Un grupo de 12 estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería está desarrollando un satélite innovador, denominado UNISAT, diseñado para detectar derrames de petróleo en el océano. Este proyecto, que será presentado en el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil, utiliza tecnología satelital y sistemas de identificación automática para monitorear embarcaciones y posibles fugas de crudo.
El satélite, de tipo CubeSat, está enfocado en combinar imágenes satelitales con señales de radar emitidas por los barcos. Esto permitirá detectar manchas de petróleo y ubicar las embarcaciones que podrían estar involucradas en el derrame. La información se procesará en tiempo real y se enviará a una estación en tierra para su análisis.
Juan Salvador Palacios Bett, líder del equipo y estudiante de Ingeniería Mecatrónica, destacó que, a pesar de los limitados recursos y la falta de un desarrollo aeroespacial avanzado en Perú, el satélite ya se encuentra al 90% de su desarrollo.
“Nuestro objetivo es validar esta tecnología en Brasil y, en el futuro, usarla para monitorear el mar peruano, especialmente después de los graves derrames de petróleo ocurridos en el país”, señaló a La República.
El proyecto fue iniciado a principios de 2025, con un costo de entre 3000 a 4000 soles, financiado principalmente por los propios estudiantes y con el apoyo parcial de la facultad. Sin embargo, aún necesitan apoyo adicional para completar la fabricación del satélite y financiar el viaje al concurso internacional CubeDesign 2025, que se llevará a cabo en Brasil entre el 26 y 28 de noviembre.
El equipo espera que, tras su participación en el INPE, puedan continuar desarrollando esta tecnología y utilizarla para el monitoreo de posibles derrames de petróleo en el mar peruano, una preocupación creciente desde los incidentes ocurridos en 2022.