Etiqueta: perupetro

Perupetro: «Es momento de mirar hacia la selva y el zócalo marino para generar nuevas reservas»

Durante la conferencia “Riqueza hidrocarburífera, potencial geológico y oportunidades de inversión”, realizada en el marco de PERÚ ENERGÍA 2025, Asaid Bandach, gerente técnico de Recursos de Información de Perupetro, destacó que entre las cuencas Marañón y Talara se han producido 2,700 millones de barriles de petróleo, con Talara aportando el 60% del total. “Talara fue descubierta en 1864 y, con más de 150 años de historia productiva, continúa generando crudo”, señaló. En cuanto al gas natural, el país cuenta con más de 10.2 trillones de pies cúbicos (TCF), principalmente concentrados en la cuenca Ucayali (70%). La entrada en operación del proyecto Camisea en 2004 marcó un punto de inflexión. En las últimas tres décadas, la producción pasó de 132 mil a 361 mil barriles equivalentes de petróleo por día. Actualmente, las reservas probadas y probables alcanzan los 428 millones de barriles de petróleo, 9.8 TCF de gas natural y 416 millones de barriles de líquidos de gas. “Tenemos gas para 15 años. Es urgente incorporar nuevas reservas y evaluar a fondo nuestro potencial geológico”, enfatizó el ejecutivo. Bandach también resaltó los ingresos generados por el sector: 26 mil millones de dólares en regalías, 13 mil millones de dólares en canon y sobrecanon, y una producción acumulada de 2.7 mil millones de barriles equivalentes. Además, hizo un repaso histórico de los contratos de hidrocarburos. En 1994, al fundarse Perupetro, había 21 contratos. El pico se alcanzó en 2009 con 87 contratos, pero muchos no lograron perforar por trabas regulatorias. “Hoy tenemos 32 contratos vigentes (5 de exploración y 27 de explotación), y es clave asegurar que los nuevos contratos lleguen a perforación”. Los proyectos de exploración liderados por Anadarko en el zócalo marino representan actualmente las mayores promesas. En esa línea, Perupetro ha reactivado los Convenios de Evaluación Técnica (CET), una herramienta que permitió descubrimientos como el de Candamo en 1998. Actualmente, se tienen 9 solicitudes de CET, con 4 nuevos aprobados recientemente. El país posee 18 cuencas sedimentarias, pero solo 5 han tenido actividad productiva. “La Cuenca Talara tiene más de 160 años y no vamos a conseguir más reservas de lo que sus estructuras contienen. Es momento de mirar hacia la selva y el zócalo marino para generar nuevas reservas. Necesitamos atraer inversión que permita desarrollar estas estructuras”, afirmó. Finalmente, Asaid Bandach expuso que Perupetro ha identificado 54 áreas promocionales con alto potencial, distribuidas principalmente en las cuencas Marañón (23 áreas), Ucayali (13) y Madre de Dios (3). Estas zonas representan un estimado de 20 mil millones de barriles de recursos prospectivos, 12.34 TCF de gas natural y 135 millones de barriles de líquidos de gas. “Perú tiene aún mucho por explorar y desarrollar. El objetivo es claro: atraer inversión para asegurar el abastecimiento energético del país y dinamizar la economía”, remarcó.

Leer más »

La Libertad podría sumar hasta 150 mil barriles a su producción diaria de petróleo

“En el caso de que un proyecto exploratorio tenga éxito en La Libertad, de acuerdo a las evaluaciones del contratista, podría significar un yacimiento con un potencial de producción entre 100 mil a 150 mil barriles de petróleo por día, en un escenario óptimo. Esto podría generar ingresos para la región por el pago de regalías y canon, una vez que este proyecto exploratorio entre en fase de producción”, afirmó el presidente de Perupetro, Pedro Chira.

Leer más »

Congreso aprueba propuesta para una distribución más justa del canon petrolero en Loreto

Esta importante medida, impulsada por la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, presidida por el congresista Ilich Lopez, modifica la Ley de Canon Petrolero, permitiendo que más distritos y comunidades de Loreto accedan a los recursos que por años les fueron ajenos, a pesar de convivir con las consecuencias de la actividad petrolera.

Leer más »

“La pobreza energética no se combate con frazaditas”: el GLP de Camisea como solución viable

Por economía de escala, hay lugares a los que el gas natural no llegará. En estos casos, dijo Arturo Vásquez, director de Investigación de Gerens, en el PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa, el GLP es la mejor opción, o al menos una alternativa real y viable. El 70% del GLP que consume el Perú se produce en Camisea y podría fácilmente reemplazar la leña y el carbón porque es portable. “Debemos utilizar todos los combustibles de la mejor manera y no focalizarnos en un solo producto para que lleguen a la población más vulnerable”, sostuvo. Camisea produce GLP en su planta de Pisco.

Leer más »

Socio operador de Petroperú para el Lote 192 se conocería a más tardar en junio

Petroperú realizará un proceso de convocatoria pública para encontrar un nuevo socio estratégico para la operación del Lote 192, el mayor yacimiento petrolero del país, ubicado en la provincia Datem del Marañón, en la región Loreto. Esta decisión se concreta luego que Perupetro admitiera a Petroperú como garante corporativo de Altamesa, compañía canadiense que formaba parte del consorcio operativo.

Leer más »
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?