CAPITAL CORP. SYDNEY

73 Ocean Street, New South Wales 2000, SYDNEY

Contact Person: Callum S Ansell
E: callum.aus@capital.com
P: (02) 8252 5319

WILD KEY CAPITAL

22 Guild Street, NW8 2UP,
LONDON

Contact Person: Matilda O Dunn
E: matilda.uk@capital.com
P: 070 8652 7276

LECHMERE CAPITAL

Genslerstraße 9, Berlin Schöneberg 10829, BERLIN

Contact Person: Thorsten S Kohl
E: thorsten.bl@capital.com
P: 030 62 91 92

Proyecto observado de masificación de gas será revisado por la Comisión de Energía

Sin categoría

El último 15 de agosto, el Poder Ejecutivo observó la autógrafa de la ley 679 que el Congreso aprobó en julio para impulsar la masificación del gas, pero excluyendo a diversas regiones, entre ellas Arequipa, Tacna y Moquegua.


Estas quedaron fuera debido a que el Congreso estipuló que la ley 679 no alcanza a las empresas privadas concesionarias que tienen contrato vigente con el Estado. En Arequipa, Moquegua y Tacna, la concesión está encargada a la estatal PetroPerú, tras la renuncia de la española Naturgy. Sin embargo, de acuerdo a especialistas, PetroPerú compite en el mercado como un privado y solo tiene la encargatura.


Las observaciones del Gobierno a la autógrafa fueron diversas. En el oficio firmado por el presidente Pedro Castillo y el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, se exhorta al Legislativo a eliminar los añadidos que se hicieron a los artículos 1 y 2 de la norma para que esta sea viable. También les plantean eliminar restricciones establecidas en el artículo 7, las cuales están referidas a la creación de un mecanismo de compensación de gas, utilizando como criterio el SISFHO.


El tema recién fue tratado, brevemente, hace cinco días en la Comisión de Energía y Minas del Congreso, grupo que preside el legislador puneño Jorge Flores Ancachi.


En la sesión, el parlamentario Segundo Montalvo dijo que se requiere más análisis para hacer los cambios, pues en el Pleno del Congreso, la autógrafa se aprobó con el voto de 108 de sus colegas.
“No puede borrarse de un solo plumazo. Esto hace revisar cada uno de los artículos en un plazo no mayor a tres meses”, dijo en la sesión. Enseguida planteó que el presidente ejecutivo de Osinergmin y la ministra de Energía y Minas, Alessandra Herrera, acudan a la comisión para que expliquen a detalle la norma 679, antes que se emita un predictamen o se haga cualquier acción. El pedido fue respaldado por algunos congresistas y acogido por el presidente del grupo Jorge Flores. Él aceptó invitar para la siguiente sesión a los referidos funcionarios.