Con la puesta en marcha de una planta de descomprensión, 21 kilómetros de redes de distribución y más de 1000 conexiones domiciliarias, el distrito El Alto, en la provincia Talara (Piura), se suma a la masificación del gas natural, en beneficio de cientos de familias.
Este proyecto, impulsado a través del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), representa un avance importante en el acceso a una fuente de energía más económica, segura y limpia para los hogares de la región. La obra busca reducir brechas energéticas y mejorar la calidad de vida de la población, especialmente en zonas que aún no contaban con este servicio.
Más de 1000 familias podrán utilizar gas natural para la cocción de alimentos y calentamiento de agua, lo que se traduce en un ahorro en el gasto familiar y en beneficios para la salud y el medioambiente.
Durante la inauguración, también se destacó el programa Bonogas, que permite financiar el costo de instalación del servicio en los hogares, facilitando así el acceso al gas natural sin representar una carga económica adicional para las familias beneficiadas.
Uno de los momentos más representativos de la jornada fue la visita a la vivienda de Jorge Luis Tume Panta, el primer beneficiario en El Alto, quien expresó su satisfacción por contar con un suministro energético moderno, eficiente y sostenible.
Por su parte el alcalde de El Alto, Reedy Bancayan, expresó su agradecimiento a las entidades que hicieron posible esta iniciativa, destacando la importancia de aprovechar un recurso que se produce en la misma región Piura y que ahora beneficia directamente a su población.
Actualmente, más de 61 mil usuarios en Piura están conectados a las redes de distribución de gas natural. De estos, más de 15 mil han accedido al servicio gracias al financiamiento del FISE, en provincia como Paita, Sullana y Talara.