UNI inaugura la primera planta de hidrógeno verde con fines académicos

De la mano con la sostenibilidad, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), inauguró la planta piloto de hidrógeno verde valorizada en más de US$ 300 mil, la única en su tipo con fines académicos e impulsada por una universidad pública. El evento estuvo presidido por el rector de la UNI, Dr. Alfonso López Chau.

El vicerrector de investigación de la UNI, Dr. Arturo Talledo Coronado, señaló que la inauguración de la planta de hidrógeno verde marca un hito en el desarrollo de las energías renovables en nuestro país, ya que este combustible reemplazará a todos los hidrocarburos al 2050.

Explicó que este hecho tiene una triple importancia. En primer lugar, porque contribuirá con la industrialización del país, a través de la formación de estudiantes de ingeniería. En segundo lugar, porque la planta permitirá crear pequeñas industrias, por ejemplo, como la construcción de cientos de hidrogeneras en la carretera Panamericana para surtir a vehículos del futuro. Y, en tercer lugar, que la planta podrá lograr la capacitación de técnicos para producir pequeños módulos de hidrógeno verde en diferentes regiones del Perú.

El hidrógeno verde en el año 2030 competirá con los combustibles fósiles logrando así en el año 2050, según un acuerdo de la Unión Europea, reemplazarlos totalmente. Esto significa que dejaremos de producir el dióxido de carbono, que es uno de los gases más abundantes del efecto invernadero, que producen el calentamiento global. Entonces, hay varias razones por las cuales producir hidrógeno verde”, expresó.

El hidrógeno verde es considerado un combustible limpio y sostenible, ya que se produce mediante electrólisis del agua usando energías renovables (como la solar o eólica), sin generar emisiones de carbono. También se le conoce como energía renovable, energía cero emisiones o energía del futuro, debido a su potencial para descarbonizar industrias y el transporte, sostuvo el rector de la UNI, Dr. Alfonso López Chau.

“Somos una universidad pública y pobre. Ahora tenemos una planta de hidrógeno verde que puede generar 100 mil empleos y permitir que dos buses viajen de ida y vuelta de Lima a Piura. Y me dirijo a las potencias: Por favor, un millón de dólares y llenamos a América Latina de estas plantas y contribuiremos a descarbonizar el planeta, a generar empleo y a mirarnos limpiamente a los rostros. ¡Háganlo!”, manifestó.

De esta manera, la UNI cumple con el Objetivo 9 de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), que pretende construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación. La inauguración de la planta piloto de hidrógeno verde se realizó dentro del campus universitario. En el evento estuvo presente el director del Centro de Energías Renovables de la UNI, Dr. José Luis Solís Veliz, diversos decanos, personal de la universidad y representantes de instituciones públicas.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?