Etiqueta: energías renovables

Aprueban iniciativa que promueve el uso del hidrógeno verde como combustible

Con 20 votos a favor, 1 en contra y 3 abstenciones, la Comisión Permanente aprobó, en segunda votación, el dictamen que fomenta la investigación, el desarrollo, la producción, la transformación, el almacenamiento, el acondicionamiento, el transporte, la distribución, la comercialización, la exportación y el uso del hidrógeno verde como combustible y como vector energético en el país. El dictamen recaído en los proyectos de ley 3267, 3272 y 4374, tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de la población como resultado de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. El presidente de la Comisión de Energía y Minas, Segundo Quiroz (BMCN), manifestó que la propuesta establece, entre otros, que el Ministerio de la Producción, a través del Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación (Proinnovate), fomente la implementación de programas para promover proyectos, emprendimientos de innovación y de transferencia tecnológica en materia de energía mediante el uso de hidrógeno verde como combustible y como vector energético en sus diferentes aplicaciones. En un plazo no mayor a ciento ochenta días calendario, contados a partir de la entrada en vigor de la presente ley, El Poder Ejecutivo deberá aprobará el reglamento y la normativa adicional que sea necesaria para la aplicación de esta ley.

Leer más »

Española Ignis desarrollará seis proyectos de energía renovable en Perú

La energética española Ignis reveló que desarrollará seis proyectos de energía renovable en Perú entre 2025 y 2028. De ese portafolio, cuatro iniciativas se ejecutarán en el norte y dos en el sur del país, con fuentes eólicas y solares, respectivamemente. Los proyectos de energía eólica comprenden una central en la región Piura y otras tres en la región Lambayeque, con una inversión de más de US$1,000 millones. Estas iniciativas en el norte del país estarán operativas en 2028 y generarán en total 1,469 MW (megavatios) para el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). “Los tres proyectos en Lambayeque ya están en una fase avanzada de desarrollo, gestionando sus permisos ambientales y colaborando estrechamente con las comunidades locales para garantizar la sostenibilidad de los mismos”, comentó el gerente general de Ignis Perú, Juan Coronado Lara. En tanto, las iniciativas con energía solar incluyen dos centrales (PV Alba y PV Blanca) en la región de Arequipa, cada uno con una capacidad de 200 MW, cuya construcción está programada para iniciarse en 2025. Como lo adelantó Gestión, la española prevé un desembolso de US$ 318 millones en ambas centrales solares.

Leer más »

Verano Energy alista inversiones para proyectos solares y de hidrógeno verde en Perú

Desde este año la empresa americana con más de 50 proyectos solares en América Latina, Verano Energy, empezará a realizar inversiones con la construcción de su primera iniciativa energética en el sur del país, a la que se sumará una planta de hidrógeno verde que tiene pensado construir en Arequipa. Al respecto, Dylan Rudney, CEO de Verano Energy, dijo que Perú es un país que goza del mejor recurso solar del mundo, por lo que han visto una gran oportunidad para comenzar a desarrollar sus proyectos solares, siendo uno de los principales mercados donde más recursos destinarán en los próximos años. En ese marco, reveló que la apuesta por el mercado peruano iniciará este año, pues cuentan con todos los permisos ambientales necesarios para empezar a construir su primer proyecto de energía solar llamado Sol de Verano, ubicado en Majes (Arequipa). “La idea es iniciar la construcción de 18 meses entre este año y el próximo con una inversión completa de US$ 40 millones, siendo el primer desembolso importante que realiza la empresa en el Perú. Ya tenemos los permisos de conexión y hemos asegurado los terrenos para el proyecto que va generar electricidad verde para el mercado peruano”, complementó. Asimismo, el alto directivo manifestó que cuentan con un portafolio de proyectos en etapas más iniciales donde aún se están analizando, sin embargo, adelantó que todos están ubicados en el sur del país, ya que en esta zona se encuentra el mejor recurso solar y existe una mayor demanda energética por la industria minera. Hidrógeno verde La iniciativa de mayor envergadura de la empresa americana estará ubicado en el Perú con una inversión total de US$ 12,000 millones. Se trata de la construcción de una planta de hidrógeno verde en el distrito de Majes y Quilca (Arequipa) llamado Horizonte de Verano. Por ello, ingresaron a trámite el Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d). Dylan Rudney indicó que esperan obtener los permisos correspondientes a mediados del próximo año y así iniciar la construcción de la planta de hidrógeno y amoniaco verde a inicios del 2026,y hacia el 2028 tienen planeado empezar la primera fase de producción y continuar con la última a inicios de 2032.

Leer más »

La SPH saluda designación del nuevo titular del Minem y pide reactivar el sector hidrocarburos

