Etiqueta: indecopi

GLP se convierte nuevamente en alternativa para plantas harineras tras resolución a favor de Solgas

La Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas del Indecopi, mediante la Resolución N° 0010-2025/SEL-Indecopi, resolvió en favor de la empresa Solgas, declarando barrera burocrática ilegal la prohibición de usar gas licuado de petróleo (GLP) para la elaboración de aceite, harina de pescado o harina residual de pescado en los lugares que cuentan con líneas de abastecimiento de gas natural, medida dispuesta por el Ministerio de la Producción mediante Decreto Supremo 012-2019-Produce.

Leer más »

Indecopi presenta reporte sobre los procesos de contratación de actividades upstream

El análisis se enfoca en los nuevos criterios para la celebración de contratos por negociación directa a propuesta de Perupetro implementados a mediados de 2023, debido a que este cambio normativo generó observaciones sobre la aplicación de esta modalidad de contratación para suscribir contratos de licencia con Petroperú para la explotación de los lotes I, VI y Z-69 ubicados en el noroeste de Talara.

Leer más »

EDF Perú y tres fondos de capital compran Hidroeléctrica Huanchor por USD 46.8 millones

Volcan Compañía Minera, una de las principales empresas mineras de Perú, ha anunciado la venta del 100% de las acciones de su subsidiaria Hidroeléctrica Huanchor por un valor de US$ 46.8 millones. Esta transacción se llevará a cabo con una firma que será constituida por EDF Perú y los fondos AC Capitales Infrastructure II L.P., AC Capitales Fondo Infraestructura II y AC Capitales Fondo Infraestructura II GP.

Leer más »

Indecopi autoriza adquisición de Enel Distribución pero con condiciones

La Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) decidió autorizar bajo el cumplimiento de determinadas condiciones, la operación de concentración empresarial consistente en la adquisición de Enel Distribución Perú S.A.A. (Enel Distribución) y Enel X Perú S.A.C. (Enel X) por parte de la empresa China Southern Power Grid International (HK) CO., Limited (CSGI HK). Con ello, la entidad garantiza la competencia entre las empresas de generación eléctrica para el abastecimiento de los usuarios regulados y evitar que las tarifas del servicio público de electricidad de dichos usuarios se incrementen a futuro, producto de una menor competencia. La decisión adoptada condiciona a Enel Distribución para que cuando requiera abastecerse de energía de sus empresas vinculadas lo haga a través del mecanismo de licitaciones administrado por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), conforme a la Ley N.°28832 o, de manera alternativa, a través de un concurso transparente y competitivo en presencia de un notario, cuya convocatoria, bases y resultados deberán ser publicados y oportunamente comunicados a la Dirección Nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia del Indecopi. En este último supuesto, una vez suscritos los contratos de suministro eléctrico, Enel Distribución no podrá realizar modificaciones que impliquen un incremento de la potencia, o del precio o del plazo en los términos adjudicados en la licitación, así como de modificar la fórmula de actualización de precios de la energía. La operaciónComo se sabe, en abril del año pasado CSGI HK solicitó a la CLC, la autorización para adquirir las empresas Enel Distribución y Enel X, conforme está previsto en el marco legal vigente. Sin embargo, se corroboró que CSGI HK forma parte del mismo grupo económico de Luz del Sur S.A.A. (Luz del Sur), Empresa de Generación Huallaga S.A. (Generación Huallaga), Inland Energy S.A.C. (Inland Energy) e Hydro Global Perú S.A.C. (Hydro Global), advirtiéndose riesgos cuando Enel Distribución compre energía para abastecer a sus usuarios regulados. Por ello, la CLC ha condicionado la operación al cumplimiento de determinadas reglas que Enel Distribución deberá observar y cumplir cuando tenga que contratar energía eléctrica para atender el suministro eléctrico de sus clientes regulados, que son principalmente los hogares ubicados en su zona de concesión que abarca la zona norte de Lima Metropolitana, la provincia constitucional del Callao y las provincias de Huaura, Huaral, Barranca y Oyón. El procedimiento se dio en el marco de la Ley 31112, Ley que establece el Control Previo de Operaciones de Concentración Empresarial, que otorga facultades al Indecopi para autorizar, autorizar con condiciones o denegar operaciones de concentración que se produzcan en cualquiera de los sectores económicos del país, lo que preservará las condiciones de competencia en el mercado, en beneficio de la ciudadanía. La versión pública del texto de la resolución de la CLC será pública cuando dicho documento quede firme, lo que ocurrirá en caso la empresa solicitante no apele la decisión ante el Tribunal del Indecopi, de acuerdo con el marco legal vigente.

Leer más »
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?