CAPITAL CORP. SYDNEY

73 Ocean Street, New South Wales 2000, SYDNEY

Contact Person: Callum S Ansell
E: callum.aus@capital.com
P: (02) 8252 5319

WILD KEY CAPITAL

22 Guild Street, NW8 2UP,
LONDON

Contact Person: Matilda O Dunn
E: matilda.uk@capital.com
P: 070 8652 7276

LECHMERE CAPITAL

Genslerstraße 9, Berlin Schöneberg 10829, BERLIN

Contact Person: Thorsten S Kohl
E: thorsten.bl@capital.com
P: 030 62 91 92

Pescadores de Talara reciben equipos GPS para optimizar sus faenas de trabajo

Sin categoría

Pescadores del Gremio Artesanal de San Pedro de Talara recibieron kits de equipos GPS como parte del Proyecto de asistencia técnica y capacitación para el uso de herramientas tecnológicas de soporte y geolocalización que Petroperú –junto a sus socios estratégicos: el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA), MET Perú y el Gremio de Pescadores Artesanales del Puerto de San Pedro– ejecutaron a favor de este importante sector productivo de la provincia.

 

El programa de capacitación benefició directamente a 56 pescadores artesanales y sus familias; y de forma indirecta a más de 1,200 trabajadores agremiados y no agremiados que laboran en el Desembarcadero de Pesca Artesanal de San Pedro. El cual considera, en adición, la implementación de seis (6) embarcaciones con equipos de geolocalización (ecosondas con GPS) con la asistencia técnica personalizada.

 

Las ecosondas entregadas cuentan con la última tecnología en GPS, la que está complementada con la carta náutica del mar peruano, lo que permitirá a los hombres de mar incrementar su productividad y fortalecer la cadena productiva del recuso hidrobiológico. Así también, impacta de manera directa en los procesos relacionados a la seguridad a bordo, ya que dispondrán de un recorrido más preciso y seguro; y, finalmente, contribuye a fomentar acciones de conservación ambiental mediante faenas efectivas y eficientes en el sector bahía.

 

Es importante precisar que el proyecto contempla una metodología integral, en la que se incluye no solo la entrega de estas modernas herramientas sino también un componente de capacitación y asistencia técnica para el acondicionamiento de sus embarcaciones, la instalación de los equipos y el uso de la tecnología entregada.

 

Esta iniciativa forma parte del programa de fondos concursables del PNIPA edición 2022, del Ministerio de la Producción, a través del cual el Banco Mundial otorga financiamiento para la implementación de proyectos de desarrollo competitivo de la pesca artesanal y la acuicultura. Petroperú participa como entidad colaboradora en Talara, sumando a la fecha seis proyectos ejecutados con PNIPA.

 

De esta manera, y en línea a su plan de Gestión Social, Petroperú reafirma su compromiso de apoyo a los sectores económicos de Talara, específicamente con la pesca artesanal, coordinando entre el Estado y el sector privado para beneficio de las poblaciones de su área de influencia.