Etiqueta: engie

No es un problema de oferta sino de demanda: TGP, Engie y Repsol señalan los problemas energéticos nacionales

Para el representante de TGP, el país debe contar con una “combinación eficiente de abastecimiento de gas natural con ductos a donde se puede llegar y ductos virtuales a donde se tiene que llegar” dado que “hay gas” porque “todos los días se reinyectan 300 millones de pies cúbicos por día y el país necesita demanda de gas natural; el problema del Perú no es un problema de oferta sino de demanda”. Para mejorar el suministro, resaltó, hay que fomentar la demanda, y esa demanda impulsará la construcción de infraestructura.

Leer más »

Producción eléctrica creció 8% en febrero, pero se frenó en marzo

La producción nacional de electricidad, que refleja el consumo de ese tipo de energía y es uno de los indicadores de cómo marcha de la economía, se mantiene aún con un resultado magro hacia el final del primer trimestre del 2024. El resultado de enero, con 5,070 gigavatios por hora (GWh) producidos en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) había sido mayor en 4% en comparación con el primer mes del 2023; mientras que en febrero último, se produjo 4,905 gigavatios por hora (GWh), cifra que resultó mayor en 8% con respecto a febrero del 2023, según reportó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). Sin embargo, en marzo hubo prácticamente un freno. El consumo en febrero fue atendido con una mayor producción térmica de Kallpa (15%), de Enel Generación Perú (58%) y Engie (13%), en tanto se registró una menor producción de Electro Perú, Fenix Power y Orazul, detalló la SNMPE. Explicó que en total fueron 62 las generadoras que aportaron a esa producción en el SEIN. Las principales fuentes de generación eléctrica en el segundo mes fueron la hidráulica y la térmica (gas natural, diésel, carbón, residual, biomasa-bagazo y biogás). Estas dos fuentes representaron en conjunto el 94% de la producción del SEIN en febrero último. El restante 6% de la producción eléctrica fue generado con recursos energéticos renovables (eólica y solar). Sobre la generación hidráulica, se registró un crecimiento de 3% en el segundo mes del año, comparado con similar periodo del 2023, por la mayor producción de la Central Hidroeléctrica (C.H.) Cerro del Águila (3%), C.H. Chaglla (7%) y C.H. Cañón del Pato (2%). Y, la generación térmica aumentó 10% por la mayor producción de la Central Térmica (C.T.) Kallpa (51%), C.T. Ventanilla (73%) y C.T. Olleros (48%), entre otras.

Leer más »

ENGIE cierra compra de centrales y proyectos eólicos por un total de 76.8 MW en Cajamarca

ENGIE Energía Perú, una de la mayores generadoras de energía eléctrica del Perú, culminó el proceso de compra con Grenergy Renovables de las compañías titulares de dos (2) Centrales Eólicas en operación: Duna (18,4MW) y Huambos (18,4MW) y dos (2) proyectos eólicos greenfield: Naira I (20MW) y Naira II (20MW), luego de recibir la autorización de operación de adquisición de la Comisión de Defensa de la Libre Competencia de Indecopi, mediante Resolución 071-2014/CLC-INDECOPI del 12 de marzo del presente año. Con esta adquisición, ENGIE Energía Perú eleva su capacidad instalada en operación de energía renovable a más de 600 MW; además de ampliar su portafolio de futuros proyectos renovables y su diversificación geográfica en el Perú. “Nuestro compromiso con el Perú es de largo plazo y la adquisición de estos nuevos activos y proyectos son un ejemplo de ello. También son muestra de nuestro compromiso de contribuir con el país y nuestros clientes con más energía renovable, pero de modo seguro y confiable, respaldado con nuestros activos flexibles de generación”, sostuvo El Mehdi Ben Maalla, CEO y Country Manager de ENGIE en Perú. Los proyectos eólicos greenfield Naira I y Naira II por un total de 40MW, se sumarán a la actual cartera de proyectos renovables de alrededor de 1,200 MW de la compañía, entre eólicos y solares, actualmente en distintas etapas de desarrollo.

