre enero y setiembre de 2025. Esto representó un crecimiento del 85% frente al mismo periodo de 2024. Morisaki señaló que la expansión de la oferta de marcas y modelos, así como un mayor conocimiento del consumidor sobre los beneficios de estos vehículos, como el ahorro en operación y mantenimiento y su menor impacto ambiental, han sido factores clave para este desempeño.

A pesar del crecimiento, la penetración de vehículos electrificados en el mercado nacional sigue siendo limitada, representando solo el 4.7% de las ventas totales de vehículos en el país. En comparación, países como Colombia y Ecuador han logrado una participación mucho mayor, con el 33.5% y el 17.8% de las ventas, respectivamente, gracias a políticas públicas que fomentan la electromovilidad, como incentivos tributarios y apoyo a la infraestructura de carga.

Para la AAP, es fundamental que las autoridades peruanas implementen una estrategia integral para fomentar la transición hacia la electromovilidad, lo que incluye no solo incentivos económicos, sino también el fortalecimiento de la infraestructura y la expansión del mercado. Un primer paso podría ser electrificar el transporte público y las flotas de vehículos del Estado, lo que enviaría una señal clara del compromiso