Petroperú, debido a los cambios implementados por la administración presidida por Alejandro Narváez, logró reducir sus pérdidas proyectadas en US$ 200 millones en 2024, cerrando el año con un menor impacto financiero.
Además, en diciembre registró una utilidad de US$ 140 millones y se cumplió con la reducción del 10% en gastos de operación, tal como estaba establecido en el D.U. N°013-2024, consolidando una tendencia de recuperación y sostenibilidad para la empresa. Para este año, proyecta una utilidad neta de US$ 137 millones.
Para este año, busca alcanzar una cuota de mercado del 38%, captando nuevos clientes mayoristas y minoristas en un sector altamente competitivo. Desde octubre del año pasado, la empresa mantiene un crecimiento sostenido en participación de mercado que se proyecta continuar durante el 2025 hasta llegar a la meta.
Integración vertical
En línea con su estrategia de integración vertical, Narváez Liceras indicó que Petroperú espera continuar operando los lotes I, Z-69 y X, este último en asociación con privados. La meta es consolidar la presencia de la empresa en la producción petrolera, ya que el mejor margen de ganancia se genera en esta actividad.
También se evaluará la incorporación de un nuevo operador para el Lote 192 y la búsqueda de un socio estratégico para el Lote 64, con el fin de fortalecer la producción y mejorar los ingresos.
Transformación integral
Sobre el proceso de transformación integral, el presidente del Directorio indicó que continúa en marcha, cumpliendo estrictamente el mandato del gobierno.
En esa línea, señaló que este año se realizará un concurso público internacional para contratar una empresa de prestigio que lidere la transformación de Petroperú, teniendo como base las recomendaciones que hicieron en su momento dos empresas internacionales.
Venta de activos
Además, señaló que se venderán 55 activos no estratégicos y se reducirá costos y gastos en un 30%, equivalente a US$ 227 millones, mediante la optimización del presupuesto, la diversificación del origen de importaciones y la mejora en la gestión de compras de crudo y productos.