CAPITAL CORP. SYDNEY

73 Ocean Street, New South Wales 2000, SYDNEY

Contact Person: Callum S Ansell
E: callum.aus@capital.com
P: (02) 8252 5319

WILD KEY CAPITAL

22 Guild Street, NW8 2UP,
LONDON

Contact Person: Matilda O Dunn
E: matilda.uk@capital.com
P: 070 8652 7276

LECHMERE CAPITAL

Genslerstraße 9, Berlin Schöneberg 10829, BERLIN

Contact Person: Thorsten S Kohl
E: thorsten.bl@capital.com
P: 030 62 91 92

SNMPE: Empresas del sector hidrocarburos pagaron US$358 millones en regalías entre enero y mayo

Sin categoría

Un total de US$358 millones en regalías pagaron al Estado peruano las empresas que trabajan en el sector hidrocarburos -entre enero a mayo de 2021- por el desarrollo de sus actividades productivas en el territorio nacional.

Informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) que esta cifra representó un crecimiento de 110.9% con relación a los US$ 170 millones que abonaron las compañías petroleras por regalías en el periodo de enero a mayo de 2020.

Precisó que las empresas que operan en la industria hidrocarburífera nacional pagaron US$71.9 millones por concepto de regalías en mayo, lo que significó un incremento de 251.8% respecto a similar mes del 2020.

Asimismo, indicó que las regalías de mayo último (US$71.9 millones) también fueron superiores a las reportadas en igual mes en el año 2019 (US$ 67 millones).

El gremio minero energético detalló que, en mayo, las compañías del sector hidrocarburos abonaron por concepto de regalías US$ 20.4 millones por la explotación de gas natural y US$ 13.6 millones por petróleo, así como US$37.9 millones por la producción líquidos de gas natural.

La SNMPE comentó que, en los primeros meses del 2021, el aumento en los montos de las regalías se sustentó en la recuperación de los precios internacionales de los hidrocarburos y la reactivación de la economía nacional. 

Añadió que las regalías provenientes por la producción de líquidos de gas natural y gas natural han recuperado sus niveles precuarentena, mientras que las del petróleo, a pesar de su incremento en los últimos meses, aún no alcanza los rangos previos al covid-19.

 

Fuente: Energiminas