Etiqueta: Olympic Perú

“Noroeste peruano se perfila como un nuevo polo gasífero con un potencial de 5 TCF”

A través de la conferencia “Potencial Gasífero del Noroeste Peruano: Oportunidades y Desafíos”, en el evento PERÚ ENERGÍA 2025, Kiko Valencia, jefe de Exploración de Olympic, presentó un análisis detallado de la Cuenca Talara, que puede dividirse en seis subcuencas clave: Óranos, Siches, Malacas, Laguna/Pazul, Lagunitos y Bayóvar. Estas subcuencas, separadas por altos estructurales regionales, concentran la mayor parte del potencial hidrocarburífero del noroeste, incluyendo importantes yacimientos como Peña Negra-El Alto, Lobitos, Negritos, Paita y San Pedro. Actualmente, la producción diaria de gas natural en el noroeste —sumando zonas onshore y offshore— asciende a 60 millones de pies cúbicos, con Olympic aportando 27 millones, cifra que podría aumentar significativamente en los próximos meses. Sin embargo, aún se reinyecta y quema gas por falta de infraestructura para su comercialización: en 2022 se reinyectaron 25.6 millones de pies cúbicos diarios y se quemaron 4.4 millones. Valencia destacó que el noroeste cuenta ya con 422 BCF de reservas probadas de gas natural —400 BCF en tierra y 22 BCF en mar—. Pero lo más relevante es el potencial adicional: con recursos contingentes y prospectivos, la zona podría albergar casi 5 TCF, distribuidos principalmente en los depocentros que aún carecen de suficiente información sísmica para su adecuada evaluación. Entre 2022 y 2024, Olympic realizó inversiones en adquisición sísmica (60 km² en 2D y 50 km² en 3D) y perforó un pozo exploratorio exitoso con reservas estimadas en 76 BCF. Esto demuestra que, con información adecuada, el potencial gasífero puede transformarse en proyectos concretos. Entre los principales desafíos, Valencia mencionó la necesidad de aprender de descubrimientos previos y mejorar la correlación sísmica, ampliar la exploración en zonas profundas y evaluar recursos no convencionales, analizar la viabilidad de una planta petroquímica (por ejemplo, de urea) que aproveche este gas, y resolver los conflictos sociales, especialmente en la zona de Bayóvar, donde se concentran recursos importantes. Frente a estos retos, también se abren oportunidades significativas. El representante de Olympic destacó las tres potenciales rocas generadoras activas, seis subcuencas con cocinas maduras para gas y petróleo, herramientas sísmicas modernas para reducir riesgos exploratorios, y un portafolio de reservas y recursos que puede convertirse en el motor del desarrollo energético y económico del norte del Perú.

Leer más »

Olympic combate la crisis hídrica en Piura con cisternas de agua potable

Ante la grave crisis hídrica que afecta a gran parte de la región Piura, la empresa Olympic Perú ha tomado acción inmediata para ayudar a la población de Negritos que desde hace varios días enfrenta la falta de agua potable. Precisamente, en colaboración con la Municipalidad Distrital de La Brea y la Empresa Prestadora de Servicios Grau, comenzó el reparto de agua mediante cisternas.

Leer más »

Regalías excesivas, áreas naturales y consenso social, los principales retos para la industria

Con el objetivo de abordar los retos y oportunidades para reactivar el desarrollo de hidrocarburos en el norte peruano en PERÚ ENERGÍA Norte, se desarrolló un espacio de intercambio de experiencias y lecciones con la participación del gerente general de Enerconsult, Carlos Gonzales; la ejecutiva de Gestión de Contratos de Exploración de Perupetro, Ysabel Calderón; el gerente de Operaciones de Olympic Perú, Alexander Beltrán; y el CEO de OIG Perú, Guillermo Ferreyros.

Leer más »

Optimización de campos maduros aportará a la seguridad energética y reducción de emisiones

El gerente técnico de Olympic Perú, Jorge Galloso, resaltó que una de las estrategias para poner en valor ambos los recursos de petróleo y gas, más allá del desarrollo de campos nuevos, es optimizar los campos maduros, es decir, aquellos yacimientos existentes cuya producción se prolongó por décadas, se encuentran en un declive franco desde su pico inicial y la mayor parte de sus reservas han sido extraídas. «El 99% de los campos en el norte del Perú también son maduros», afirmó.

Leer más »

“Cuando usted va a Perupetro, no hay un banco de información”: el reto de incentivar la exploración en hidrocarburos

“Cuando hay una reducción tan notoria de las inversiones en este sector, debemos reflexionar e indicar que hay algo que no estamos haciendo bien”, Jorge Henao, gerente general de Olympic Perú. Por tanto, dijo, hay que buscar maneras que permitan a los inversionistas “desarrollar el negocio”. Y añadió: “Es importante entender que este industria requiere un rigor técnico elevado, competencia, y esa competencia se genera con datos y si bien es cierto que algunos ajustes son importantes en la ley orgánica, realmente los períodos de exploración y los permisos asociados obedezcan a un proceso que todas las entidades del Estado lo entiendan”. 

Leer más »

Olympic Perú:  “Casi el 100% del gas que se consume en Piura proviene de nuestros yacimientos”

Hoy en día Olympic Perú está en capacidad de entregar 35 MMPCD con una capacidad de  procesamiento en sus facilidades de 45 MMPCD de gas natural, lo que la convierte en el aliado  preferente del sector doméstico e industrial de la región norte del país. “Casi el 100% del gas que se consume en Piura proviene de nuestros yacimientos”, resaltó Galloso en el Perú Energía 2024. La empresa además tiene un impacto directo e indirecto en diversas industrias, como la pesquera y la minera.

Leer más »
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?