Petroperú anuncia que el 2025 será un año de austeridad pura y de posicionamiento internacional

Petroperú planteó una importante meta de recuperación de cuota de mercado en el mediano y corto plazo. En el marco de la presentación del informe de gestión del 2024 y las proyecciones y avances de la empresa al 2030, Alejandro Narváez, presidente del Directorio de Petroperú, proyectó llegar a una cuota de mercado promedio de 35% entre el 2025-2030, basada en una agresiva estrategia comercial.

El titular de Petroperú recordó que, al inicio de su gestión, en noviembre del 2024, la petrolera estatal tenía una cuota de mercado del 25%, la misma que al término del 2024 se elevó al 29%. Se prevé que la cuota de mercado promedio entre 2025 y 2030 será del 35%.

Narváez reconoció que el 2024 representó un año muy complicado para la empresa, con pérdidas acumuladas que se arrastran de gestiones pasadas, y aunque el 2025, será un año de austeridad pura, esto no significa que no exista una progresiva mejora en todos los indicadores financieros y comerciales.

Así, por ejemplo, la recuperación de la cuota de mercado, en la que Petroperú tenía una presencia cercana al 50% previo a la pandemia, se sustenta en la venta de productos al mercado interno. El volumen de venta diaria proyectado es de 120 mil barriles por día (bpd).

“Lo podemos conseguir porque la demanda nacional de productos (derivados del petróleo) está aumentando fuertemente, está en torno de 300 mil barriles día calendario y de ese volumen debemos sacar una buena parte de la tajada”, afirmó Alejandro Narváez Liceras, presidente del Directorio de Petroperú.

Pero el mercado interno no es el único destino de los productos de Petroperú, que se procesan principalmente en la Nueva Refinería Talara, sino que mercados como el ecuatoriano, brasileño y boliviano ya demandan los productos de alta calidad de Petroperú.

Solo entre enero y julio del 2025, Petroperú exportó IFO 180 al mercado brasileño, y en lo que va del año también se logró concretar acuerdos para exportar diésel, turbo A1 y asfalto a países de región como Brasil, Ecuador y Bolivia.

Asimismo, señaló que las refinerías de Talara, Conchán e Iquitos continúan con la producción de combustibles de la más alta calidad, reafirmando el compromiso de la actual administración con la eficiencia operativa y la sostenibilidad financiera, garantizando el abastecimiento de combustibles en todo el país.