Etiqueta: coes

COES podría encargarse de los sistemas aislados tras cambios de Ley 28832

Los especialistas del Minem precisan que permitir que el COES opere un sistema eléctrico aislado significa que coordinará el desempeño y funcionamiento del mismo al mínimo costo, preservando la seguridad del abastecimiento del servicio de energía eléctrica y el mejor aprovechamiento de recursos energéticos en favor de los usuarios.

Leer más »

Sector energético peruano adolece de esquema normativo para sistemas de almacenamiento

Pese a la reciente promulgación de la modificación de la Ley 28832, con la que se pretende incrementar la participación de las energías renovables no convencionales (ERNC) en la matriz de generación eléctrica, a fin de incentivar una mayor competencia entre tecnologías y reducir la facturación de consumo para los usuarios; a la fecha, no existe un marco jurídico que desarrolle las tecnologías y prestaciones necesarias para su crecimiento, como es el caso del almacenamiento eléctrico.

Leer más »

Dos solares alemanas de 400 MW serán realidad en Arequipa antes del 2030

VIRIDI Renewable Energies, empresa alemana con más de 18 años de experiencia y presencia en más de 17 países del mundo, recibió este año la aprobación de los Estudios de Pre-Operatividad por parte del Comité de Operación Económica del Sistema (COES) para sus proyectos de central solar fotovoltaica Pompeya I y II, los cuales requerirán una inversión inicial de un millón de dólares y se ubicarán en Arequipa.

Leer más »

Orygen inicia operación comercial de Wayra Extensión, el parque eólico más grande del Perú

La central eólica Wayra Extensión, ubicada en la provincia de Nasca en Ica, inició su operación comercial luego de recibir la aprobación del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES). Esto representa el primer hito de Orygen como empresa líder en generación de energía renovable, al reunir el 40% de la capacidad eólica y solar del país con cerca de 600MW.

Leer más »

Hidrandina podría asumir distribución eléctrica para el proyecto Chavimochic en La Libertad

“Estamos analizando todas las posibilidades para hallar una solución en favor de la población, junto al Centro de Operaciones Económicas del Sistema (COES) y el regulador Osinergmin. Creemos que Hidrandina puede asumir el servicio, como una solución temporal, pero luego tenemos que llegar a una solución definitiva”, recalcó el titular del Ministerio de Energía y Minas, Rómulo Mucho.

Leer más »

César Butrón: Demanda de electricidad crecerá 3% en próximos 3 o 4 años así comience proyecto Tía María su construcción hoy

Según los datos del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), revelados por su presidente César Butrón en el Perú Energía 2024, no hay hasta el momento “ningún solo nuevo proyecto industrial grande que se sume al crecimiento de la demanda de más energía”.  “Y el crecimiento vegetativo tampoco va tan bien, porque la economía no crece como solíamos hacerlo”, dijo. De permanecer la proyección de la demanda como ahora, sin cambios, crecerá anualmente ligeramente por encima del 3% por los próximos tres o cuatro años, dado que “no hay grandes proyectos que consuman gran energía”. 

Leer más »

Presentan COES LAB, iniciativa para fomentar la innovación en el sistema interconectado nacional

Tras el éxito alcanzado en la HackaCoes de agosto de 2023, el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional – COES – en asociación con Ynnovadores Consultoría, ha concebido un plan integral con seis actividades fundamentales destinadas a fomentar la innovación a lo largo de 2024. De esa manera, bajo la nueva marca paraguas «COES LAB», se llevarán a cabo diversos talleres para concretar soluciones de alto impacto. El primer taller, llamado “Innovando con Potencia”, estuvo orientado al planeamiento estratégico de la innovación. Se propuso priorizar dos retos y concebir dos soluciones para cada uno de ellos. En esta oportunidad, la metodología empleada, guiada por el equipo de Ynnovadores Consultoría, contó con la participación de destacados profesionales y ejecutivos de COES, seleccionados por su trayectoria, participación en proyectos internos y demostrado interés en la innovación. En tan solo dos mañanas, 20 profesionales de diversas áreas, divididos en cuatro equipos multidisciplinarios, lograron identificar y priorizar dos retos y a la vez; generar cuatro ideas de solución, dos para cada reto identificado. ¿Qué retos afrontará el COES a través de su COES LAB para el 2024? Los retos prioritarios planteados fueron: ¿Cómo mecanizar a gran escala el proceso de liquidaciones para detectar errores en los datos de entrada con agilidad y rapidez, y que sea escalable para otros procesos? Y, ¿cómo potenciar los canales de atención, frecuencia de comunicación y coordinación con los Agentes cuando estos desean comunicarse con COES? “Durante el 2023 se logró un primer esfuerzo de co-creación de 02 soluciones entre el COES y 24 agentes del sector eléctrico; uno de ellos está en proceso de materialización, producto de haber identificado 75 oportunidades de fortalecimiento del COES en 3 corredores sumamente relevantes para nuestra transformación digital: automatización de procesos, gestión y procesamiento de datos y ciberseguridad. Para este año, se buscó al talento interno para identificar dos retos más, producto del trabajo del año pasado y co-crear cuatro soluciones que esperamos se sumen a las anteriores para su próxima materialización para seguir ofreciendo una mejor atención y comunicación con nuestros agentes del sector eléctrico”, refiere Mónica Céspedes Schereiber, Jefa de la Oficina de Perfeccionamiento Técnico de COES. ¿Cuáles son los siguientes pasos? Ynnovadores Consultoría, cuenta con una metodología desarrollada hace 10 años y en colaboración con su red de profesionales especializados, así como del equipo de COES, revisarán las ideas de solución propuestas para fortalecerlas y someterlas a exhaustivos filtros de evaluación de impacto y viabilidad. En una segunda parte, se continuará con el proceso de co-creación con los equipos que conforman el COES LAB con el objetivo de buscar un MVP (Producto Mínimo Viable) y definir con mayor precisión los términos de referencia de una solución escalable que pueda desarrollarse y ponerse en producción para el 2024 y el 2025.

Leer más »
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?