Leer más »

Con planta solar Hanaqpampa, Engie busca replicar experiencia con Anglo American para impulsar la transición energética

“Les presento Hanaqpampa Solar Plant, un proyecto de 250 millones de dólares ubicado en Moquegua con el que buscamos replicar el modelo implementado con Anglo American para impulsar la transición energética”, comentó en el congreso PERÚ ENERGÍA Sur Cusco José Alberto Monzón, gerente comercial de ENGIE Perú. En ese marco, precisó que la planta tendrá una capacidad de 300 MWac y que se espera empiece a operar en el primer trimestre de 2026. “Tenemos 1200 Mw en distintas etapas de desarrollo, y estamos contribuyendo con el país, la minería y otros sectores altos en carbono para impulsar la transición energética”, agregó el especialista.  Durante su presentación sobre la “Descarbonización de la minería en el Perú”, dijo que la transición energética hay que verla de manera holística, porque no se puede descarbonizar una operación minera sin incluir en el ecosistema a sus proveedores y clientes. De esa manera, aseguró que el tema no solo se enmarca en la optimización de procesos o la eficiencia de los equipos, también se trata de lograr una transición justa e inclusiva, donde todas las palancas como las energía renovables, el hidrógeno verde, el almacenamiento de energía, entre otras, convivan dentro de las comunidades y sus principales stakeholders. Asimismo, precisó que una mina Net Zero utiliza tecnología baja en carbono, colabora en todas las cadenas de valor y lidera la obtención de resultados ambientales y sociales adicionales y netamente positivos.  Por último, detalló una lista de ocho consejos que podrían ayudar a una operación minera a convertirse en Net Zero.  1.- Monitorea, mide y reporta las emisiones de alcance 1, 2 y 3.  2.- Establece objetivos intermedios y dispone de recursos adecuados.  3.- Implementa tecnologías para reducir el 90% de las emisiones. 4.- Tiene un plan efectivo de gestión de emisiones residuales.  5 .- Evita y minimiza impactos negativos en el uso de la tierra, la biodiversidad, lo social y otros riesgos ESG. 6.- Asegura una buena gobernanza para una transición justa.  7.- Colabora con empresas locales y partes interesadas globales para alcanzar 1.5 ºC. 8.- Planifica el cierre de la mina cuando sea necesario, generando valor compartido con la comunidad en el futuro.

Leer más »

`Ebitda’ de Engie Energía Perú aumenta en 23% en último trimestre 2023

Engie Energía Perú, una de las mayores empresas de generación eléctrica en el país, publicó sus resultados financieros del cuarto trimestre del 2023 los cuales muestran que su Ebitda ascendió a US$ 56 millones, representando un 23% de aumento respecto del mismo periodo del año anterior (US$ 45.6 millones). Mientras que el Ebitda de los últimos 12 meses ascendió a US$211.7 millones, mayor en 9% respecto del mismo periodo del 2022 (US$194.3 millones). Por su parte, en el trimestre el resultado neto fue una pérdida de US$-46.6 millones ya que se vio afectado por eventos no-recurrentes producto del reconocimiento del deterioro en el valor contable de los activos de generación según aplicación de la NIC 36, la cual establece que los activos deben contabilizarse en el balance a un valor no superior a su importe recuperable. Las nuevas proyecciones financieras de largo plazo de la compañía integran supuestos más conservadores y un plan estratégico más exigente de acuerdo a los lineamientos de transición energética y los desafíos medioambientales, sectoriales, regulatorios, y económicos. Importante precisar que este efecto sobre el resultado neto del ejercicio 2023 no tiene impactos en los flujos de efectivo del ejercicio. La producción de energía de la empresa al 31 de diciembre del 2023, ascendió a 8,816 GWh, representando un aumento de 24.1% respecto del mismo periodo del año anterior (7,103 GWh) debido principalmente a una mayor generación térmica y por la generación de la Central Eólica Punta Lomitas. Por otro lado, luego de recibir la aprobación del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), el proyecto de Expansión de la Central Eólica Punta Lomitas entró en operación comercial el 24 de diciembre de 2023. La potencia instalada nominal es de 36.4 MW, con lo cual la central alcanzará una capacidad nominal total de hasta 296.4 MW. Durante el cuarto trimestre del 2023, la empresa suscribió 2 nuevos contratos por un total de 132 MW con Nexa Resources Cajamarquilla y Pesquera Diamante. Además, la empresa aprobó la auditoria para obtener la certificación ISO 27001:2022, un estándar internacional que establece las mejores prácticas para los sistemas de seguridad de la información. Este logro la posiciona como la primera empresa generadora de energía en alcanzar esta certificación. Finalmente, Engie mantuvo la clasificación “AAA local” otorgada por Moody’s Local PE y Apoyo & Asociados Internacionales. Este reconocimiento ratifica la solidez financiera de la empresa y se sustenta en la diversificación de su capacidad instalada, tanto por ubicación geográfica como por tipo de recursos energético.

Leer más »
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?