Etiqueta: desarrollo sostenible

Desarrollo sostenible y transición energética, los objetivos del reciente plan de Petroperú

Petroperú ha aprobado la nueva estrategia de sostenibilidad que guiará las acciones de la empresa en dicha materia y que está enfocada en cinco pilares fundamentales, los que fortalecerán su rol como una compañía estratégica para asegurar la continuidad de las operaciones y posicionarse como un actor comprometido con el desarrollo sostenible y la transición energética.

Leer más »

Perú LNG duplica abastecimiento de gas natural licuado con segunda estación de carga y continúa promoviendo la masificación en el país

PERU LNG, empresa que logró construir y operar la primera planta de procesamiento de gas natural licuado de Sudamérica, refuerza su compromiso con la masificación del gas natural con la construcción de la segunda estación de carga para el despacho de gas natural licuado a través de camiones. Este sistema permite su distribución a través de camiones, conocido como “ductos virtuales”, y lleva el gas natural a 10 regiones del norte y sur del país.  

Leer más »

Statkraft entrega al BBVA certificado que prueba origen renovable de energía eléctrica suministrada para red de oficinas en Perú

Statkraft Perú, empresa europea líder en energía renovable hizo entrega del certificado internacional I-REC a la entidad financiera BBVA. Con esta validación se garantiza que las fuentes energéticas utilizadas en las instalaciones de la red de oficinas del banco provienen de fuentes hídricas, desde la Central Hidroeléctrica Cheves, ubicada en la cuenca del río Huaura, al norte de Lima.

Leer más »

ARPEL: “No podemos negar el derecho legítimo de los países en desarrollo de utilizar sus recursos hidrocarburíferos”

Irene Alfaro, directora gerente de ARPEL (Asociación de Empresas de Petróleo, Gas y Energía Renovable de América Latina y el Caribe), la asociación de empresas del sector petróleo, gas y energía renovable en América Latina y el Caribe, sostuvo, en el Perú Energía 2024, organizado por Prensa Grupo SAC, que “nuestra región necesita aumentar sustancialmente el suministro de energía segura, asequible y, preferentemente, baja en emisiones”. La demanda de energía primaria se duplicará al 2050 “y esas energía tienen que salir de algún lado, ciertamente”.

Leer más »

Seis compañías mineras ya trabajan en integrar hidrógeno verde a su matriz energética

El ingeniero Daniel Cámac, presidente de H2 Perú, dio a conocer el avance del hidrógeno verde en el panorama peruano y reflexionó sobre sus implicaciones para el desarrollo sostenible del país. Esto luego que el Congreso aprobara en segunda votación el decreto que fomenta la investigación, el desarrollo, la producción, la transformación, el almacenamiento, el acondicionamiento, el transporte, la distribución, la comercialización, la exportación y el uso del hidrógeno verde como combustible y como vector energético en el país. Seis empresas del sector En una entrevista para el Instituto de Ingenieros del Perú, Cámac destacó que actualmente en el país se está trabajando en la posibilidad concreta de integrar el hidrógeno verde como parte de la matriz energética. En este sentido, mencionó la iniciativa de H2 Perú, que lidera esfuerzos contando con la participación de importantes actores del sector. Entre las empresas involucradas en H2 Perú se encuentran gigantes mineros como Anglo American, Cerro Verde, Las Bambas, Southern y Minera Poderosa, así como proveedores de tecnología y servicios para la industria minera. Son un total de 36 empresas, de las cuales seis pertenecen al sector. Asimismo, Cámac resaltó que estas empresas no solo representan al sector minero, sino que abarcan toda la cadena de valor del hidrógeno, desde la producción de energía necesaria para la obtención de este, hasta su almacenamiento, transporte y uso final en diversas industrias. “En cada proyecto de hidrógeno participan varias empresas que están en la cadena de valor. Entonces, se requiere que todas las inversiones en infraestructura tengan los incentivos económicos”, comentó al IIMP.Empleo y regulación Cámac señaló que el Perú ya cuenta con empresas que están trabajando con hidrógeno verde en la actualidad, aunque no especificó nombres, ni cifras. Sin embargo, resaltó que estas inversiones pueden demandar miles de millones de dólares y generar miles de puestos de trabajo directos e indirectos en el país. El ingeniero también destacó la importancia de contar con un marco regulatorio claro y con mecanismos de incentivos adecuados para promover el desarrollo del hidrógeno verde en el país. Subrayó que este vector energético se presenta como una alternativa clave para la descarbonización de la economía y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Desafíos En cuanto a los desafíos para la implementación del hidrógeno verde en nuestro país, Cámac mencionó la necesidad de infraestructura adecuada, así como la disponibilidad de financiamiento y la formación de profesionales especializados en el campo. También destacó la importancia de establecer normas de seguridad y supervisión para garantizar un uso seguro y responsable del hidrógeno. “Para acelerar esa transición verde, o esa descarbonización, es importante que la regla esté clara y que existan los objetivos”, añadió. Finalmente, el ingeniero subrayó que el hidrógeno verde se presenta como una oportunidad única para el Perú en su camino hacia la transición energética y la consecución de sus objetivos de desarrollo sostenible. Concluyó que es crucial que el país aproveche esta oportunidad y establezca las bases necesarias para liderar la transformación hacia una economía más limpia y sostenible.

Leer más »
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?