Etiqueta: gas natural

Gasoducto en Arequipa: Estos serían los pasos para concretar la ampliación del principal ducto de transporte de gas a la región sureña

Por lo pronto, Tomás Delgado, CEO de TGP, indicó que están en conversaciones con el Gobierno peruano para seguir invirtiendo en la ampliación de líneas de ductos y recordó que en el año 2016 se concluyó con la derivación de un ducto hacia la región de Ayacucho, buscando así masificar el uso del gas natural de Camisea en esa zona de la sierra central.

Leer más »

El poder del gas natural: Estudio revela que su uso evitará emisiones por 102 millones de toneladas y más de 3,000 muertes al 2030

Así lo revela el estudio “Aporte del gas natural a la mejora de la calidad de aire, la salud pública y la mitigación del cambio climático”, elaborado por la consultora especializada Libélula, por encargo de las empresas Pluspetrol, operador de Camisea; Transportadora de Gas del Perú (TGP), y Cálidda, protagonistas clave de la producción, transporte y distribución del gas natural en el Perú.

Leer más »

Promigas: Tarifa nivelada es necesaria para llevar gas natural a 2 millones de habitantes en el norte peruano

Promigas Perú, distribuidora y comercializadora de gas natural en las regiones del norte, se ha propuesto en los próximos cinco años impactar positivamente a cerca de dos millones de peruanos en Piura, Lambayeque, Áncash, La Libertad y Cajamarca, según refirió Alexandra Boero, gerente de Asuntos Corporativos, durante el segundo día de Perú Energía 2024. “Para eso es necesario una tarifa nivelada que llegue en iguales condiciones y sin discriminación a todas las categorías de nuestros usuarios residenciales, comercios e industrias. Necesitamos de esa tarifa nivelada para poder crecer. Podremos llegar a 400 mil familias en cinco regiones, conectar a 185 industrias y alcanzar a 33,524 vehículos a GNV”, propuso. Como parte de su conferencia titulada «Huella social positiva del gas natural y el índice multidimensional de pobreza energética», afirmó que, a la fecha, la empresa ha mejorado la calidad de vida de 1.2 millones de peruanos, a través del servicio de gas natural, el programa de financiación Brilla, inversión en proyectos sociales y gestión del talento humano. En el presente, Promigas Perú se encuentra en cinco regiones del norte, ha invertido US$ 490 millones desde 2018 y construyó una infraestructura de 5 mil km de ductos, logrando una tasa de crecimiento de 62% y conectar a más de 300 mil clientes al gas natural. Estrategia social En otro momento, recordó que su representada ejecutó US$ 2.7 millones en inversión social estratégica desde 2022, benefició a 100 mil personas mediante 27 proyectos de infraestructura y ayuda humanitaria, e impactó positivamente a 32 localidades del área de cobertura de la empresa. En cuanto a oportunidades de empleo, subrayó que se generó más de 100 mil puestos de trabajo directos e indirectos y realizó compras de bienes y servicios a proveedores locales desde 2015, lo que le permitió merecer sendos reconocimientos por parte del PNUD y AMCHAM Perú.

Leer más »

H2 Perú: Perú aparece en el mapa mundial como uno de los diez países donde se puede producir el hidrógeno verde al menor costo

El Perú tiene un compromiso de reducir sus emisiones al 2030 en un 40% y una alternativa para cumplir con su palabra es la tecnología de generación de energía basada en el elemento más abundante del universo, cree Daniel Cámac, presidente de la Asociación Peruana del Hidrógeno (H2 Perú). Las empresas no son ajenas a esto pues también tienen desafíos ambientales de cara al futuro. Según diversos estudios de Irena, que respalda Cámac, al 2050, “el mundo será más renovable”.

Leer más »

Ausencia de demandas ancla en provincias del interior dejan a 10 millones de peruanos sin gas natural

Como parte del segundo día de Perú Energía 2024, el congreso energético e hidrocarburífero de mayor convocatoria en el país, se realizó el panel «¿Qué se necesita para concretar la masificación del gas natural?», con la presencia de representantes del Ministerio de Energías y Minas (Minem), Promigas Perú y Grupo Energía Bogotá, donde cada uno compartió sus puntos de vista sobre la problemática de la masificación y las posibles soluciones para llevar el recurso a más peruanos.

Leer más »

Red eléctrica flexible, certidumbre de contratos y servicios complementarios: Los requisitos para una transición energética ordenada y equilibrada

Durante el panel “Transición energética a la medida del país”, desarrollado en Perú Energía 2024, Juan Miguel Cayo, gerente general de Fenix, afirmó que el Perú no está listo para este cambio, pues, desde su perspectiva, faltan elementos que permitan la inserción masiva de las energías renovables, que aparte de ser no convencionales, son también no gestionables. Empero, reparó en que el gas natural cumplirá un rol fundamental en la transición energética y que las plantas de ciclo combinado ofrecen el respaldo requerido ante la intermitencia de las energías renovables.

Leer más »

Olympic Perú:  “Casi el 100% del gas que se consume en Piura proviene de nuestros yacimientos”

Hoy en día Olympic Perú está en capacidad de entregar 35 MMPCD con una capacidad de  procesamiento en sus facilidades de 45 MMPCD de gas natural, lo que la convierte en el aliado  preferente del sector doméstico e industrial de la región norte del país. “Casi el 100% del gas que se consume en Piura proviene de nuestros yacimientos”, resaltó Galloso en el Perú Energía 2024. La empresa además tiene un impacto directo e indirecto en diversas industrias, como la pesquera y la minera.

Leer más »

La transición a una economía descarbonizada implica asumir costos en el proceso: Ex MEF advierte consecuencias de abandonar el gas natural

En palabras de Luis Miguel Castilla, exministro de Economía y Finanzas, el cambio de la matriz energética empezó con la introducción del gas natural, con el que “ha habido una reducción en los costos de energías que nos hace un país competitivo y también es una fuente de ingresos para los gobiernos regionales y locales”.

Leer más »
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?