
India creció un 15,84 % en 2024 y avanza en las energías renovables
India creció un 15,84 %, alcanzando un total de 209,44 gigavatios (GW) de capacidad instalada en energías renovables.
India creció un 15,84 %, alcanzando un total de 209,44 gigavatios (GW) de capacidad instalada en energías renovables.
Energías limpias en América Latina. La región produjo 12 % más de energía que en 2023 y se registró un superávit del 27 % en 2024.
Energías limpias. El ministro chino de Asuntos Exteriores, realizó este martes la segunda parada de su gira africana a la República del Congo.
En la última década, Uruguay avanzó ha pasos agigantados en las energías limpias. Se convirtió en uno de los líderes globales.
Cuota récord de energías renovables: la producción pública neta de electricidad en Alemania logró un hito histórico, con el 62,7 %.
¿Se puede almacenar energía dentro del agua? Sí, Corea lo hizo posible. Un grupo de investigadores coreanos lograron extender en un 750 % las baterías de litio con agua. Esta solución que proponen los especialistas registra una capacidad del 93,3 % de las baterías.
Una revolución silenciosa se está gestando en el centro de Murcia. Una empresa empieza a transformar el modo de generar y consumir energía.
La Comisión Permanente del Congreso de la República aprobó, en primera votación, y por mayoría, la prórroga del beneficio tributario establecida en el Decreto Legislativo 1058. Este marco legal, que fomenta la inversión en generación eléctrica a partir de recursos hídricos y otras fuentes renovables, estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2030.
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), en colaboración con la Embajada de Perú en Italia y el Instituto Ítalo – Latino Americano (IILA), realizó una serie de acciones en Roma, Italia, con el objetivo de promover la inversión extranjera directa (IED) al Perú en la producción de energías renovables.
Para intensificar la cooperación en transición energética, ambos países firmaron un memorándum con vigencia hasta el 31 de marzo de 2028, el cual contempla la prestación de asistencia técnica para el desarrollo de capacidades y conocimientos y la realización de proyectos piloto para fomentar la inversión del sector privado en energías limpia.