En marzo, el subsector electricidad creció en 5,58% como resultado del mayor volumen de generación de energía de origen renovable eólica-solar en 14,01%, energía termoeléctrica en 11,85% y energía hidroeléctrica en 1,34%, según el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática.
Entre las principales empresas que aumentaron su producción figuran Energía Renovable del Sur, Empresa de Generación Huallaga, Empresa de Generación Huanza, Chinango, Kallpa Generación, Statkraft Perú, Celepsa, Orygen Perú, Electroperú e Inland Energy.
Sin embargo, contrarrestó parcialmente este desempeño positivo la menor generación de la empresa Termochilca, Fénix Power, Orazul Energy Perú, Egasa, San Gabán, Empresa de Generación Junín, Engie Energía Perú y Empresa de Generación Machu Picchu.
El Avance Coyuntural de la Actividad Económica del INEI es un informe técnico que proporciona una evaluación de la situación económica actual de Perú, enfocada en un periodo de tiempo específico, como un mes o un trimestre. Este informe analiza las principales variables económicas, como la producción, el consumo, la inversión, las exportaciones e importaciones, para determinar el estado de la economía y sus tendencias.