«Cuando el Oleoducto trabaje permanente y constantemente vendrá la inversión»

PetroTal, la empresa que opera el Lote 95 en la región de Loreto, y que produce unos 20,000 barriles al día en promedio actualmente, transporta el crudo en barcazas hasta Brasil, hacia el Atlántico. No es que la petrolera lo desee así dado que los costos y el tiempo de viaje son mayores relacionados con un Oleoducto Norperuano si este estuviera realmente operativo y no tuviera constantes interrupciones. Es simplemente que no tiene otra alternativa.

Como toda empresa, explica Diego Soto, gerente comercial de PetroTal Perú, buscan principalmente la mejor tarifa competitiva para tener la mejor rentabilidad por cada barril. “Debemos encontrar la forma de mover la rueda”, dijo el ejecutivo, en una alusión a la necesidad de generar el mejor entorno para atraer inversiones a la zona de la selva norte.

Soto, y casi el grueso de los entendidos, afirma que la continua operatividad del Oleoducto será una señal clara de que es posible hacer importantes inversiones en la zona, dado que la garantía de que el crudo llegue a los mercados es esencial. Cuando llegue una inversión al Lote 192 y vea que el ducto trabaja de manera permanente y constante, vendrán a invertir, y la vía para sacar el crudo de la selva será un problema menos en el plan de inversión”, dijo.

Ahora bien, así las cosas, añadió, con un Oleoducto Norperuano funcionando un día sí y otro no, es “difícil que una empresa venga a invertir, a desarrollar los lotes petroleros porque no tienes la certeza de que el barril pueda ser vendido en Bayóvar. El primer paso es que el ducto empiece a caminar”.

El XI INGEPET 2025 es un evento declarado de “interés nacional” organizado por Perupetro, con el respaldo técnico y económico de las principales empresas operadoras como son Pluspetrol, UNNA, Repsol, OIG, PetroTal y TGP.