Etiqueta: engie perú

ENGIE cierra compra de centrales y proyectos eólicos por un total de 76.8 MW en Cajamarca

ENGIE Energía Perú, una de la mayores generadoras de energía eléctrica del Perú, culminó el proceso de compra con Grenergy Renovables de las compañías titulares de dos (2) Centrales Eólicas en operación: Duna (18,4MW) y Huambos (18,4MW) y dos (2) proyectos eólicos greenfield: Naira I (20MW) y Naira II (20MW), luego de recibir la autorización de operación de adquisición de la Comisión de Defensa de la Libre Competencia de Indecopi, mediante Resolución 071-2014/CLC-INDECOPI del 12 de marzo del presente año. Con esta adquisición, ENGIE Energía Perú eleva su capacidad instalada en operación de energía renovable a más de 600 MW; además de ampliar su portafolio de futuros proyectos renovables y su diversificación geográfica en el Perú. “Nuestro compromiso con el Perú es de largo plazo y la adquisición de estos nuevos activos y proyectos son un ejemplo de ello. También son muestra de nuestro compromiso de contribuir con el país y nuestros clientes con más energía renovable, pero de modo seguro y confiable, respaldado con nuestros activos flexibles de generación”, sostuvo El Mehdi Ben Maalla, CEO y Country Manager de ENGIE en Perú. Los proyectos eólicos greenfield Naira I y Naira II por un total de 40MW, se sumarán a la actual cartera de proyectos renovables de alrededor de 1,200 MW de la compañía, entre eólicos y solares, actualmente en distintas etapas de desarrollo.

Leer más »

Con planta solar Hanaqpampa, Engie busca replicar experiencia con Anglo American para impulsar la transición energética

“Les presento Hanaqpampa Solar Plant, un proyecto de 250 millones de dólares ubicado en Moquegua con el que buscamos replicar el modelo implementado con Anglo American para impulsar la transición energética”, comentó en el congreso PERÚ ENERGÍA Sur Cusco José Alberto Monzón, gerente comercial de ENGIE Perú. En ese marco, precisó que la planta tendrá una capacidad de 300 MWac y que se espera empiece a operar en el primer trimestre de 2026. “Tenemos 1200 Mw en distintas etapas de desarrollo, y estamos contribuyendo con el país, la minería y otros sectores altos en carbono para impulsar la transición energética”, agregó el especialista.  Durante su presentación sobre la “Descarbonización de la minería en el Perú”, dijo que la transición energética hay que verla de manera holística, porque no se puede descarbonizar una operación minera sin incluir en el ecosistema a sus proveedores y clientes. De esa manera, aseguró que el tema no solo se enmarca en la optimización de procesos o la eficiencia de los equipos, también se trata de lograr una transición justa e inclusiva, donde todas las palancas como las energía renovables, el hidrógeno verde, el almacenamiento de energía, entre otras, convivan dentro de las comunidades y sus principales stakeholders. Asimismo, precisó que una mina Net Zero utiliza tecnología baja en carbono, colabora en todas las cadenas de valor y lidera la obtención de resultados ambientales y sociales adicionales y netamente positivos.  Por último, detalló una lista de ocho consejos que podrían ayudar a una operación minera a convertirse en Net Zero.  1.- Monitorea, mide y reporta las emisiones de alcance 1, 2 y 3.  2.- Establece objetivos intermedios y dispone de recursos adecuados.  3.- Implementa tecnologías para reducir el 90% de las emisiones. 4.- Tiene un plan efectivo de gestión de emisiones residuales.  5 .- Evita y minimiza impactos negativos en el uso de la tierra, la biodiversidad, lo social y otros riesgos ESG. 6.- Asegura una buena gobernanza para una transición justa.  7.- Colabora con empresas locales y partes interesadas globales para alcanzar 1.5 ºC. 8.- Planifica el cierre de la mina cuando sea necesario, generando valor compartido con la comunidad en el futuro.

Leer más »
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?