Etiqueta: pcm

Sindicato advierte fracaso de Osinergmin en la implementación de propuestas del CRO y OCDE

Afirmó el SIEP Osinergmin que es obligatoria la implementación total de las recomendaciones delineadas en los informes de la OCDE en el 2019 y del CRO, a fin de prevenir circunstancias como las que se viven actualmente resultado del trágico accidente en Villa María del Triunfo; pues estas oportunidades perdidas para mejorar los protocolos y la supervisión, representan no solo una falla en el sistema, sino también un costo inaceptable en vidas humanas.

Leer más »

SPH: Premier Adrianzén debe dar prioridad al desarrollo del sector hidrocarburos

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) destacó las credenciales y experiencia del nuevo presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, a quien le pidió dar prioridad al desarrollo del sector hidrocarburos, con el fin de reactivar las inversiones y acelerar la masificación del gas natural, que es un recurso clave para el cambio de la matriz energética del país. El presidente de la SPH, Felipe Cantuarias, afirmó que existen reformas urgentes que el titular de la PCM debe atender a través del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) para recuperar las inversiones y competitividad del sector hidrocarburos, así como la inversión privada y la libre competencia en el sector. “Confiamos en la capacidad del nuevo premier para liderar el crecimiento del país y pueda instruir a sus ministros en la importancia y necesidad del desarrollo de los hidrocarburos, pues su impacto será muy positivo para el progreso de las regiones. Asimismo, saludamos que se mantenga al ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, quien viene dando muestras de querer impulsar la inversión privada en su sector”, consideró. Cantuarias recordó que, desde hace muchos años, se tiene pendiente acelerar la masificación del gas natural y promover la exploración de recursos con el objetivo de promover una real descentralización económica y ahorro a los hogares e industrias en las regiones del país. Por ello, consideró que la llegada del nuevo premier es una oportunidad para impulsar el proceso hacia el cambio de la matriz energética del país. Finalmente, el líder gremial expresó su confianza en que el flamante titular de la PCM continúe con las acciones necesarias a fin de salvaguardar la transparencia y gobernanza de Petroperú, respaldando al nuevo directorio compuesto por profesionales altamente capacitados y que tienen como objetivo restablecer la confianza del mercado y de la población en general.

Leer más »

Rómulo Mucho es el nuevo ministro de Energía y Minas

En una ceremonia encabezada por la presidenta Dina Boluarte, el Poder Ejecutivo designó al ingeniero Rómulo Mucho como el nuevo ministro de Energía y Minas, en reemplazo de Oscar Vera Gargurevich. Mucho Mamani es graduado en ingeniería de minas por la Universidad Nacional del Altiplano (Puno), y cuenta con especializaciones en proyectos de inversión en minería, formación directiva y gerencial, así como estudios en Perú, Japón y Canadá, habiendo obtenido las prestigiosas becas JICA y Atlas Copco. Fue congresista electo en el gobierno de transición de Valentín Paniagua (2000-2001), llegando a presidir la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, y posteriormente, entre 2001 y 2005, presidió el Consejo Directivo del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet). En su hoja de vida registra experiencia como viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) entre abril y julio de 2006; en tanto que, en el sector privado, dentro de su experiencia gremial, ocupó el cargo de presidente del Consejo Directivo del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), donde hasta hace poco era director. En el campo de la docencia, fue catedrático en la Universidad Nacional del Altiplano por muchos años, y desde 2021 viene formando a los aspirantes a ingenieros de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minas, Metalurgia y Geográfica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Mucho Mamani cuenta con amplia trayectoria en cargos gerenciales en el rubro de minería metálica y no metálica, y ha desempeñado consultorías en gestión social, relaciones comunitarias y responsabilidad social corporativa.

Leer más »

Gobierno y sector privado acuerdan reducir barreras burocráticas para facilitar inversión

El Gobierno y el sector privado acordaron esta mañana la formación de una comisión ministerial encargada de reducir las barreras burocráticas que existen en el sector público, a fin de dinamizar las inversiones, y de esa manera reactivar la economía, objetivo principal en el 2024. El anuncio lo hizo el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, tras la reunión que sostuvo este mañana en su despacho con líderes de diversos gremios empresariales, como Jesús Salazar, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), y Roque Benavides, empresario minero, expresidente de la Confiep y actual decano del Colegio de Ingenieros. “Se han tomado algunas decisiones –dijo a los periodistas–, vamos a implementar una comisión de ministros para destrabar las barreras burocráticas, por medio de la comisión de barreras burocráticas del Indecopi. Hay muchas quejas sobre las barreras y la tramitología en el Estado, que pueden frenar las inversiones”, afirmó. Asimismo, informó que en la reunión también se acordó un apoyo decidido al sector agrario, al sector minero, al sector de las micro y pequeñas empresas, que es el motor del desarrollo productivo del país. “Ha sido una muy buena agenda, el gobierno de la presidenta (Dina) Boluarte agradece esta visita, saluda a los gremios y se compromete una vez más a continuar con la inversión privada que, junto con la inversión pública, son las que dinamizan la economía del país”, afirmó. En la reunión también participaron los ministros de Economía, Álex Contreras; la ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar; y el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes. Participaron del encuentro representantes de la Confiep, Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), la Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura, la Plataforma Nacional de Gremios Mipimes, y la Asociación Defensorial del Productor Agrario.

Leer más »
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?