CAPITAL CORP. SYDNEY

73 Ocean Street, New South Wales 2000, SYDNEY

Contact Person: Callum S Ansell
E: callum.aus@capital.com
P: (02) 8252 5319

WILD KEY CAPITAL

22 Guild Street, NW8 2UP,
LONDON

Contact Person: Matilda O Dunn
E: matilda.uk@capital.com
P: 070 8652 7276

LECHMERE CAPITAL

Genslerstraße 9, Berlin Schöneberg 10829, BERLIN

Contact Person: Thorsten S Kohl
E: thorsten.bl@capital.com
P: 030 62 91 92

Puerto de Valencia será el primero energéticamente autosuficiente de Europa

Sin categoría

Valenciaport La Autoridad Portuaria de Valencia (Port Authority of Valencia, PAV, por sus siglas en inglés) ha adjudicado a la empresa Electromur S.A. el contrato de instalación y mantenimiento de la planta de energía solar que se ubicará en el tinglado 4 del Puerto de Gandía.

 

El proyecto tiene una capacidad de 990 MWh/año, y convertirá al puerto de Gandía en el primer puerto europeo en ser autosuficiente energéticamente. El importe adjudicado para la construcción y mantenimiento de esta iniciativa es de 1.697.476,33 euros, IVA incluido.

 

La construcción de la planta de energía solar durará 8 meses y el periodo de mantenimiento será de 52 meses.

 

Este proyecto está financiado por los fondos Next Generation de la Unión Europea y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno español.

 

Además de esta planta fotovoltaica en el Puerto de Gandía, Valenciaport tiene previsto instalar otras dos plantas solares en el Puerto de Valencia, una de ellas en el silo de coches de Valencia Terminal Europa, y la otra entre el muelle Príncipe Felipe y el Club Náutico de València. Ambas están ya en proceso de licitación y permitirán al recinto valenciano producir el 14% de la energía eléctrica que necesita.

 

La Autoridad Portuaria está destinando 130 millones de euros en acciones de sostenibilidad para cumplir con el objetivo estratégico de Valenciaport 2030 cero emisiones, lo que permitirá reducir la dependencia de los combustibles fósiles y promover la autonomía energética.

 

A estos proyectos solares se suman otras iniciativas como la instalación de aerogeneradores en el Puerto de Valencia, la construcción de dos subestaciones eléctricas para conectar los motores de los buques que atraquen en el recinto valenciano a la red eléctrica, el uso de hidrógeno en la actividad portuaria y la apuesta por el ferrocarril en los puertos de Sagunto y Valencia, entre otras acciones.