Etiqueta: petroperú

Se reinicia el transporte de hidrocarburos por el Oleoducto Norperuano tras mantenimientos

Petroperú reinició el servicio de transporte de hidrocarburos desde la Amazonía a la costa norte del país, a través del Oleoducto Norperuano (ONP), cumpliendo las medidas de seguridad y confiabilidad.

Las actividades de bombeo se desarrollaron en el Tramo II, desde Estación 5, ubicada en Datem del Marañón, región Loreto, hasta el Terminal Bayóvar, provincia de Sechura en Piura.

Leer más »

Ganador de buena pro del Lote X invertirá US$800 millones para incrementar producción en el noroeste del país

Perúpetro S.A. otorgó hoy la buena pro del Contrato de Licencia para la Explotación de Hidrocarburos en el Lote X (Talara), al consorcio Offshore International Group INC, Aguaytía Energy del Perú S.R.L., Termoselva S.R.L que invertirá 800 millones de dólares, aproximadamente, en los primeros 10 años para incrementar la producción petrolera en dicho lote. El consorcio ganador ofreció perforar 440 pozos de desarrollo adicionales a los 704 pozos establecidos en las bases del proceso, es decir, un total de 1,144 pozos, que serán perforados durante el tercer y décimo año del Contrato de Licencia. Además, el consorcio deberá perforar dos pozos exploratorios en los primeros 10 años, de acuerdo al Programa Mínimo de Trabajo establecido en las bases. La empresa Petróleos del Perú – Petroperú S.A. (Petroperú), tendrá una participación del 40% en el Contrato de Licencia a suscribirse con el referido consorcio. El segundo consorcio conformado por J&F Investimentos S.A. y Upland Oil and Gas L.L.C., no continuó en el proceso al ser declarada la nulidad de la admisión de su oferta presentada en el Acto Público del pasado 08 de abril, debido a que Perúpetro determinó la falta de veracidad en su Declaración Jurada presentada como parte del Anexo N° 5 del Paquete N °1. El Lote X, cuyo contrato vence el próximo 19 de mayo del 2024, registra una producción promedio de 10,000 barriles diarios de petróleo (bdp), que representa el 30 por ciento de la producción total del país. Sin embargo, dicho lote podría llegar a duplicar su producción con el desarrollo de nuevas inversiones y tecnología. Como parte del nuevo contrato de licencia del Lote X, se constituirá un fideicomiso para el Fondo de Desarrollo Social, que será destinado a la ejecución de proyectos en beneficio de la población ubicada en los distritos que abarca el área de contrato.

Leer más »

Unidad de flexicoking de la Nueva Refinería Talara entra en para por problemas en sus operaciones

Petroperú informó que desde el 8 de febrero de este año la Unidad de Flexicoking (FCK) de la Nueva Refinería Talara ha venido presentando problemas en sus operaciones, y que como consecuencia de la falla del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional, ocurrido el 1 de marzo pasado, se produjo la parada total del complejo de refino. Debido a ello, la FCK ha ingresado a una etapa de parada de sus operaciones para realizar labores de inspección y reparación durante un período estimado de 90 días a partir del 30 de marzo, el cual incluye las maniobras de puesta en operación, con el objetivo de garantizar su continuidad y confiabilidad operativa. A la fecha, la NRT continúa con la producción de combustibles como Turbo A-1, diésel, gasolinas, GLP y residuales a través de las distintas plantas de procesamiento del complejo de refino que se encuentran en servicio al 76% de su capacidad de producción. «Petroperú S.A. garantiza el suministro oportuno de combustibles a sus clientes del mercado nacional», aseguró la compañía estatal.

Leer más »

Consorcio Petroperú-Altamesa debe perforar 41 pozos de desarrollo y un pozo exploratorio en el Lote 192

Petroperú S.A., Perupetro y Altamesa Energy suscribieron la cesión de posición contractual del Contrato de Licencia para la Explotación de Hidrocarburos en el Lote 192, autorizada por el Poder Ejecutivo, a través del Decreto Supremo 005-2024 – EM promulgado el 3 de febrero último. A partir de esta suscripción, la empresa canadiense Altamesa Energy Perú S.A.C. pasa a ser el socio operador estratégico en la explotación del principal campo productor de crudo del país, con una participación del 61 % en el contrato de explotación de hidrocarburos. En tanto, Petroperú S.A. mantiene el 39 %. De acuerdo con el programa de trabajo establecido en el Contrato de Licencia del Lote 192, el consorcio debe perforar 41 pozos de desarrollo y un pozo exploratorio durante el primer periodo de la fase de explotación. Dato El Lote 192 está ubicado en el distrito de Andoas, provincia de Datem del Marañón, distritos de Tigre y Trompeteros, en la región Loreto. Desde que asumió su operación, Petroperú S.A. ha venido ejecutando trabajos preoperativos para la reactivación y posterior inicio de producción petrolera, labores que realizará con su socio estratégico.

