«Hay menor probabilidad de que se produzca en Perú un apagón como el de Chile»

Durante el evento PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa, César Butrón, presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES SINAC), destacó el papel fundamental de la transmisión eléctrica en la transición energética y en la estabilidad del sistema eléctrico nacional.

Butrón enfatizó que, aunque se hable mucho de la generación de energía, la transmisión es igual o incluso más importante, ya que permite llevar la electricidad hasta el consumidor final. Actualmente, en el Perú existen 33 mil megavatios aprobados o en revisión, pero su ubicación no coincide con los centros de demanda, lo que hace imprescindible una infraestructura de transmisión robusta.

En referencia al reciente apagón en Chile, Butrón explicó que este se debió a fallas en la transmisión, lo que evidencia la necesidad de contar con infraestructura redundante. No obstante, aclaró que un evento similar en Perú tendría menor probabilidad de ocurrir debido a la configuración del sistema eléctrico nacional. En el peor de los casos, podría producirse un apagón en el norte o el sur del país, pero no a nivel nacional.

El presidente del COES también advirtió que la falta de transmisión adecuada puede generar sobrecargas y fallas, como ocurrió en Tumbes, donde un corte en la única línea de transmisión dejó a la zona sin electricidad por 24 horas. Casos similares han ocurrido en Arequipa en el pasado, cuando la antigua línea Mantaro-Socabaya no contaba con respaldo. «Si Chile hubiera tenido otro circuito de transmisión alterno, el apagón no habría ocurrido», afirmó.

Otro efecto de la insuficiencia de transmisión es la generación de costos marginales cero, lo que puede afectar la rentabilidad de las empresas y desincentivar nuevas inversiones. Este fenómeno ya ocurre en Chile, donde el exceso de generación solar en el norte no puede transportarse a otras zonas por falta de líneas de transmisión.

A pesar de que en el Perú el COES planifica las infraestructuras de transmisión y ProInversión las licita, Butrón alertó que muchos proyectos han sufrido retrasos de tres a cuatro años, lo que genera congestión en la red y desperdicio de energía en zonas como Marcona y San José. Ante esta situación, instó a acelerar los procesos de ejecución de nuevas líneas de transmisión para garantizar un suministro seguro, eficiente y alineado con la transición energética del país.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?