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) saludó la designación del ingeniero Rómulo Mucho Mamani como nuevo ministro de Energía y Minas, y reafirmó su disposición a trabajar conjuntamente para impulsar las reformas necesarias con miras al desarrollo del sector hidrocarburos en el país. El presidente de la SPH, Felipe Cantuarias, señaló que el flamante ministro es un profesional con experiencia en el sector y su nombramiento genera expectativa positiva en una gestión que permita la reactivación del sector hidrocarburos, acelerar la masificación de gas natural y poner énfasis en la transición energética. A nivel sectorial, Cantuarias sostuvo que existen reformas urgentes que el MINEM debe liderar para recuperar la competitividad del sector hidrocarburos y reactivar la inversión en exploración, lo cual requiere la actualización del sistema de regalías, reducir la tramitología, así como promover la inversión privada y la libre competencia en la concesión del Lote X, medidas que contribuirán a la predictibilidad de las inversiones. “El sector privado está preparado para liderar la recuperación de las inversiones en el sector hidrocarburos para el beneficio del país; no obstante, se requiere un liderazgo político para impulsar las reformas necesarias que hagan del Perú un mercado atractivo para los inversionistas. Confiamos en que el nuevo ministro pueda asumir este reto”, indicó el presidente de la SPH. Cantuarias añadió que otro reto para el nuevo titular del MINEM es la urgencia de acelerar la masificación del gas natural a fin de promover una verdadera descentralización económica y ahorro a los hogares de las familias e industrias en las regiones del país. “Esperamos que con la llegada del nuevo ministro se haga realidad la Tarifa Nivelada de Gas Natural que permita que todas las regiones tengan acceso al mismo precio que Lima y Callao y que, finalmente, se tome la decisión de migrar la matriz de transporte público de diésel y gasolinas (que importamos en un 75% y son altamente contaminantes) por gas natural vehicular (GNV), una energía limpia y 80% más económica que estos combustibles”, detalló. Finalmente, el líder gremial expresó su confianza en que el nuevo titular del MINEM adopte las decisiones necesarias a fin de que Petroperú implemente reformas profundas de gobierno corporativo, designando un nuevo directorio con profesionales independientes que restauren la confianza del mercado y promuevan la transparencia, de manera que los gremios empresariales y especialistas del sector aporten al debate de propuestas para su modernización.

Leer más »

“Empresas noruegas pueden apoyar al Perú en la transición energética”

«Noruega tiene gran capacidad para proveer su expertise y algunas inversiones para la creación de plantas productoras de electricidad basadas en energías renovables (hídrica, eólica y solar)», comentó el Embajador del Perú en Noruega e Islandia, Gustavo Laurie Escandón. En ese sentido, recordó que, por ejemplo, Statkraft, que posee capital del Estado noruego tiene nueve hidroeléctricas en Perú, y el año pasado abrió una planta de energía solar y eólica. Inversiones que, aseguró, contribuyen a la transición energética con la que estamos comprometidos todos los países del mundo. “En cuanto a la inversión en energías verdes en el Perú, más allá de Statkraft, hay numerosas empresas noruegas que tienen la capacidad de apoyarnos y nuestro país tiene condiciones privilegiadas para el desarrollo de estas energías. Un tema cada vez más interesante en la materia es el desarrollo del hidrógeno verde”, detalló. Asimismo, dijo que Perú se ha interesado en este producto como una posible fuente para captar y conservar la energía. De igual manera, precisó que Colombia y Chile, nuestros países vecinos, están un poco más avanzados en esto, pero que con el apoyo de Noruega y otros países podemos avanzar a largo plazo.

Leer más »

Petroperú da el primer paso en el uso de energías renovables

Petroperú, como parte de su transformación estratégica, empieza una nueva etapa en el mercado de energías renovables con la ejecución de un proyecto que confirme el potencial eólico en el Terminal Bayóvar del Oleoducto Norperuano (ONP), cuyo objetivo es la implementación de una central energética que se conectará a la red del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) para la venta de este tipo de energía y para atender la demanda de la zona y de otros clientes. En ese sentido, Petroperú inicia junto con la empresa Barlovento Renovables Latinoamérica, especialista en el rubro, el proyecto de medición de la velocidad y dirección del viento para definir el potencial eólico y la viabilidad de la futura central energética. Ese trabajo se realizará durante un año en el Terminal Bayóvar, cumpliendo con las normas internacionales IEC 61400 “Wind Energy Generation Systems” y “Power Performance Measurements of Electricity Producing Wind Turbines”. Las labores de campo iniciaron con la instalación de una torre y de instrumentos de medición. En marzo se realizará la medición del viento por 12 meses. Posteriormente, con toda la información se desarrollará el diseño preliminar de la central eólica y la viabilidad del proyecto a nivel conceptual. La energía eólica convierte un recurso inagotable como el viento en electricidad, logrando así un suministro limpio, eficiente y seguro. Con la ejecución de este proyecto, Petroperú inicia una transformación hacia las energías renovables, contemplado en su Plan ESG (Environmental, Social and Governance) y a la tendencia global de las empresas de hidrocarburos que buscan un manejo responsable del ambiente y en armonía con su entorno.

Leer más »

Acciona Energía: Parque eólico San Juan ya abastece al sistema eléctrico peruano

La empresa Acciona Energía dio a conocer el suministro de su energía eólica al sistema interconectado nacional (SEIN) por parte de su Parque Eólico San Juan, localizado en Marcona (ica), el cual tiene una potencia de 135.7 megavatios. “¡Primera sincronización de nuestro parque eólico San Juan de Marcona!”, expresaron representantes de Acciona Energía en la plataforma de LinkedIn con la puesta en marcha del parque eólico y el correspondiente abastecimiento eléctrico. Señalaron que el día 22 de noviembre, en su etapa de operación por pruebas, el parque eólico produjo sus primeros megavatios hora al sistema interconectado SEIN, lo que es un hito para Acciona Energía en Perú. Este abastecimiento eléctrico se encuentra contemplado según el Informe Diario del Coordinador de la Operación del Sistema (IDCOS) del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES) Respecto a las características de este proyecto de energía renovable, el Parque Eólico San Juan tiene una inversión de US$ 180 millones, que consiste en la cimentación e instalación de 23 aerogeneradores. La operación proveerá energía limpia equivalente al consumo de 478,000 hogares, y se evitarán 275,000 toneladas de CO2. Cabe agrega que este suministro no sería posible si el parque eólico no contase con una línea de transmisión de 220 kilovatios de aproximadamente 33 kilómetros, que se conectará con la subestación Marcona.

Leer más »
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?