Leer más »

Petroperú refuerza la ciberresiliencia de sus operaciones de refinería con soluciones de ciberseguridad

Honeywell anunció que Petróleos del Perú S.A. (Petroperú), uno de los mayores productores, refinadores y distribuidores de hidrocarburos del país, implementará las soluciones de ciberseguridad de Honeywell con el fin de ayudar a Petroperú a fortalecer la resiliencia cibernética de sus operaciones de refinería y acelerar su amplia transformación digital. Honeywell ayudará a Petroperú a ampliar aún más sus esfuerzos de ciberseguridad de tecnología operativa (OT) con el fin de mejorar la visibilidad de las posibles vulnerabilidades y amenazas de ciberseguridad en todos sus sistemas. «La resiliencia en ciberseguridad es una capacidad crucial para respaldar nuestras operaciones sustentables durante la transición energética hacia el futuro», expresó Fernando Padilla, ingeniero en jefe de controles y aplicaciones avanzadas de Petroperú. «Los servicios de ciberseguridad de Honeywell complementan las soluciones de software propias como parte de nuestras iniciativas de digitalización y modernización de la refinería”. «Sin capacidades sólidas de ciberseguridad, las empresas energéticas – que dependen en gran medida de la tecnología y los sistemas de información para operar -, pueden enfrentar graves consecuencias, incluyendo pérdidas financieras, interrupciones operativas, daños a la reputación y riesgos ambientales», dijo Sunil Pandita, vicepresidente y gerente general de Honeywell Cyber & Connected Industrials. «Si bien Petroperú ya está a la vanguardia de la transformación digital dentro del sector energético, las soluciones de ciberseguridad de Honeywell ayudarán a identificar y minimizar los posibles riesgos cibernéticos casi en tiempo real con el fin de crear operaciones más seguras y eficientes que beneficien tanto a los clientes como a los empleados.» Honeywell trabaja con Petroperú desde hace casi 50 años. Adicionalmente, provee ingeniería, licencias, servicios y soporte técnico para tres unidades en operación actualmente. Las soluciones de ciberseguridad de Honeywell ayudan a las organizaciones a mejorar sus defensas de ciberseguridad OT con soluciones independientes del proveedor diseñadas para ayudar a identificar, priorizar y reducir los riesgos cibernéticos, a través de la supervisión y detección avanzadas

Leer más »

Luis Gonzales Talledo es el nuevo gerente general de Petroperú

El Directorio de Petroperú acordó encargar la Gerencia General de la empresa al ingeniero químico, Luis Antonio Gonzales Talledo, quien asumió funciones a partir del viernes 8 de marzo del presente, en reemplazo de Herbert Goñas Aguilar, quien renunció al cargo por motivos personales. Gonzales Talledo es ingeniero químico de la Universidad Nacional de Ingeniería y Master of Business Administration en la Universidad ESAN. Cuenta con 40 años de trayectoria profesional en la empresa, ocupando diversas posiciones jefaturales y gerenciales. Ha sido viceministro de Energía, director general de Hidrocarburos y asesor de Alta Dirección en el Ministerio de Energía y Minas, así como director en otras importantes empresas del país.

Leer más »

Falla en sistema interconectado nacional originó paralización de Refinería Talara

Una falla en la subestación eléctrica La Niña del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) originó la tarde del viernes la paralización de las actividades operativas en Refinería Talara, así como otras industrias de la región Piura. Esta falla externa obligó a ejecutar una parada total del complejo de refino, acciones que se ejecutaron con las medidas de seguridad correspondientes, en línea a los procedimientos de la compañía. Se conoció que la falla se debió a una desconexión en la línea L-2162 (La Niña – Piura) de 220Kv (kilovatios), ocasionando una sobrecarga en la línea interconectada; y en consecuencia la Refinería Talara perdió 60MW (megawatts) de carga, quedando la línea fuera de servicio. Según Petroperú, un equipo de profesionales y técnicos se encuentra trabajando para reiniciar las labores operativas de Refinería Talara y continuar con la producción de combustibles de calidad. Petroperú también indicó continuará informando sobre el reinicio de las actividades operativas de su complejo de refino.

Leer más »

Carlos Linares es el nuevo presidente del directorio de Petroperú

La Junta General de Accionistas (JGA) de Petroperú designó al economista Carlos Adrián Linares Peñaloza como nuevo presidente del Directorio de la empresa petrolera estatal, a partir del viernes 1 de marzo de 2024. Linares Peñaloza es licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico y máster of Management de la J.L. Kellogg por Northwestern University, de Estados Unidos, con amplia experiencia en el sector público y privado. A lo largo de su carrera profesional, se ha desempeñado como presidente del Directorio del Banco de Comercio (Bancom) y de la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide). Ha ocupado el cargo de gerente corporativo Finanzas en Petroperú; ha sido miembro del Directorio del Banco de la Nación y director general de Endeudamiento y Tesoro Público del Ministerio de Economía y Finanzas. Es miembro del Comité Pro Minería y Energía de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y ha presidido el Consejo Directivo de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras de Desarrollo (Alide), siendo además miembro del Directorio de la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe. En la misma sesión, la JGA designó como director a Carlos Augusto Villalobos Dulanto, complementando el nuevo Directorio de la empresa, conformado por los directores David Alfredo Tuesta Cárdenas, Germán Alfredo Boza Pro y Oliver Thomás Alexander Stark Preuss, designados en la víspera. En representación de los trabajadores se mantiene como director Antonio Leonardo Manosalva Alarcón.

Leer más »
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?