Mediante la Resolución Directoral N° 0160-2025-MINEM/DGAAE, el Ministerio de Energía y Minas, a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales en Electricidad, aprobó la Modificación del Plan de Participación Ciudadana (MPPC) del Estudio de Impacto Ambiental semidetallado (EIA-sd) del proyecto “Parque Eólico Vientos de Negritos de 153 MW y Línea de Transmisión 220 kV”, impulsado por la empresa Cordillera Solar I.
El proyecto, ubicado en los distritos La Brea y Pariñas, en la provincia Talara, región Piura, busca incorporar cambios logísticos y sociales a su estrategia de relacionamiento con la comunidad, según se detalla en el Informe N° 0384-2025-MINEM/DGAAE-DEAE, que sustenta la resolución emitida el 3 de julio.
Los motivos
El MPPC aprobado responde a dos modificaciones principales: el traslado de un buzón de sugerencias y la incorporación de un nuevo grupo de interés.
En el primer caso, el buzón de sugerencias instalado en mayo de 2024 en la urbanización ENACE II (Mz K1 – Lote 47) será reubicado a una nueva dirección dentro de la misma urbanización, específicamente en Mz. H1 – Lote 10, a solicitud de la nueva Junta Directiva elegida para el periodo 2025. La medida busca asegurar el resguardo del buzón y mantener su accesibilidad para los vecinos.
En segundo lugar, el plan actualizado incorpora como grupo de interés al sector Villa Colorada, un conjunto habitacional financiado por el programa “Techo Propio” y en proceso de ocupación por más de 300 familias. Aunque Villa Colorada se encuentra fuera del área de influencia indirecta del proyecto, su comité vecinal —liderado por José Morales Cupen— expresó formalmente su interés en participar del proceso informativo y de consulta ambiental.
Lader Energy en Perú
Cordillera Solar I es una subsidiaria de Lader Energy, empresa enfocada en el desarrollo de proyectos de energías renovables, que contribuyan tanto en la reducción del costo de la energía en el país, como en la diversificación de la matriz energética.
Lader Energy posee una cartera de inversión conformada por seis proyectos de energía solar y eólica, con una capacidad instalada conjunta superior a 1 GW y distribuida en las regiones Arequipa y Piura. Para el caso de los proyectos eólicos, se está avanzando en la evaluación ambiental y ya se cuenta con torre de medición de viento hace tres años.