El Ministerio de Energía y Minas modificó la Norma Técnica para la Coordinación de la Operación en Tiempo Real (NTCOTR), eliminando la exoneración de la Regulación Primaria de Frecuencia (RPF) para las centrales renovables no convencionales —solares, eólicas y mareomotrices— con potencia superior a 10 megavatios (MW).
La medida busca garantizar la seguridad, confiabilidad y calidad del suministro eléctrico en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), ante la creciente participación de energías renovables en la matriz eléctrica del país.
“Considerando una participación cada vez más creciente de las renovables no convenciones, y considerando los avances tecnológicos —como sistemas de almacenamiento de energía (baterías), el control droop o el deloading—, dicha exoneración ya no es técnica ni operativamente justificable”, argumentó.
La norma establece un plazo de adecuación de hasta 24 meses, y fue elaborada con respaldo técnico del COES y Osinergmin, incorporando ajustes para proteger los derechos contractuales existentes.
El Minem señaló que la actualización está alineada con las mejores prácticas internacionales, promoviendo una transición energética segura, eficiente y sostenible en Perú.