Etiqueta: promigas

Tarifa de gas natural para usuarios del norte será de 14.66 USD por millón de BTU

En base a criterios técnicos y legales, Osinergmin afirmó haber establecido precios justos y eficientes tanto para los usuarios finales como para la empresa concesionaria. La regulación se da conforme a ley, tras cumplirse los ocho años de vigencia de las tarifas iniciales de gas natural determinadas en el contrato de concesión. Como resultado, se obtiene una tarifa a cliente final de 14.66 USD/MMBTU que corresponde a la prestación del servicio total

Leer más »

Masificación del gas en el norte peruano en riesgo por disputa tarifaria

Promigas, empresa encargada de la distribución del gas natural en cinco regiones del norte, estaría «considerando o iniciar un arbitraje internacional o retirarse del Perú», debido a la controversita tarifaria que enfrenta al regulador Osinergmin con el operador Gases del Pacífico, según la declaración del presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos, Felipe Cantuarias, difundidas por el diario Día 1.

Leer más »

Se expande red de estaciones de GNL para transporte pesado en el norte

Primax inició la venta al público de gas natural licuado (GNL) en la estación de servicios en Alto Moche, Trujillo. Este importante hito representa un avance significativo para los transportistas de carga pesada en la zona norte, quienes ahora podrán abastecerse de GNL en un punto estratégico a lo largo del corredor vial norte de la Carretera Panamericana.

Leer más »

Promigas Perú: Tarifa nivelada permitiría sumar 400,000 nuevas conexiones a gas natural en próximos años

La aprobación de una tarifa nivelada con alcance a todos los usuarios regulados permitiría sumar más de 400,000 nuevas conexiones a gas natural en los hogares del norte del Perú. «Con una tarifa nivelada podríamos pasar de los 265,000 clientes que existen en la actualidad en el norte del país a 700,000 usuarios, en los próximos años, porque se viabilizaría mayores inversiones en infraestructura de distribución de gas natural», estimó Miguel Maal, Gerente General de Promigas Perú.Los beneficios de este mecanismo no solo se limitan al norte del país, sino que permiten habilitar nuevas concesiones de gas natural en regiones que hoy no cuentan con ese servicio. Una tarifa nivelada eleva la competitividad para el gas natural, lo cual impacta en un servicio más accesible frente a otros combustibles. “Existe una propuesta introducida mediante el proyecto de ley 679, que ha sido varias veces discutida en el Congreso y hasta ahora no se aprueba de manera adecuada. La última vez se restringió el alcance solo hasta los 50,000 m3/mes, cuando el proyecto inicial proponía 900,000 m3/mes. Este mecanismo debe aprobarse a la brevedad para hacer más competitiva la tarifa a nivel nacional y así invertir en redes residenciales”, indicó Maal. El ejecutivo reconoció que, si no prospera la iniciativa, se afectará el potencial de expansión del servicio del gas natural, pues en la actualidad el recurso no cuenta con las condiciones para masificarse en todo el país. En torno a ese punto, reveló que el nuevo plan quinquenal de Quavii, a ser presentado en marzo, revela un panorama muy complejo. Señaló que, sin un esquema tarifario favorable, el desarrollo de nuevas redes residenciales queda en suspenso, limitándose a conexiones sobre infraestructura existente. “Esta situación subraya la urgencia de una tarifa nivelada que facilitaría la expansión y la masificación del gas natural”, expresó Maal, al indicar que este año se conectará a 45,000 clientes residenciales en el norte del Perú, lo que saturará las redes existentes y las que se construyen con programas del Estado. Resultados y próximas metas A pesar de este panorama, Maal informó que, en un contexto de creciente demanda por alternativas energéticas sostenibles y económicas, Promigas Perú y Quavii, a cargo de la distribución de gas natural en el norte del país (Lambayeque, La Libertad, Áncash, Cajamarca y Piura), tuvieron un cierre positivo en el 2023, al alcanzar más de 264,000 clientes residenciales. Con este resultado, superaron sus compromisos iniciales, debido a significativas inversiones de la empresa y a la colaboración del Estado con iniciativas como Con Punche Perú. Para el 2024, Promigas tiene planeado enfocarse en los sectores pesquero, agroindustrial y ladrillero, así como en la instalación de nuevas estaciones de GNV. Este enfoque integrado busca aprovechar al máximo la infraestructura disponible, mientras se espera la implementación de una tarifa nivelada que alivie la carga financiera y promueva un crecimiento más acelerado. En cuanto a GNV, en el norte se culminaron siete estaciones (propias y conectadas), dos de ellas con GNL en Alto Moche y Chiclayo, que este año empezarán a operar. Uno de los principales objetivos es tener 120 vehículos de carga pesada con GNL en el Corredor Verde. Este sector tiene amplia oportunidad de crecimiento para los transportistas, pues supondrá ahorros de 40% frente al diésel.

Leer más »
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?