CAPITAL CORP. SYDNEY

73 Ocean Street, New South Wales 2000, SYDNEY

Contact Person: Callum S Ansell
E: callum.aus@capital.com
P: (02) 8252 5319

WILD KEY CAPITAL

22 Guild Street, NW8 2UP,
LONDON

Contact Person: Matilda O Dunn
E: matilda.uk@capital.com
P: 070 8652 7276

LECHMERE CAPITAL

Genslerstraße 9, Berlin Schöneberg 10829, BERLIN

Contact Person: Thorsten S Kohl
E: thorsten.bl@capital.com
P: 030 62 91 92

Osinergmin recomienda tres acciones clave para impulsar energías renovables

Sin categoría

Hoy se conmemoró el Día Mundial de la Energía y en ese marco, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), indicó que ha presentado propuestas para impulsar el uso de energías renovables, de tal manera que se incremente su participación en la matriz energética que hoy apenas representa el 5%.

“A pesar que el Perú, posee un amplio potencial para utilizar energías renovables, estas solo tienen una participación del 5% en la matriz energética”, subrayó. 

Precisó que una de sus propuestas es que se otorgue mayor flexibilidad en las licitaciones de suministro de electricidad, considerando que se realicen licitaciones diferenciadas para largo, mediano y corto plazo. 

De acuerdo con Osinergmin, el objetivo de las licitaciones de largo plazo sería promover nueva generación, como la generación con recurso energético renovable; con las de mediano plazo se cubriría el crecimiento de la demanda; y las de corto plazo permitirían cubrir la demanda de usuarios regulados. 

Una segunda propuesta es que se permita la compra de potencia y energía de manera separada. Ello generaría, añade, una mayor cantidad de ofertas por parte de generadoras con recurso energético renovable. Esto ya se viene realizando por ejemplo en Colombia, Brasil y México.

Finalmente, una tercera propuesta es que las centrales eólicas y solares compitan en las licitaciones para el suministro de electricidad a los usuarios regulados, considerando bloques horarios, por lo que cada generador podría ofertar conforme a su curva de producción.

De esta manera se mitigan los riesgos en la continuidad de servicio y se reducirían las tarifas a los usuarios.