Etiqueta: daniel cámac

Por una industria energética más competitiva e inclusiva: Inicia planeación de Perú Energía 2025

Reconocidos exponentes del sector electricidad e hidrocarburos se reunieron en las instalaciones de un concurrido hotel para comenzar la ideación de la agenda de contenidos y el slogan que acompañarán la edición décimo tercera de PERÚ ENERGÍA, evento que promueve el desarrollo de una matriz energética de bajas emisiones en todos los ámbitos productivos, el cumplimiento de las metas gubernamentales en materia de cambio climático y el desarrollo nacional apalancado en los recursos energéticos disponibles.

Leer más »

Perú puede ubicarse entre los 10 mayores países productores de hidrógeno renovable a bajo costo

En 2023, el mundo consumió cerca de 100 millones de toneladas de hidrógeno producido con combustibles fósiles sin captura de CO2, y se produjo solo 1 millón de toneladas de hidrógeno sostenible a partir de gas natural con captura de CO2 o energías renovables con proceso de electrólisis, según el presidente de la Asociación Peruana de Hidrógeno H2 Perú, Daniel Cámac.

Leer más »

Uso de hidrógeno verde permitirá reducir en 40% emisiones del sector minero al 2050

“En esta década es importante tomar acción para reducir las emisiones que tenemos. Y las compañías mineras no solamente quieren quedarse en reducir 30% si no llegar a ser carbono neutral o Net Zero al 2050. La minería quizás va a ser uno de los principales consumidores de hidrógeno para descarbonizar muchos de sus procesos”, refirió Daniel Cámac, presidente de H2 Perú.

Leer más »

El 80% de las mineras en Perú están interesadas en el hidrógeno verde, afirmó Daniel Cámac

Daniel Cámac, presidente de H2 Perú, afirmó que la minería formal en el país tiene un fuerte compromiso con la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Como resultado, el 80% de las compañías del sector están interesadas en el uso de hidrógeno verde, un vector energético que contará con un reglamento oficial en los próximos meses. 

Leer más »

Perú tiene capacidad de convertirse en un competitivo exportador de hidrógeno verde

El presidente de la Asociación Peruana de Hidrógeno (H2 Perú), Daniel Cámac, afirmó que, desde el 2023, nuestro país aparece en el mapa mundial del hidrógeno como uno de los países donde se puede producir el hidrógeno más económico y competitivo, con un precio entre US$ 2.6 – 1.6/kg H2 similar a los costos que maneja Chile. “El Perú puede producir hidrógeno de bajas emisiones para el abastecimiento de todos los negocios multidisciplinarios que tiene, incluyendo los sectores que consumen intensivamente la energía (minería, cementera, entre otros), pero además tiene suficiente capacidad para exportar el hidrógeno a aquellos países que van a ser demandantes y no tienen capacidad de producir hidrógeno en las cantidades que requiere su consumo, como Europa y Asia”, indicó durante su exposición en el Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú. Según explicó Cámac, la capacidad de nuestro país para producir hidrógeno verde (H2V), es decir con fuentes de energía renovable que reducen a cero las emisiones de gases de efecto invernadero (CO2), se debe a que contamos con gran potencial de energía eólica, solar, hidráulica, geotérmica y de biomasa. Estos recursos no los poseen otros países, por lo que estamos en la posición de poder exportar este insumo tan valioso para la descarbonización del planeta. Agregó también que, de acuerdo a estimaciones para el 2030, 2040 y 2050, podemos lograr un hidrógeno que alcance alrededor de US$ 3/ Kg H2 y reducirse hasta cerca de US$ 1/ Kg H2. “Hoy el H2 gris ya está en un valor de US$ 4.00, entonces en el Perú solo con tecnología y generación eficiente de energía podemos llegar a valores muy competitivos. Si hacemos como en otros países que se brindan los incentivos necesarios, podemos acelerar esto”, dijo. Valle del H2V Sur Para aprovechar todo ese potencial, consideró importante la conformación de Valles de Hidrógeno Verde por sectores del territorio, que ya se ha aplicado en otros países. Expuso, por ejemplo, un estudio impulsado por la empresa minera Anglo American – Quellaveco para desarrollar el Valle del H2V Sur, que engloba a las regiones de Ica, Arequipa, Moquegua, Puno y Tacna. Según el estudio, en el Valle del H2V Sur se han identificado 6 Hubs potenciales, que son áreas locales con alta concentración de clientes y productores. Además, se estima que para el 2030 habría un coste nivelado del Hidrógeno (LCOH por sus siglas en inglés) entre US$ 3 – 6 /kg H2 y para el 2050 una reducción del 40%, un precio competitivo en el extranjero. Sumado a ello, describió que hay excelente potencial solar; cuentan con transporte eficiente mediante camiones; y generaría un significativo impacto socioeconómico. Beneficios de impulsar la industria de H2V en el Perú Por otro lado, de acuerdo al mismo estudio, Cámac señaló que aprovechar los recursos naturales que tenemos y desarrollar la industria del hidrógeno verde permitirá generar empleo directo a más de 20 mil personas al 2030 y 94 mil personas al 2050 en cada Valle de Hidrógeno Verde.Esto también traerá 20 MUSD+ de financiamiento para apalancar proyectos y 3,000 MUSD de inversión privada en 2030; hasta 80 % menos importaciones de derivados de H2 (amoniaco, metanol, fertilizantes, Etc.) en 2040; lograr hasta 17% de la descarbonización del país debido al hidrógeno en 2050; y una demanda de hasta 12 GW de electrólisis en 2050.

Leer más »
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?