Etiqueta: Transporte Sostenible 2024

Sandra Núñez, de Promigas Perú: “Con el Corredor GNL, los vehículos de carga serán beneficiados con más de 1200 km de autonomía”

“Nuestro enfoque con relación al sector vehicular es seguir avanzando en la masificación, tanto en vehículos livianos como en vehículos pesados”, remarcó Sandra Núñez, coordinadora de Movilidad de Promigas Perú, como parte de su presentación «El Corredor GNL del norte del Perú», durante el segundo día del evento Transporte Sostenible.

Leer más »

Jaime Aguilar: “Con lo ahorrado en un año por una flota de 10 buses o 7 camiones a GNV, se puede comprar otra unidad del mismo tipo”

“El éxito que tenemos en el transporte pesado se debe a que el gas natural es una tecnología sostenible que reduce las emisiones de CO2 en casi 30% y las emisiones de material particulado en más del 99%. Esto conjugado con un ahorro importante para las operaciones de transporte”, sostuvo Jaime Aguilar, subgerente de Transporte Pesado de Cálidda.

Leer más »

José Cáceres: «Los lubricantes sintéticos contribuyen directamente a la descarbonización y eficiencia energética en el transporte»

José Cáceres, gerente técnico de Terpel Comercial del Perú Mobil, ejemplificó, que, en una conocida operación minera, se logró reducir las emisiones de GEI en más de 11,600 kg de CO2 equivalente, debido a la menor cantidad de consumo de aceites minerales y la introducción de aceites sintéticos en la flota de scooptrams.

Leer más »

Poderosa, Nexa y Transportes Sol del Pacífico ratifican su apuesta por la electromovilidad y el gas natural vehicular

Durante el panel «La minería y la movilidad del futuro», realizado en Transporte Sostenible, José Estela, superintendente de Proyectos Energéticos de Minera Poderosa, resaltó que la productora aurífera está experimentando la transición energética mediante la compra y autogeneración de energías limpias y la migración de sus vehículos a unidades eléctricas.

Leer más »

Viceministro Henry Luna apunta a uno de los deshabilitadores de la electromovilidad: “En el Perú nos falta apostar por la industrialización del cobre”

En el segundo día de Transporte Sostenible, evento organizado por Prensa Grupo, Henry Luna, viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas, afirmó que la expansión de los vehículos eléctricos no solo incrementará la demanda de litio, sino también la de otros metales como el cobre, pues es vital por su alta conductividad eléctrica y su contribución a la eficiencia energética.

Leer más »

“La realidad es que hoy la electromovilidad es solo una apuesta de la empresa privada”: Audi, Toyota, Chevrolet y Voltera señalan al Gobierno

Las grandes empresas en el mundo se han trazado el objetivo de ser eléctricos en un futuro no muy lejano. Pero necesitan de normas claras con respecto al futuro que cada país quiere para su parque automotor y de incentivos para alcanzarlos. Para Alexandra Bonnemaison, gerente general de Audi Perú, los retos en electrificación en el país son inmensos. El 82% de los modelos de la marca alemana en el Perú son electrificados. De ese porcentaje de electrificados, el 22% es totalmente eléctrico y en 2025 Audi aumentará su portafolio de eléctricos localmente. 

Leer más »

Rogerio Pires, de Voith Turbo: “El camino a la neutralidad en carbono empieza simplemente con la renovación de flota”

“Buscamos la menor cantidad de energía por pasajero transportado, un bus es mejor que un auto y un bus grande es mejor que uno pequeño”, dijo Rogerio Pires, ingeniero mecánico y vicepresidente de vehículos comerciales para Sudamérica de Voith Turbo, para quien la eficiencia energética y la descarbonización son dos caras de una misma moneda.

Leer más »

El CBAM, el nuevo impuesto de la UE que afectará a los productores peruanos

La Unión Europea (UE) endureció sus exigencias con respecto a las emisiones de las empresas, y esto ha generado lo que se conoce como la “fuga de carbono”, que no es más que el desplazamiento de las compañías (y sus emisiones) a otros lugares fuera de la UE, áreas geográficas generalmente con políticas ambientales más laxas con respecto a las emisiones.¿Qué ha hecho entonces la UE en respuesta a esto? Pues crear el CBAM (Carbon Border Adjustment Mechanism o mecanismo de ajuste en frontera del carbono).

Leer más »

Víctor del Carpio: “El centro de control del corredor norte-sur de la ciudad de Trujillo también lo será para el sistema integrado de transporte de toda la provincia”

Con la participación de los funcionarios de Transportes Metropolitanos de Trujillo, el Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad) y A Movernos, se desarrolló el conversatorio «La transformación del transporte metropolitano en Trujillo», durante el primer día del evento Transporte Sostenible, organizado por Prensa Grupo.

Leer más »
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?