Etiqueta: uni

UNI inaugura la primera planta de hidrógeno verde con fines académicos

“Somos una universidad pública y pobre. Ahora tenemos una planta de hidrógeno verde que puede generar 100 mil empleos y permitir que dos buses viajen de ida y vuelta de Lima a Piura. Y me dirijo a las potencias: Por favor, un millón de dólares y llenamos a América Latina de estas plantas y contribuiremos a descarbonizar el planeta, a generar empleo y a mirarnos limpiamente a los rostros. ¡Háganlo!”, manifestó el rector de la UNI, Dr. Alfonso López Chau.

Leer más »

UNI otorga respaldo parcial a la ley peruana sobre hidrógeno verde

La Universidad Nacional de Ingeniería informó que respalda parcialmente la Ley de Fomento del Hidrógeno Verde, publicada en el diario El Peruano el pasado 23 de marzo. En ese sentido, indicó que la mencionada norma establece como política de estado el otorgamiento de beneficios económicos y tributarios para la investigación, producción, transformación, transporte, comercialización, la exportación y el uso del hidrógeno verde como combustible y como vector energético en sus diferentes aplicaciones. Sin embargo, la casa de estudios alertó que la ley contempla una definición imprecisa sobre el hidrógeno verde. Al respecto, dijo que la definición mundial de hidrógeno verde o hidrógeno renovable establece claramente que hidrógeno verde es el hidrógeno producido con emisiones cero de carbono, mientras que en la ley, arbitraria y confusamente, se le define como “vector energético producido con tecnologías de baja emisión de gases de efecto invernadero”. “El hidrógeno con bajas emisiones de carbono tiene internacionalmente sus denominaciones: hidrógeno gris o hidrógeno azul dependiendo de si al CO2 emitido se le deja escapar a la atmósfera o se le captura para otras aplicaciones”, comentó la institución. En esa línea, aseveró que el hidrógeno verde, a nivel global, está en desarrollo, y que no es aún un producto rentable comercialmente hablando, por lo que necesita ser incentivado, como lo es en todos los países del mundo. “El hidrógeno producido con bajas emisiones de carbono es un producto industrial, rentable, desde hace muchos años y no es subvencionado en ningún país del mundo”, precisó la universidad. Finalmente, señala que la “aparente inocente discrepancia” en la definición del hidrógeno verde podría dar lugar a que empresas que ya están produciendo y utilizando hidrógeno gris o azul en sus procesos industriales, sean indebidamente favorecidas con los beneficios mencionados en la ley.

Leer más »

La UNI acelera producción de hidrógeno verde con planta piloto única en el Perú

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) ya cuenta con un moderno equipamiento para instalar una planta piloto capaz de producir 65 kilogramos de hidrógeno verde por día. De esa manera, la casa de estudios acelera su paso en el desarrollo de esta tecnología sostenible. En este 2024 también impulsará la automatización y la consolidación de proyectos como la producción de baterías de litio para vehículos eléctricos. “En la UNI estamos aportando conocimientos para el desarrollo industrial de nuestro país”, dijo al respecto el doctor Arturo Talledo Coronado, vicerrector de Investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería. “Ahora contamos con el equipamiento necesario para instalar una planta que producirá 65 kilos de hidrógeno verde por día y además estamos haciendo pequeñas plantas pilotos que producen por lo menos dos kilos de hidrógeno al día. Hemos aprendido a fabricar nuestros propios generadores de hidrógeno verde que pensamos masificar en este 2024 y ofrecerlos a la industria, estamos en la capacidad de hacerlo”, comentó Talledo. El vicerrector de investigación de la UNI también aseguró que en el país son los únicos que cuentan con este equipamiento que llegó a fines del año pasado. Asimismo, explicó que una vez obtenido el hidrógeno verde y almacenado en tanques este será mezclado con gas natural para probar su eficiencia. “Se espera que en un futuro el hidrógeno verde cueste menos que el gas natural e incluso que todo el combustible que usemos sea hidrógeno verde. Se están dando pasos importantes y la automatización es uno de ellos, por ejemplo, se podrán hacer 100 equipos generadores de hidrógeno por día y eso también permitirá disminuir costos. Mientras tanto, para la parte académica, podemos empezar con la mezcla de ambos elementos y lograr una disminución de gases perjudiciales para la atmósfera”, detalló.

Leer más »
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?