Pluz Perú proyecta inversiones por US$ 1000 millones al 2029 en infraestructura y digitalización

En su primer año de transformación, Pluz Perú ha rediseñado su estrategia empresarial, incrementado el ritmo de inversiones y trazando una ambiciosa hoja de ruta hacia 2029. Así lo afirmó Walter Sciutto, gerente general de la compañía, durante una entrevista con el diario Gestión.

“Hemos hecho un replanteo del plan estratégico de la empresa, poniendo foco en el cliente, cambiando la manera de gestionar y de esta manera establecer un plan estratégico concreto, aprovechando justamente el soporte de una empresa como China Southern Power Grid en automatización, digitalización, innovación, de cara a la mejora del servicio”, sostuvo Sciutto.

En esa línea, destacó que el 2024 marcó un hito para la empresa. El año pasado tuvimos un incremento del 34% en las inversiones que se tenían en años anteriores, fue un año récord con S/ 804 millones, con una velocidad mucho más rápida. Y este año estamos en alrededor de S/ 854 millones, orientadas a mejorar el servicio, nuestra infraestructura y digitalizar todas nuestras redes”.

El ejecutivo subrayó el objetivo de liderazgo regional: “Si queremos ser los líderes en Latinoamérica debemos tener infraestructura de primera y es el compromiso que se está volcando en este plan de inversiones. Nuestra intención es seguir en el ritmo de inversiones que venimos ejecutando”.

Plan de inversiones a cinco años

Respecto a las metas de mediano plazo, Sciutto precisó: Consideramos proyectar una inversión total para el periodo 2025-2029 de aproximadamente US$ 1,000 millones. Es un plan bien ambicioso. Solo en transmisión (que aprueba el regulador), en el caso de Pluz, para el mismo periodo, son US$ 102 millones. Es el plan de inversiones de transmisión más importante y que tenemos que desplegar en ese periodo de tiempo”.

Entre los componentes clave mencionó: “Contempla la subestación Jorge Basadre, José Olalla, César Vallejos, Micaela Bastidas y varias líneas de alta tensión que van a ser reforzadas, agregadas y de alguna manera asegurando de esta forma una robustez del sistema de transmisión para garantizar la continuidad del suministro”.

Ampliación de concesión y nuevo desarrollo en Chancay

Sobre los planes de expansión territorial, Sciutto reveló: Estamos mirando en el norte chico. Se han identificado algunas áreas que las estamos revisando. Esperamos poder presentar los expedientes al Ministerio de Energía y Minas dentro de poco. Creemos que van a ser oportunidades para mejorar el servicio en una zona que hoy no lo tiene.

Consultado sobre el avance de los expedientes, detalló: “Estamos trabajando para generar todos los expedientes. Eso lleva todo un trámite que hay que preparar previamente con estudios ambiental y demás. Y esperamos hacerlo este año”.

Y añadió: “Siempre se desarrollan urbanizaciones, asentamientos, y el primer servicio que llega a estas áreas es la energía eléctrica. Estamos trabajando de la mano con las poblaciones y los municipios porque obviamente hay que ordenar todos estos nuevos barrios, ayudándolos a que también técnicamente estén saneados”.